Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

MEF: se actualiza el monto fijo del ISC a los cigarrillos y bebidas alcohólicas

por Edgar Velito enero 30, 2022
escrito por Edgar Velito enero 30, 2022
958

De acuerdo a la Resolución Ministerial RM) 021-2022-EF/15 publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se modificó el valor del monto fijo aplicables a productos sujetos al Sistema Específico del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Como ocurre a inicios de todos los años, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realiza un variación mínima respecto al valor del monto fijo, el cual considere, sobre tres bienes: los cigarrillos, las bebidas alcohólicas con 20 grados o más de alcohol y el pisco, con un ajuste moderado de S/ 0,01, S/ 0,08 y S/ 0,05, respectivamente.

¿Qué es el ISC?

Según en la nota de prensa del MEF, el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) no solo cubre una finalidad fiscal también se considera como un instrumento que desmotiva el consumo de productos que ocasionan efectos negativos sobre la salud de la población y el medio ambiente. Además, dicho también por el Estado peruano mediante su plataforma digital, lo define como «el impuesto que pagas a la Sunat cuando compras bienes como bebidas alcohólicas, cigarrillos o combustibles».

Motivo de la actualización del monto fijo del ISC

Según el MEF, el ISC que se paga por un monto fijo en soles (S/) por cada bien gravado, se actualiza de acuerdo a la variación del precio de productos y servicios indicado en el Índice del Precio al Consumidor (IPC). Sí existe un incremento mayor al 1% en el precio del bien (productos y servicios) respecto al año anterior, se actualiza el monto fijo del ISC para el año siguiente. Esto es con la finalidad de mantener la cargar tributaria. La actualización permite recuperar la participación del impuesto sobre el precio, ya que este (impuesto) se va reduciendo por el incremento de precios.

LEE TAMBIÉN: Deporte y diversión: actividades desconocidas que puedes practicar ya mismo

La modificación no significa un incremento de impuesto

A través de su nota de prensa, el MEF recalcó que esta variación en el monto fijo del ISC no constituye un alza de impuesto, es una modificación que se realiza al inicio de todo los años de manera regular, sujeta por supuesto al incremento del precio de los bienes señalados al principio. Inclusive señala que ciertos bienes sujetos al Sistema Específico del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) no han sufrido variaciones en el precio, y que el monto fijo del ISC de esos bienes para este año se mantiene igual que el año pasado.

…la actualización dispuesta mediante la Resolución Ministerial Resolución Ministerial N° 021-2022-EF/15 no significa un aumento de impuesto, y que productos como el combustible, la cerveza y las bebidas de bajo contenido de alcohol (como el vino) no registrarán este año una variación, manteniéndose el mismo monto fijo de ISC que tenían el año pasado, pues el IPC de referencia no se incrementó más del 1%.

Nota de Prensa, MEF.

Incremento en el precio, variaciones en el ISC

De acuerdo al MEF, el ISC de los cigarrillo, las bebidas alcohólicas con 20 grados o más de alcohol y el pisco se actualizan porque sus respectivos IPC superaron el 1%. En el gráfico que observa en la parte inferior, se muestra que el IPC de los cigarrillos presentó una variación del 1,4% a diciembre del 2021. Esto indica que ha superado el 1% establecido en la norma, por lo cual se actualiza el monto fijo del ISC que se aplica a este bien de consumo para mantener el nivel de recaudación.

La República

«Debe señalarse que la variación del ISC efectuada a los cigarrillos, las bebidas alcohólicas con 20 grados o más de alcohol y el pisco es inferior al incremento de la inflación anual del 2022 estimada por el INEI e igual a 6,99%». Indicó el MEF.

LEE TAMBIÉN: Fluctuaciones en la bolsa «estabilizan» la economía

Efectos que serán trasladados al consumidor final

Las variaciones en el monto fijo del ISC de los tres bienes señalados se dan en la siguiente manera: cigarrillos, S/ 0,01 (1 centavo por unidad; bebidas alcohólicas con 20 gados o más de alcohol, S/ 0,08 (8 centavos por litro), y el pisco, S/ 0,05 (5 centavos por litro). Con la modificación realizada, el monto fijo del ISC de los bienes quedan de la siguiente manera:

La República

Los efectos producidos por la actualización del monto fijo del ISC se trasladará al consumidor final, pero el impacto será mínimo entorno al precio del los bienes señalados en el siguiente gráfico:

La República

Bodegueros preocupados desde el inicio

Hace dos semanas, la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP), advirtió que la presunta alza de impuesto, incentivaría la compra de productos de contrabando con precios 3 veces menores. Según el presidente de la ABP Andrés Choy en declaraciones a Perú 21, muestra su preocupación de que cada año se incremente el ISC y que por consecuencia incentive el comercio ilícito en perjuicio de los negocios formales.

«Nos esforzamos constantemente en mantener a nuestros negocios en la formalidad y esto significa cumplir con las obligaciones impositivas, mientras que el comercio ilícito vende productos de contrabando de dudosa procedencia a precios 3 veces menores. Si nosotros vendiéramos en nuestras bodegas esos productos ilícitos más baratos, correríamos el riesgo de ser duramente sancionados con embargos y cierres de negocio, pero a los comerciantes informales no los fiscalizan. Sufrimos un trato injusto que perjudica a miles de familias en nuestro país»

Andrés Choy, Presidente de ABP.

Los cifras respaldan al argumento. Según una investigación reciente de Macroconsult toma el caso de los cigarrillos legales, gravados con un ISC que actualmente representa 5 veces el valor que tenía a inicios de 2016. Asimismo, según un estudio de Kantar World Panel, al cierre del año 2021, el 48% del consumo de cigarrillos en el país proviene del comercio ilegal.

Argumentos válidos

Lo cierto es que el incremento del monto fijo del ISC no altera sustancialmente en el precio final del bien gravado, sino que es una variación que se da producto del alza del precio medido en el IPC de manera trimestral o anual. Sin embargo, los efectos sí se trasladan a consumidor final y genera un impacto, no en un año, sino en cada 6 años por ejemplo, ahí se evidencia un incremento sustancial del precio. De esa manera, impactaría de forma negativa los negocios formales y el incremento del contrabando seria ascendente. Pero también hay que recordar que el «costo vida» juega un papel importante en la variación IPC que incide en el ISC.

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | Memorable partido de nuestra selección.En el arreón cafetero, se armó un fuerte blanco y rojo que lo dejó todo en el campo. Flores anotó otro gol que desató el éxtasis en el país. Conoce más en la siguiente nota:

Por @APalomino16https://t.co/mKg1w2FeXo

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 30, 2022
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edgar Velito

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Deporte y diversión: actividades desconocidas que puedes practicar ya mismo
siguiente post
El presidente Pedro Castillo visita Caballococha en Loreto por temas fronterizos

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.