Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

MEF: Perú lidera el crecimiento del PBI en la región

por Edgar Velito enero 26, 2022
escrito por Edgar Velito enero 26, 2022
948

El día lunes 24 de enero, el ministro de Economía y Finanzas (MEF) Pedro Francke, presentó el balance de gestión del 2021 y las proyecciones macroeconómicas para este año 2022. El informe fue presentado durante la Conferencia de prensa del PCM, una actividad en el cual los ministerios, encargados de su sector, informan a los medios sobre su gestión en materia que le corresponde.

Crecimiento del PBI

Según lo declarado por el titular del MEF Pedro Francke, el Producto Bruto Interno (PBI) tuvo una tasa de crecimiento del 13% durante el 2021. Esta cifra es considerada la más alta de la región en comparación a países vecinos del continente. «Este avance se logró a pesar de que sectores como el turismo, restaurantes, hoteles siguen afectados por un tema de demanda externa» mencionó.

Asimismo, recalcó que los sectores con mayor dinámica económica que impulsaron este crecimiento fueron: construcción, exportaciones no tradicionales, finanzas, telecomunicaciones y las agroexportaciones.

Fuente: Proyecciones MEF. BCRP

LEE TAMBIÉN: Estados Unidos: Reserva Federal «lista» para combatir la inflación

Reducción del déficit fiscal

De acuerdo con el ministro Pedro Francke, el déficit fiscal del país ha visto una reducción del 6,3%. Una cifra récord que demuestra, según el MEF, la importancia de la responsabilidad fiscal en la gestión de las finanzas del Estado. Esta reducción del déficit fiscal, también es una cifra comparable al resto de los países de la región. Siendo el Perú, uno de los países con la mayor reducción del déficit fiscal de Latinoamérica.

El déficit fiscal del Perú en el 2021 fue de 2,6% del PBI a comparación del año 2020 que fue de 8,9% del PBI. Esto se ajusta con la reducción del déficit fiscal del año pasado. Asimismo, señala que a pesar que la inversión pública durante el 2021 fue una de las más altas de los últimos 11 años, no desestabilizó la política fiscal del país. Entendiendo que las inversiones públicas forman parte del gasto que realiza el Estado.

Hemos reducido el déficit en más de 6 puntos, que es una reducción récord. Esto muestra que aunque hemos tomado medidas efectivas para impulsar la inversión pública, logrando un nivel récord de ejecución de S/ 39 000 millones, se ha tenido una política financiera bastante sólida para evitar cualquier aumento desmesurado de nuestra deuda y cualquier problema de insostenibilidad fiscal.

Ministro de Economía Pedro Francke
Fuente: Proyecciones MEF. BCRP

LEE TAMBIÉN: Retroceder para tomar impulso: Cruz Azul anuncia el fichaje de Luis Abram

Proyecciones para 2022

Se espera qué el buen ritmo de crecimiento económico presenciado en 2021 se siga sosteniendo para el siguiente año, esto debido a la recuperación de las actividades afectadas por la pandemia; tales como el turismo, transporte y comercio.

  • Tasa de crecimiento y valor de PBI serán mayores a lo previsto en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM)

Según en palabras del titular del MEF, considera que el PBI en 2022 crecerá en un 3,5% y 4%. Una cifra que difiere a lo proyectado en el Marco Económico Multianual (MMM) 2022-2025 realizada en agosto del año pasado. En ella se hace la proyección del crecimiento del PBI del 2022, el cual es de 4,8% distinta a lo proyectado por el ministro de Economía. Sin embargo, dentro del (MMM) el valor del PBI es menor a lo proyectado por el ministro Pedro Francke. El valor del PBI en el (MMM) es de 563 mil millones de soles pero según lo que dijo el ministro en conferencia de prensa, la proyección actual real del PBI para el 2022 será de 572 mil millones de soles.

El nivel del PBI sobrepasará largamente al que habíamos programado. Si bien el porcentaje de crecimiento sale un poco menor respecto de la previsión, hay que tener en cuenta que es sobre un monto mayor, entonces, a nivel total de producción el PBI estará por encima de lo que se había proyectado.

Ministro de Economía Pedro Fruncke
Fuente: Proyecciones MEF. BCRP
  • Una importante inyección a los ahorros fiscales del país

El ministro de Economía y Finanzas aseguró que para el primer trimestre del 2022 se incorporará 18 mil millones de soles (2,0% del PBI) a los ahorros fiscales del país, exactamente a los dos activos financieros que tiene el Estado, el Fondo de Estabilización fiscal (FEF) y la Reserva Secundaria de Liquidez (RSL). También mencionó que esta incorporación fue gracias a una mejor recaudación tributaria en 2021. Por último destacó que ese dinero volverá al fondo que se gastó durante la pandemia.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | @OEFAperu reporta nuevo caso de derrame de petróleo en el Terminal Multiboyas Nº2 de la Refinería La Pampilla S.A.A. de Repsol. pic.twitter.com/p65vKXzTgS

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 26, 2022
Ahorro fiscalBalance económicoDéficit fiscalFondo de Estabilización FiscalMarco Macroeconómico MultianualMEFPBIPedro FranckeProyecciones macroeconómicasReserva Secundaria de Liquidez
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edgar Velito

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Retroceder para tomar impulso: Cruz Azul anuncia el fichaje de Luis Abram
siguiente post
Burkina Faso: golpe de Estado Militar y sus Repercusiones

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.