Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

MEF financia inversiones ambientales con préstamo de US$ 45 millones

por Greysi Diorely Cariño Medina julio 2, 2022
escrito por Greysi Diorely Cariño Medina julio 2, 2022
606

La disminución del índice de fragilidad de los ecosistemas y mantener la biodiversidad son algunos de los objetivos planteados por el MINAM 2022-2026. De acuerdo al cumplimiento del Plan Estratégico Institucional 2022-2026, se busca tomar acciones de mejora para alcanzar la sostenibilidad. Las inversiones ambientales forman parte importante de las acciones para mitigar la emergencia climática y mejorar la calidad del ambiente. Por lo que, entidades como el MEF y el MINAM accionan sus recursos para promover estos objetivo.

Préstamo para Inversiones Ambientales

Recientemente, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Japan International Cooperation Agency (JICA) suscribieron un contrato de préstamo por 45 millones de dólares. La firma de este convenio de financiamiento fue firmado por el ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, y el representante residente de JICA, Takeharu Nakagawa. Estos recursos se destinarán al financiamiento de la mejora del sistema de gestión integral de residuos sólidos en ciudades priorizadas. La implementación de esta mejora se dará mediante el cierre de los botaderos existentes, así como el establecimiento de un adecuado sistema de mantenimiento.

Este financiamiento de JICA representa el 47% del costo total del Programa de Inversión (US$ 95.26 millones), mientras que el 31% proviene del Banco Interamericano de Desarrollo y el 22% de los recursos ordinarios del Ministerio del Ambiente.

Ministerio del Ambiente (MINAM)

El préstamo adquirido por el Perú tiene las siguientes características:

  • El monto del préstamo asciende a 45 millones de dólares
  • El periodo para ser cancelado es de 25 años
  • Se otorgó un periodo de gracia para el pago de 7 años, incluidos en los 25 años.
  • Se devengará a una tasa de interés LIBOR a seis meses
  • Adicionalmente se tendrá un margen variable de 1.1% de acuerdo a la política de operaciones de JICA

Este convenio se suma a la lista de cuatro préstamos anteriores con la misma entidad que ascienden a un total equivalente a 175.6 millones de dólares. Los principales proyectos en los que se destinó este monto de financiamiento fueron: gestión de residuos sólidos, desarrollo rural a través de corredor turístico, protección de valles ante inundación e instalación de centrales hidroeléctricas.

LEE TAMBIÉN: Billeteras digitales reemplazan a tarjetas de crédito

Beneficiarios de las inversiones ambientales

Este préstamo está destinado a financiar parcialmente el Proyecto “Gestión de Residuos Sólidos (Fase 2)” del Programa de Inversión “Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias”. Este proyecto de gestión de residuos busca incrementar la eficiencia en la gestión de los residuos generados en las diferentes regiones del país.

Sin embargo, en esta segunda fase del proyecto a ejecutar en 5 años las regiones que formarán parte de la intervención son: Amazonas, Apurímac, Áncash, Ayacucho, Huánuco, Ica, Lambayeque, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín y Tumbes. La población beneficiaria aproximada de esta segunda fase será de 3.2 millones de personas

El otorgamiento de este préstamo ratifica el apoyo de JICA al Gobierno peruano, asignando recursos para mejorar las condiciones ambientales de nuestro país.

¿Qué es JICA?

Japan International Cooperation Agency (JICA)

La entidad que otorga este préstamo para el financiamiento parcial de proyectos ambientales es una Agencia Japonesa de Cooperación Ambiental. Uno de sus objetivos es ser el puente que une a Japón con los países en vías de desarrollo, compartiendo sus conocimientos y experiencias. Esta entidad busca que los países receptores de sus esfuerzos de cooperación fortalezcan su capacidad para resolver sus problemas, construyendo así un mundo más pacífico, sostenible y próspero para todos.

En octubre de 2008, JICA fortaleció sus modalidades de Cooperación Internacional, integrando las operaciones de soporte financiero del Banco de Japón para la Cooperación Internacional (JBIC), la cooperación financiera no reembolsable proporcionada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón (MOFA) y la cooperación técnica ofrecida por JICA.

JICA orienta su quehacer con la premisa que la asistencia no es simplemente proporcionar bienes y equipos, sino desarrollar las capacidades de las personas para que éstas encuentren soluciones a los particulares retos de desarrollo que enfrentan; convirtiéndose en actores claves que generen cambios positivos en la sociedad

LEE TAMBIÉN: Indecopi: primera investigación por posible elusión de derechos anti dumping

JICA en Perú

JICA cuenta con presencia oficial desde 1979 año en que el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de Japón firmaron un Acuerdo Básico de Cooperación Técnica. Los objetivos centrales que tiene en Perú son:

  1. Mejoramiento de la infraestructura socio-económica y reducción de la brecha social
  2. Gestión ambiental
  3. Gestión para prevención y mitigación de desastres naturales, y está ayudando al gobierno del Perú a tomar acciones hacia el desarrollo sostenible acompañado de la inclusión social.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Hernando Guerra García confirmó que sí fue a la playa sin pedir licencia y asistió virtualmente a la Comisión de Producción porque «quería descansar». pic.twitter.com/93rZf3hr3p

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) June 28, 2022
inversiones ambientalesJapan International Cooperation Agency (JICA)MEFMINAM
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Greysi Diorely Cariño Medina

post anterior
Billeteras digitales reemplazan a tarjetas de crédito
siguiente post
Cajamarca: Yenifer Paredes, cuñada de Pedro Castillo, ofrece obras

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.