Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni un sólo sol» del presupuesto

por Redacción EG agosto 29, 2024
escrito por Redacción EG agosto 29, 2024
562

El Gobierno ha decidido no destinar «ni un solo sol» del presupuesto público 2025 a Petroperú, según confirmó este miércoles el ministro de Economía y Finanzas, José Arista. La empresa estatal, que atraviesa una grave crisis, ha llegado al punto de considerar la quiebra o liquidación.

Durante una conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros, Arista dejó claro que no habrá apoyo financiero para Petroperú, resaltando que sería inaceptable utilizar fondos públicos, provenientes de los impuestos, para rescatar a una empresa que ha admitido su propia insostenibilidad. «No sería correcto emplear recursos de la tributación para solventar o darle liquidez a esta compañía», afirmó.

El ministro también anunció que la Ley de Presupuesto Público 2025, recientemente aprobada por el Consejo de Ministros y pronta a ser enviada al Congreso, garantiza que no se destinará ni un sol de los contribuyentes a Petroperú. «Los recursos de los contribuyentes deben ser empleados con responsabilidad, y no se comprometerán en una empresa que enfrenta serios problemas de solvencia», subrayó.

En respuesta a la complicada situación financiera de Petroperú, Arista adelantó que se llevará a cabo una reunión posterior a la junta general de accionistas de la empresa, la cual ha reportado un grave sobreendeudamiento que ha afectado severamente su solvencia y liquidez. Según explicó el ministro, la reunión será crucial para tomar decisiones informadas, especialmente ante la urgencia de desembarcar ocho barcos con petróleo que están a la espera en la costa peruana.

La reunión en Palacio de Gobierno, realizada este jueves, reunió al jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén; el ministro Arista; y el presidente del directorio de Petroperú, Oliver Stark. A lo largo de tres horas, discutieron el futuro de la empresa, pero optaron por no hacer declaraciones a la prensa al finalizar el encuentro.

Petroperú, fundada en 1969, sigue siendo una de las compañías más grandes del país, con una facturación de 21,244 millones de soles en 2022. Sin embargo, frente a su complicada situación financiera, la empresa ha adoptado medidas drásticas para evitar su quiebra. Entre ellas, destaca el plan de abandonar su sede principal en San Isidro y trasladar a gran parte de su personal a Talara, donde se encuentra el complejo de refinación.

Este traslado, que afectará a unos 600 trabajadores que actualmente laboran en Lima, está programado para ejecutarse entre enero y marzo de 2025. Stark explicó que la empresa estudia opciones para el edificio de San Isidro, incluyendo su concesión o venta para generar liquidez. «Es un paso necesario para enfrentar la crisis», concluyó.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Redacción EG

Redacción del Diario El Gobierno

post anterior
El futuro de la moda sostenible
siguiente post
Arquitectura y diseño: Llega una nueva edición de EXPODECO

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Congreso aprobó por abrumadora mayoría retiro facultativo de...

abril 16, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025
  • Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico global o caos estratégico?, por José Alejandro Albrecht

    abril 20, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.