Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

FMI: ¿en qué consiste la línea de crédito aprobada para Perú?

por Renato Rosso Cevallos mayo 28, 2022
escrito por Renato Rosso Cevallos mayo 28, 2022
1,2K

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó ayer la renovación de una línea de crédito flexible (LCF) por un monto de US$ 5400 millones por un plazo de dos años. El objetivo de esto sería utilizarla como un instrumento contingente y preventivo. El conflicto entre Rusia y Ucrania, altos precios de materias primas agrícolas y riesgos de devaluación monetaria incrementan incertidumbre en la región.

Según el FMI, este mecanismo de préstamo tiene como finalidad mitigar riesgos de crisis que los mercados puedan experimentar y reforzar la confianza del mercado. Asimismo, funciona como un seguro para países que presenten una potencial escasez de liquidez.

¿Qué es una línea de crédito flexible?

Es una herramienta diseñada para que brinde asistencia antes de que ocurra una crisis incontrolable, y presenta flexibilidad en su manejo. Esto debido a que se puede disponer de estos recursos si la entidad monetaria del país afectado considera necesaria la ejecución del contrato de opción.

Asimismo, no es necesario alcanzar determinadas metas económicas por las condiciones del acuerdo. En estas se estipula que la habilitación de esta línea de crédito se otorga a países con solidez macroeconómica.

LEE TAMBIÉN: Hábitos saludables: ¿mejoran la productividad laboral y reducen los costos empresariales?

Razones por las que se renovó el acuerdo con el Perú

La renovación en el caso peruano se explica por una trayectoria en la que las entidades respectivas ejecutaron políticas económicas responsables que garantizarán la estabilidad de fundamentos macroeconómicos. El FMI afirma estos requisitos para un sostenido acuerdo de la LCF, considerando factores como finanzas públicas y una sostenibilidad de la deuda, solidez del sistema financiero, y políticas que garanticen una inflación baja y estable.

A pesar de la incertidumbre generada por la coyuntura política, el FMI sigue observando un desempeño sólido de indicadores económicos para el caso peruano.

Para hacer frente a la subida generalizada de los precios, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) incrementó su tasa de interés a 5%. La ejecución de esta política monetaria restrictiva buscaría también mejorar los indicadores de expectativas económicas, que presentaron deterioros el mes pasado.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | A nivel latinoamericano, Pedro Castillo es el presidente con la desaprobación más alta y la aprobación más baja. El jefe de Gobierno se encuentra más solo y más cuestionado que nunca. pic.twitter.com/vCbSN2ogDz

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) May 27, 2022
BCRPCreditoCrisisEconomíaFMIFondo Monetario InternacionalPerúpolítica monetariapolíticas económicas
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Renato Rosso Cevallos

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Golden State Warriors regresa a las finales de la NBA
siguiente post
Prohibición en exportación de trigo de India: efecto comercial en Perú

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.