Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Lima Metropolitana: empleo disminuyó en 23.9 % durante último trimestre

por Ernesto Astonitas octubre 21, 2020
escrito por Ernesto Astonitas octubre 21, 2020
LIM01. LIMA (PERÚ), 12/06/2020. Ambulantes se desplazan luego de ser desalojados por la Policía de una vía pública donde vendían sus productos, este viernes en Lima (Perú). Miles de vendedores ambulantes de Lima continuaron este viernes desacatando la cuarentena decretada por el Gobierno de Perú e invadieron las principales calles del centro de la capital peruana, lo que casi deriva en un enfrentamiento con la Policía y los guardias municipales. Estas escena de calles atestadas de vendedores ambulantes con carros y bolsas donde cargan variados productos se repite desde hace dos semanas en Lima, el epicentro de la pandemia de la COVID-19 en Perú, que es el segundo país de Latinoamérica y el octavo del mundo con más casos confirmados de coronavirus, al superar los 214.000. EFE/Paolo Aguilar
806

El pasado 15 de octubre, se reveló el Informe Técnico del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, el cual analiza el empleo en el trimestre julio-agosto-septiembre de este año. Según el estudio, la tasa de desempleo alcanzó al 16,5 % de la Población Económicamente Activa (PEA). 

Además, durante los meses de análisis, 742,700 personas estuvieron buscando trabajo activamente en la ciudad. Por ello, el empleo en Lima tuvo una caída del 23.9 % en relación al mismo trimestre en 2019.

Pese a lo mencionado, la falta de trabajo no es el único problema que se debe resolver en la capital peruana frente a la compleja crisis laboral que se ha desatado.  Esto, debido a que el Instituto Nacional de Estadística (INEI), indicó que el subempleo en Lima viene creciendo a doble dígito. Desde 2010, no llegaba a dos millones de personas.

«La clase media podría comprimirse en aproximadamente 10 %, es decir, pasaría de una cantidad de familias de alrededor de 47 % a 37 %, en números serían más de 4 millones», expresó Hugo Perea, jefe del BBVA Research.

Lima se muestra como una ciudad subempleada, añadiendo un combate contra la informalidad. Según el INEI, la población ocupada disminuyó principalmente entre los empleadores (-63,6 %) , trabajadores asalariados, (-25,1 %), trabajadores familiares no remunerados (-23,0 %) y los trabajadores independientes o por cuenta propia (-12,7 %).

Última información del INEI de hoy:
– PBI cayó 9.8% en agosto 2020 con respecto a agosto 2019. Subió 2.4% con respecto a julio 2020.
– Empleo en Lima cayó 23.9% en jul-ago-set en relación a 2019. Menos q antes, pero ojo: adecuadamente empleados cayeron 46.9%. Subempleo subió. pic.twitter.com/2GUjgp8c87

— Diego Macera (@dmacera) October 15, 2020
Twitter del Gerente General del Instituto Peruano de Economía que muestra la última gráfica realizada por el INEI (Fuente: Twitter oficial de Diego Macera)

Situación laboral en América Latina y el Caribe 

A nivel internacional, el desempleo ha tocado un panorama crítico en América Latina y El Cribe. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), menciona que casi 34 millones de personas en la región perdieron su trabajo. Ello, a causa de las medidas impuestas por los respectivos gobiernos frente al nuevo coronavirus. 

Al respecto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), afirma que la pobreza aumentará en un 6.9 %. Además, se refirió a los altos niveles de pobreza e informalidad laboral, que afecta al 54 % de mano de obra en América Latina.

«Es una bomba de tiempo porque, a medida que el empleo se reactive, regresarán al mercado de trabajo y puede convertirse en una crisis política, con una presión grande por recuperar esos empleos», señaló Vinícius Pinheiro, director de la OIT para América Latina y el Caribe

El panorama laboral es aún más preocupante debido a que la recuperación esperada para el 2021 es más débil que la observada en crisis anteriores. Solo será cuestión de buscar nuevas medidas que permitan una reestructuración laboral a nivel nacional e internacional.

¿Que significa subempleo?

Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el subempleo se refiere a aquellas personas cuya duración o productividad del trabajo es menor a su nivel de pleno empleo. Un ejemplo puede ser el de un abogado manejando un taxi, un ingeniero como comerciante, etc.

Esta categoría es una de las que mayor aumento ha tenido en la población laboral debido a la situación de la pandemia. Según INEI, la población que tiene un empleo adecuado ha pasado de 60 % en diciembre del 2019 a 38 % en este año.

COVID-19DesempleoEconomía
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Ernesto Astonitas

post anterior
Hernández: «Congresistas no están capacitados competencialmente para resolver materia jurídica»
siguiente post
Inversión pública: ¿conoces los beneficios del Plan BIM Perú?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.