Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Las regiones de la sierra con más alta pobreza tienen mayor gasto en salud

por Greysi Diorely Cariño Medina septiembre 29, 2022
escrito por Greysi Diorely Cariño Medina septiembre 29, 2022
875

La asignación de recursos en los departamentos del Perú son otorgados con la finalidad de aportar a la mejora de cada uno de estos. Estos recursos son administrados por los gobiernos regionales y locales en la búsqueda de identificar las vulnerabilidades propias de las regiones. El presupuesto que destina el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en muchas de las ocasiones se rige en función al cumplimiento en ejecución. Es decir, que tanto del presupuesto que fue asignado a determinado gobierno regional fue ejecutado. Siguiendo con la temática de los gobiernos regionales, evaluaremos cual es el estado de la gestión del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y Presupuesto Institucional Modificado (PIM), así como el porcentaje de gasto en salud.

Ejecución del Presupuesto:

Para entender de manera clara estos conceptos, el tan denominado PIA representa el presupuesto que se aprobó previamente siguiendo la normativa vigente para todo el año fiscal. Para el caso de los gobiernos regionales, este es aprobado mediante un decreto supremo tomando las consideraciones para cada una de las regiones. Mientras que por el lado del PIM, este son las modificaciones hechas en base al PIA tanto a nivel funcional como programático.

La ejecución del presupuesto en los departamentos no sólo implica el gasto del dinero de manera indiscriminada o sin una previa planificación, sino que una vez que un gobierno regional cuenta con la disponibilidad presupuestaria, esta se encuentra en la capacidad de identificar problemas y gestionar proyectos. Estos deben tener como objetivo claro y conciso la mejora de la calidad de vida de las comunidades. Las mejoras se pueden dar con la ejecución de proyectos en diferentes rubros o frente a emergencias que pongan en peligro el bienestar conjunto.

Actualmente, existe un constante debate sobre si la ejecución del presupuesto va de la mano con el desarrollo de las regiones. Esto dado que, como lo muestra el IPE para el 2021, por lo menos 14 regiones del país aún mantienen un nivel de pobreza total superior al 25%, siendo las regiones de Puno, Pasco, Huancavelica y Cajamarca quienes oscilan el 40% de pobreza total.

Fuente: IPE

LEE TAMBIÉN: Gobiernos regionales: ¿Cuál son las tendencias de avances presupuestales?

Ejecución del Presupuesto en Salud por los Gobiernos Regionales:

Como consecuencia de la Covid-19, el sector salud dio a relucir importantes deficiencias que ponen en peligro el bienestar de la población. Siguiendo esta línea, los gobiernos regionales debieron centrar sus esfuerzos en mejorar este importante pilar de bienestar. En los diferentes departamentos se dio una ejecución del presupuesto destinado a este sector de más del 80% en ejecución de gasto. Siendo la región de Puno la que no supero esta cifra estándar con una ejecución del gasto de 74.9%.

Gasto en Salud Costa:

Fuente: MEF

En cuanto a la ejecución del gasto en el sector salud para las regiones de la costa, el departamento de Ica lidera la ejecución del gasto (95%) seguido por Lima (94.8%) y Lambayeque (94.1%). De acuerdo al gráfico mostrado por el IPE y las estadísticas correspondientes a indicadores de pobreza, estas regiones se encontrarían por debajo del 30% de la totalidad de pobreza. Destacando que Ica, además de tener el porcentaje de ejecución del gasto para salud más alto entre regiones costeras y el segundo más alto entre las regiones, cuenta con el índice de pobreza más bajo entre todas las regiones con un porcentaje total del 6.6%.

LEE TAMBIÉN: MINSA: nuevo grupo de trabajo para implementar normas del SCTR

Gasto en Salud Sierra:

Fuente: MEF

Las regiones de la sierra cuentan con diferentes actividades económicas que deberían ser orientadas para el desarrollo de las regiones. La región con mayor ejecución de presupuesto a nivel de gobiernos regionales es Huancavelica (95.3%), seguida por Ancash (91.7) y Junín (91.5%). A diferencia de costa, la región con mayor ejecución del gasto en la sierra en el sector salud es Huancavelica que ocupada el tercer lugar en niveles pobreza (41.2%). Adicionalmente, la región de Puno, que es la región en todo el Perú con la menor ejecución de gasto presupuestal en este sector (74.9%), tiene el nivel de pobreza más alto registrado a 2021 (42.6%).

Gasto en Salud Selva:

Fuente: MEF

En cuanto a las regiones de la selva, la que destaca con más del 93% en ejecución del presupuesto es el departamento de San Martín, seguido por Ucayali (93.1%) y Madre de Dios (93%) en porcentaje de ejecución presupuestal al año 2021. De acuerdo a la información brindada por el IPE, estas tres regiones cuentan con una tasa de pobreza total de 20.3%, 17% y 7.7% respectivamente. Mientras que, por otro lado, el departamento de la selva con menor gasto presupuestal es Loreto (90%), que cuenta con una tasa de pobreza total elevada de 34.6%.

Si bien no se puede decir que exista una relación directa entre pobreza total y ejecución del gasto para el sector salud, se pueden visualizar esbozos de mayor o menor concentración de pobreza de acuerdo al nivel de gasto. Sin embargo, esta relación parece difusa en cuanto a la sierra peruana dadas sus altas tasas de pobreza incluso en las regiones con mayor gasto presupuestal 2021.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Ministro de Defensa pide postergar su presentación ante la Comisión de Defensa del Congreso donde tiene que dar explicaciones sobre el vuelo en el que se habría de fugado el sobrino de Pedro Castillo. pic.twitter.com/sBjbPna96F

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 29, 2022
GastoGobiernos RegionalesPresupuestoSalud
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Greysi Diorely Cariño Medina

post anterior
Embajadores Rodríguez y Forsyth anulan sus renuncias
siguiente post
Juntos por el Perú no tomará medidas disciplinarias contra Gonzalo Alegría

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.