Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

La Unión Europea destinará 57 millones de euros para proyectos y programas peruanos

por Edgar Velito febrero 3, 2022
escrito por Edgar Velito febrero 3, 2022
1,3K

En la ceremonia organizada el 1 de febrero en el Palacio Torre Tagle (sede de la Cancillería Peruana), el embajador de la Unión Europea (UE), Gaspar Frontini; y el Viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, el embajador Luis Enrique Chávez Basagoitia, presentaron al gobierno peruano el Nuevo Programa Indicativo Multianual (MIP) 2021-2027 Perú. El convenio estratégico es considerado uno de los más importantes fondos que tiene la UE para proyectos y programas de cooperación con Perú. Este alianza estratégica establece el aporte de 57 millones de euros al Estado Peruano para proyectos y acciones en tres áreas consideradas prioritarias: transición circular, desarrollo e inclusión social y gobernanza.

20 años de cooperación bilateral entre la UE y Perú

El programa se enmarca en una historia de 20 años de cooperación bilateral entre la Unión Europea y el Estado Peruano. Su objetivo principal es contribuir al desarrollo económico, sostenible social y ambiental del Perú. También este programa renueva la alianza entre ambos. Es más, el Perú y la Unión Europea siguen siendo socios claves que cooperan en línea con sus objetivos, valores e interés compartidos.

De acuerdo a las palabras que emitió el embajador Gaspar Frontini en la presentación del MIP; destacó que este programa reafirma la continuidad del apoyo al gobierno peruano a través de la cooperación.

La Unión Europea tiene una alianza de larga data con el Perú. Hoy marcamos un paso en nuestra cooperación, comprometiéndonos a cooperar a largo plazo en 3 áreas prioritarias: la transición circular, el desarrollo humano y la gobernanza, producto de una labor diaria y debate con las autoridades del Perú y otras partes interesadas. Estoy particularmente complacido de que seguiremos apoyando en línea con nuestros valores e intereses compartidos. Queremos hoy reafirmar la continuidad de nuestro apoyo a través de la cooperación: con el MIP, otros mecanismos y programas, la alianza entre la Unión Europea y el Perú es cada día más sólida, dijo Gaspar Frontini. Embajador de la UE en Perú.

LEE TAMBIÉN: Indicadores de Calidad de Vida en la capital han caído a 11.7% según Encuesta Lima Como Vamos 2010-2021

Áreas prioritarias de la UE

Este fondo cubrirá tres áreas prioritarias: transición circular y ciudades sostenibles; desarrollo humano e inclusión social; gobernanza y estado de derecho, en concordancia con la política general del gobierno peruano.

  • Transición Circular y Ciudades Sostenibles

Promocionar una Economía Circular, verde e inclusiva, y contribuir a impulsar ciudades más sostenibles.

  • Desarrollo Humano e Inclusión Social

Contribuir a la protección social universal y acceso a servicios de calidad para todos, incluyendo grupos vulnerables como mujeres, jóvenes, población indígena y migrantes.

  • Gobernanza y Estado de Derecho

Buscar consolidar y apoyar la democracia, proteger y promover los DDHH y la lucha contra el crimen organizado, tráfico de drogas y delitos ambientales.

Fuente: Unión Europea en Perú

Economía circular, área de mayor interés

De los 57 millones de euros que se destinará al MIP Perú 2021- 2027, más de la mitad se destinará para promover una economía verde e inclusiva; es decir, 31 millones de euros para contribuir en la promoción de una economía circular, la fórmula de la sostenibilidad. En anteriores notas del diario El Gobierno se ha explicado el concepto de economía circular y aquí volvemos a recordarlo.

La economía circular se basa en el enfoque de las 3R: reducir, reciclar y reutilizar. El objetivo es pasar de un modelo de producción económica lineal, basado en la extracción, la producción, el consumo y el descarte de productos, a otro que se enfoca en evitar la emisión de residuos sólidos y usar la materia prima del planeta de una manera más eficiente.

En ese sentido, volviendo al terma, es importante señalar que este monto del cual será destinado para promover la economía verde e inclusiva se distribuirá en 4 objetivos considerados según la Unión Europea en Perú. El primero, fortalecer la sociedad UE-Perú en economía circular, a través de foros internacionales y multilaterales. El segundo, crear un entorno propicio para sistemas de producción y consumo inclusivos, sostenibles y circulares. El tercero, promover prácticas de economía verde y circular en negocios y cadenas de valor. Cuarto y último, impulsar sociedades más sostenibles.

LEE TAMBIÉN: TC desestima la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Ejecutivo

La UE cumpliendo con la Agenda 2030

Según la Cancillería del Perú a través de su cuenta de Twitter considera que el MIP Perú 2021-2027 contribuirá con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. Objetivos como “Reducción de la pobreza”, “Igualdad de Género”, “Agua limpia y Saneamiento”, “Trabajo Decente y Crecimiento Económico”, “Reducción de Desigualdades”, “Ciudades sostenibles, “Acción por el Clima”, “Vidas de Ecosistemas Terrestres”, “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas” y “Alianzas para lograr los Objetivos». Asimismo, el programa también esta en línea con el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y el consenso Europeo en materia de desarrollo.

El nuevo Programa Indicativo Multianual para el periodo 2021 – 2027 entre el Perú y la Unión Europea, que se presentará hoy en @CancilleriaPeru, coadyuvará con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. ????? pic.twitter.com/qqG22sntfR

— Cancillería Perú?? (@CancilleriaPeru) February 1, 2022

Fondo que solo cubrirá la primera fase

En la nota prensa que emitió la Unión Europea en Perú señala que este financiamiento de 57 millones de euros será destinado en la primera fase del plan que cubre el periodo 2021-24 del Programa Indicativo Multianual Perú. Para la segunda fase que cubre el periodo 2025-27 del mencionado programa habrá otra contribución cuyo monto se definirá más adelante a través de un evaluación.

Consulta articulada

El organismo también indica que a través del documento estratégico se compromete a brindar el apoyo en la tres áreas prioritarias. Asimismo, ratifica que fueron definidas en consulta con las autoridades del Perú, Estados miembros de la UE y otras partes interesadas clave, en particular organizaciones de la sociedad civil, incluidas organizaciones de mujeres y jóvenes, representantes del sector privado, organismos internacionales y otros socios.

LEE TAMBIÉN: EEUU: Biden confirma la muerte del líder de ISIS en Siria

Fondos adicionales

Finalmente, la UE en Perú consideró que también se entregará fondos adicionales para la cooperación con la sociedad civil y programas regionales y globales. Actualmente hay 3,32 millones de euros adicionales destinados para promover los derechos humanos y la democracia; 7,3 millones de euros para fortalecer la participación de la sociedad civil, que suman a los fondos del MIP y 1,073 millones para proyectos regionales para América Latina, beneficiando también a Perú. Todo esto en el marco de cooperación Unión Europea 2021-2027.

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | A pocos días del inicio de la Liga 1, los "cremas" han presentado al entrenador interino que los dirigirá hasta que encuentren un reemplazo para Gregorio Pérez. Conoce los detalles en la siguiente nota:

Por @RaulGordilloLeohttps://t.co/uhUnpn7gfm

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 3, 2022
Agenda 2030Cancillería del Perúcooperación bilateralEconomía circularFondo de cooperaciónGaspar FrontiniMinisterio de Relaciones ExterioresPrograma Indicativo Multianual (MIP) 2021-2027 Perú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
Edgar Velito

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Indicadores de Calidad de Vida en la capital han caído a 11.7% según Encuesta Lima Como Vamos 2010-2021
siguiente post
La presencia de Perú Libre en la conformación del nuevo Gabinete Ministerial

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Se aproxima nueva administración crema: la pugna por la dirigencia crema en su momento más determinante

    julio 30, 2025
  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025
  • “Los Cuatros Fantásticos: primeros pasos”: una poderosa entrega con actuaciones sobresalientes y animaciones de primer nivel

    julio 23, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • Se aproxima nueva administración crema: la pugna por la dirigencia crema en su momento más determinante

    julio 30, 2025
  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.