Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

La transmisión de la Copa América: ¿una oportunidad desperdiciada?

por Salvador Sampen junio 24, 2021
escrito por Salvador Sampen junio 24, 2021
905

El Perú es un país futbolero y cuando no hay fútbol, se enciende la polémica. Desde que iniciaron los partidos de la Eurocopa y la Copa América, diversos usuarios han expresado sus quejas en redes sociales por no poder apreciar todos los encuentros de los torneos en señal abierta. Sucede que DirecTV posee todos los derechos de transmisión y por eso televisa las dos copas por completo. Con América TV no sucede lo mismo porque no compraron todos los derechos. ¿A qué se debe esto? Todos los detalles a continuación.

Las razones de América TV

Tras las constantes quejas y preguntas de los televidentes sobre por qué el canal 4 compró los derechos de la Eurocopa y la Copa América si no iba a transmitir todos los partidos, representantes de la casa televisiva como Erick Osores, por ejemplo, explicaron los motivos. Osores señaló públicamente que “los tiempos cambian y esos torneos han sido comprados por la señal de cable. Lo que América ha hecho, es un esfuerzo para adquirir un paquete y así llevarles, en señal abierta, algunos partidos”. Además, agregó que entiende el fastidio de los hinchas y reconoció que deben ser más claros en informar el contenido que van a transmitir.

@americatv_peru Aquiere los derechos de la EUROCOPA Y COPA AMERICA sin Embargo solo transmite un Partido y aparte ya tienen una Emisora @radioamericaof y sin embargo tampoco transmiten por ahí. Son igual que @GOLPERUoficial ya que solo pasa dos partidos de la @SegundaPeru

— Miguel Cardenas ?? (@antonio_88) June 14, 2021

Costos de transmisión

Comprar los derechos de transmisión no es nada barato. Solo para sentar una base: no hay un precio específico. El expresidente del Instituto de Radio y Televisión del Perú, Hugo Coya, indica que «los costos exactos son reservados porque así lo exige el contrato entre las televisoras y la Conmebol». Sin embargo, en la página web del máximo ente del fútbol de Sudamérica, se aprecia que cuando la Copa estaba prevista a realizarse en Argentina y Colombia, los ingresos con 30% de público se calculaban en 28 millones de dólares. El 70% restante corresponde a los ingresos por publicidad y derechos de transmisión que corresponden a 119 millones de dólares.

Y, ¿cómo funciona la transmisión? ¿Todos los canales llevan sus cámaras? La respuesta es no. Coya explica que «hay un proveedor que proporciona las imágenes limpias para los canales. En Chile, Argentina, Perú, se van a ver las mismas imágenes desde los mismos ángulos porque solo un equipo de transmisión cubre el evento. Lo mismo ocurre en las olimpiadas o incluso el mundial». En ese sentido, comenta que los precios de las transmisiones básicamente dependen de la demanda, la audiencia y la fecha en que se solicite adquirir este bien.

¿Por qué TV Perú no transmite este tipo de torneos?

Una pregunta que usualmente se realiza en el escenario público es: ¿Por qué la televisión pública, es decir TV Perú, no transmite este tipo de eventos? Teniendo en cuenta que el canal 7 es la señal de todos los peruanos, resultaría obvio que transmita eventos deportivos y otras actividades en las que estemos representados.

Hugo Coya, quien dirigió este canal en dos oportunidades (2017 y 2018-2019) cuenta que tras la clasificación de Perú al repechaje mundialista contra Nueva Zelanda en 2017, estuvieron «negociando transmitir el partido en Lima. En ese momento, nos estaban cobrando S/ 1 200 000. Era un solo partido pero el monto se cubría con los auspicios porque el partido iba a tener mucha cobertura. Al final no se cerró el trato porque el Estado no tiene condiciones de gastar ese dinero cuando hay otras necesidades». De esa forma, se responde la interrogante. El canal de la televisión pública no cubre ese tipo de eventos porque el presupuesto no está destinado para ello.

La industria independiente entra al juego

Vivimos en los tiempos del internet. A pesar de los precios astronómicos, existe ahora una industria independiente capaz de hacerse de los costos y transmitir torneos continentales. Un ejemplo de esta información es el streamer y youtuber Ibai LLanos. El creador de contenido español aprovechó el hueco en el mercado de su país y está emitiendo la Copa América a través de su canal de Twitch.

Ibai se ha asociado con otro personaje independiente, el futbolista Gerard Piqué. Ambos tienen los derechos para poder emitir en directo la competencia sudamericana. El deportista catalán, a través de su empresa Kosmos, realizó su adquisición. Empresa que también promocionará la próxima edición de la Copa Davis. Sin duda alguna, la industria está en plena metamorfosis. El internet cada vez toma más lugar y vemos personajes de carne y hueso que toman la posta a las figuras etéreas que no podíamos reconocer.

América TVCopa AméricaTwitch
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Salvador Sampen

Redactor | Economía

post anterior
Messi es Maradona todos los días
siguiente post
COVID-19: fin del tapabocas en España

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.