Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

¿La televisión por cable sigue siendo la mejor opción?

por Jimmy Rodriguez agosto 24, 2022
escrito por Jimmy Rodriguez agosto 24, 2022
1,7K

En los últimos dos años, la oferta de servicios de streaming ha incrementado notablemente en Perú. La llegada de nuevos jugadores al mercado como Disney Plus o Paramount+ permiten a los consumidores acceder a mayor contenido. Por otro lado, los servicios de televisión convencionales han reducido su parrilla de canales y también implementaron servicios de streaming como Movistar Play o Claro Video. En el caso peruano, la percepción es que las personas dejan de consumir televisión por cable por consumir sus series o películas a través de servicios de streaming. Por ello nos hacemos la siguiente pregunta: ¿Sigue siendo un buen negocio contratar televisión por cable?

La televisión por cable en Perú

Para 2019, de un universo de 9 millones de hogares, el 41.9% tiene televisión paga. Sin embargo, para 2020 las conexiones se redujeron principalmente por parte de Telefónica, que dio de baja a conexiones por falta de pago o pedido del cliente. Es necesario también indicar que, para el caso de TV paga, casi el 85% de los clientes adquirieron el producto en paquete, mientras que alrededor del 15% pagan por este servicio como producto único.

Hogares que sí cuentan con televisión (2019)
Evolución de las conexiones en servicio de TV Paga

Pero ¿cuanto cuesta contratar televisión por cable en Perú? Movistar TV tiene un solo plan de S/75.00 y el costo del servicio en planes empaquetados también tiene el mismo precio aproximado. Claro TV tiene dos planes uno de S/120.00 y otro de S/170.00. Por otra parte, DirecTV tiene 6 planes de televisión por cable y van desde los S/70.00 a S/90.00. Cabe mencionar que cada plan de Claro y DirecTV se diferencian por acceso a mayor número de canales. Además, todos los planes, excepto los dos más bajos de DirecTV, brindan acceso a su servicio de streaming.

LEE TAMBIÉN: ¿La informalidad desencadena desigualdad laboral en los jóvenes?

Servicios de Streaming

Desde el 2016 hasta hoy, se han incorporado al mercado compañías como Disney, HBO, Paramount Pictures, Amazon Prime, entre otros. A pesar de la entrada de nuevas empresas, a fines del 2021, Netflix tenía una superioridad en preferencia de los consumidores en Lima y Callao. Según una encuesta de CPI, Netflix era el preferido por los consumidores con un 88.5%, Disney+ con un 24.1% y Movistar Play con un 23.1%. Al compartir la misma tecnología (streaming), la competencia por adquirir nuevos suscriptores se da por exclusividad de contenido y producciones propias.

Una de las percepciones que tengo es que, en nuestro país, el servicio de streaming se considera accesorio a la TV por cable, cuando todo parece apuntar que estas plataformas quieren reemplazar a la televisión convencional. Por lo que hoy planteo la siguiente pregunta: ¿Conviene pagar por TV por cable o por servicios de streaming?

Fuente: Web de cada compañía. Elaboración propia.

En el cuadro anterior vemos cuántos servicios de streaming puedes adquirir frente a pagar por televisión por cable. El resultado más visible es que, si adquieres el paquete básico de Claro, estás dejando de adquirir los seis servicios de streaming más populares en Perú. Mientras que si dejaras de pagar por Movistar o DirecTV podrías adquirir sin considerar accesorio el servicio básico de Netflix, Disney Plus y Amazon Prime. Es necesario aclarar que los precios de todos los servicios no incluyen el servicio de Internet.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Fiscalía pide 36 meses de impedimento de salida del país contra la primera dama, Lilia Paredes. La solicitud alcanza, también, a Walter y David Paredes Navarro, cuñados de Pedro Castillo. pic.twitter.com/crM9PMuxzs

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) August 22, 2022
Economíastreamingtv pagatv por cable
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jimmy Rodriguez

Jefe de sección - Economía

post anterior
Cuestionado alcalde de Chachapoyas y Juan Silva se telefonearon 123 veces
siguiente post
Fiscalía pide condena para gobernador regional del Callao por colusión agravada

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.