Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Nuevo récord: tasa inflacionaria más alta de los últimos 12 años

por Sebastian Camogliano noviembre 30, 2021
escrito por Sebastian Camogliano noviembre 30, 2021
Businessperson's hand placing red shopping cart over increasing stacked coins
640

El Instituto Peruano de Economía (IPE), a partir de última encuesta de El Comercio-Ipsos, dio a informar que la tasa de inflación pasó de 1,7 % en octubre del 2020 a 5,8 % en el mismo mes del 2021.

Este aumento se evidenció por el alza del costo de la canasta básica familiar, lo cual también se traduce en el aumento del costo de vida. El incremento en la tasa de inflación se basa en los precios actuales de las materias primas y la subida en la cotización del petróleo, maíz, trigo y aceite de soya.

Variaciones del dólar afectan gravemente a la economía

El IPE le atribuye la subida de precios, en primera instancia, al aumento en el tipo de cambio del dólar que, a su vez, se relaciona al alza de. petróleo, GLP y la gasolina. Además, señalan la inestabilidad política como uno de los factores que propiciaron esta situación.

Inflación

LEE TAMBIÉN: Holding Regional: integración de las bolsas de valores de Perú, Chile y Colombia

«Además, dado que el crudo es un insumo clave para la elaboración de abonos y fertilizantes sintéticos, el incremento de su precio llevó al alza del costo de producción y transporte de productos agrícolas (frutas, verduras, hortalizas, tubérculos, entre otros)».

Instituto Peruano de Economía (IPE)

Adicionalmente, cabe resaltar que esta situación desemboco en la llamada «crisis de los fertilizantes», la cual afectó directamente al precio del maíz y trigo que, en consiguiente, también repercutió en la producción de bienes básicos.

Sin embargo, el IPE señaló que esta situación se vería, parcialmente, revertida cuando se resuelvan los «cuellos de botella logísticos en el ámbito global». En otras palabras, la situación mejorará en la medida en que se resuelvan las principales crisis económicas mundiales, como la escasez de contenedores.

Inflación perjudica la economía familiar

De igual manera que son afectadas las materias primas, se ven perjudicados los productos finales, como el pan y los fideos. Además, según el IPE, la alta cotización de los combustibles alteró el precio de alimentos básicos para las familias peruanas, entre ellos el pollo, azúcar y huevos.

Asimismo, según el Banco Central de Reserva (BCR), el dólar tiene una repercusión en el 14.1 % de productos de la canasta básica, entre ellos se encuentran artículos de producción extranjera. En consiguiente, los pasajes aéreos y la compra de vehículos se han visto perjudicados a puertas de la temporada de fechas festivas.

Sin embargo, no todos los productos de la canasta básica se vieron afectados negativamente. Por ejemplo, el servicio de telefonía no tuvo variaciones en su precio, mientras que el del Internet se vio reducido durante el 2021.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Este sábado se realizó la marcha provacancia contra el presidente Pedro Castillo. Durante la manifestación, la congresista de Avanza País, Patricia Chirinos, expresó su descontento hacia el mandatario y, para finalizar su discurso, lo insultó. pic.twitter.com/D0hvOGl0y6

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 28, 2021
AlzaDólarInflaciónIPE
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Sebastian Camogliano

Redactor de Economía

post anterior
Carlos Anderson: «Votaré a favor de la vacancia»
siguiente post
Las faltas del profesor: recuento de los problemas del Gobierno de Pedro Castillo

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.