Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

La rentabilidad de ser influencer en el Perú

por Patricia Alessandra Panduro Alvaro octubre 2, 2022
escrito por Patricia Alessandra Panduro Alvaro octubre 2, 2022
854

Actualmente, muchos peruanos quieren ser influencers porque lo ven como una forma de trabajar en pleno siglo XXI; pero ¿realmente es rentable?, ¿es un trabajo con el que se puede vivir? o ¿simplemente un pasatiempo? A pesar de todas estas dudas, ¿sabías que ahora los influencers deben pagar impuestos con una tasa de interés anual del 29.5% de todos sus ingresos?

Según Eduardo Solís, docente de Innovación y Marketing Digital de la escuela de posgrado de la UPC, existen diferentes tipos de influencers; por ejemplo, los masivos, los cuales ayudan a las marcas cuando lo necesitan y les dan un mayor alcance. Por otro lado está el extremo que son los micro influencers que, aunque no tienen una gran cantidad de seguidores ni son reconocidos mundialmente, solo tienen un mercado por nicho, menciona La República.

« Los influencers son una muy buena alternativa para una estrategia de solución »

eduardo Solís

¿Por qué ser influencer?

Isabella Sipan, fundadora de los empredimientos Nuda Studio y Food Diary e influencer de isfoodiary, nos comenta que en su caso no fue planeado, todo comenzó como un hobbie por su amor por la comida, escribir y por el gusto por las redes sociales. Pero lo más lindo de esa experiencia fue divertirse y poderla compartir con su mejor amiga, ya que ambas tenían los mismos gustos.

«No fue planedo ser influencer, empezó como un hobbie y terminó como un trabajo»

IsabelLA sIPaN – fUNDADORA NUDA STUDIO y Food Diary
Fuente: Instagram @isfoodiary

¿Se puede vivir solo de ser influencer?

En el caso de Isabella, ella decidió juntar sus pasiones que son la comida, escribir y las redes sociales para crear Food Diary, una tienda virtual para todos los amantes de la comida, y Nuda Studio, una agencia que da servicios de branding, fotografía y social media. Por eso, ser influencer no es su único ingreso, pero considera que si realmente una persona quiere dedicarse a eso a tiempo completo lo puede lograr con constancia, dedicación y —lo más importante— manteniendo su propia esencia.

«Lo chévere es que ahora los jóvenes que quieren dedicarse a ser influencers ya ven toda la exposición de lo que pueden llegar a ser, entonces ahora más lo ven como una inversión a largo plazo», manifestó Isabella.

Fuente: Wertgarantie

LEE TAMBIÉN: Las criptomonedas avanzan en el mercado peruano

¿Cuánto tiempo demora un influencer en monetizar con sus redes sociales? Y, ¿cuáles son los requisitos?

Isabella nos comenta que depende mucho de cual sea tu actitud frente a la plataforma, porque existen personas que tiene 23 mil seguidores y siguen en esa misma cantidad durante 3 años; en cambio, existen otras personas que en 6 meses pasaron de 0 seguidores a 100. Por eso, afirmó que no hay un tiempo establecido, depende mucho de que enfrentes lo que venga y que tan creativo, confiable, sincero y honesto seas con tu público en las redes sociales.

Asimismo, agregó que «si conectas bien con tu público es más posible que estés en el radar de las marcas y tengas una posibilidad de trabajar con ellos».

Fuente: Vicaskus

¿Cuál es el manejo que deberían tener los influencers sobre el tema de los impuestos de la Sunat?

Según Isabella, el impuesto que anunció Sunat para los influencers lo ve demasiado elevado, pero no por ser influencer sino por ser la Sunat. Pues, considera que ellos no administran bien el tema de los impuestos por el hecho que a los ciudadanos peruanos no le dan una calidad de vida, a diferencia de como se ve en otros países. A pesar de pagar los impuestos no recibimos buena salud, buena educación, buena seguridad ciudadana, entre otras cosas, declaró.

Por otro lado, sí le parece bien que los influencers paguen impuestos porque muchos de ellos deben estar en tercera categoría, pero no a todos les deben poner la misma, se debe distribuir por la cantidad que gana cada uno. Además, considera que al pagar impuestos con el nombre influencers las demás personas ya lo consideran un trabajo, a pesar que mucho antes han pagado impuesto, pero no con el nombre de influencers y con el valor que es eso.

«Se debería dividir en diferentes categorías los impuestos para los influencers porque existen diferentes influencers con distintos ingresos y no debería pagar todos impuestos en tercera categoría cuando gana diferente»

isabelLA sIPaN – fUNDADORA NUDA STUDIO y Food Diary
Fuente: Revista Economía

LEE TAMBIÉN: Las regiones de la sierra con más alta pobreza tienen mayor gasto en salud

¿Ser influencer es un trabajo de tiempo completo o solo un pasatiempo?

Isabella nos comenta que —para ella— ser influencer aún no es un trabajo de tiempo completo, pero que le gustaría que lo fuera, más que todo porque ella se dedica a otras cosas como ser directora de su empredimiento Nuda Studio y tener su propia tienda virtual llamada Food Diary. Por eso, considera que aún no lo ha visto así, ya que le cuesta un poco soltar su otro trabajo para dedicarse a tiempo completo como influencer, pero agregó que cada vez le dedicará más tiempo.

«Es necesario cambiar tu chip para que tú te creas lo que haces»

IsabelLA sIPaN – fUNDADORA NUDA STUDIO y Food Diary
Fuente: Stellenanzeigan

Recomendaciones para las personas que quieren ser influencers

Finalmente, Isabella Sipan recomienda que las personas que relamente deseen ser influencers deben ser sinceros con ellas mismas y siempre deben demostrar su esencia de lo que realemente les gusta a ellas, no solo de las cosas que son virales porque pueden funcionar una vez o tal vez no, pero al final no es algo que puedan establecer en el tiempo. Por eso, es importante hacer lo que a ti te gusta y siempre ser sincero contigo mismo, respetar a las personas y finalmente ser fiel con tu esencia.

«Los influencers que ahora perduran son aquellos que comenzaron haciendo cosas que nadie hacia o hablando de cosas que nadie hablaba, pero no perdieron su esencia», concluyó Sipán.

Fuente: Retail Detail BE

Más en Diario El Gobierno:

#Municipales2022 | El candidato a la alcaldía Rafael López Aliaga expresa su disconformidad con la cédula de votación de su local, ya que el símbolo de su partido tendría un color distinto al acordado con la ONPE.

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 2, 2022
EconomíaImpuestosInfluencersredessociales
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Patricia Alessandra Panduro Alvaro

Redactora web de Sociedad

post anterior
Inician los ascensos en la PNP en medio de cuestionamientos
siguiente post
Presentan denuncia contra Castillo por uso indebido del avión presidencial

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.