Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

La recurrencia de comerciantes a los mercados mayoristas se redujo en 30%

por Edgar Velito junio 4, 2022
escrito por Edgar Velito junio 4, 2022
815

Los comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) indicaron que los compradores recurren menos a los mercados de abasto porque sus inventarios se demoran en agotarse. 

Los minoristas van menos veces a comprar en los mercados de abasto

La inflación pone en aprietos a la demanda de alimentos. De acuerdo al GMML, la recurrencia de los compradores a los mercados de abasto se redujo entre 30% y 50% por tipo de producto que acostumbran adquirir. En pocas palabras, si los minoristas iban a comprar 2 veces por semana, ahora solo 1 vez. 

Uno de los vendedores del GMML que explicó esta situación es Óscar Vasquez, un comerciante que tiene un puesto de zapallos en el mercado. Además, dijo que el valor de los servicios que toma el cliente (minorista) se incrementó. También, comentó que esta poca afluencia de los comerciantes en los mercados se debe a que sus inventarios se están agotando en mayore tiempo. 

«Bajó un 30% y en algunos casos hasta 50% por falta de solvencia. Nosotros abastecemos a mercados pequeños, pero si antes (el comprador) venía dos veces, ahora solo una porque sigue teniendo productos; además, el flete, la persona que le ayuda a llevar los productos, el transporte se elevó, hasta el menú, por eso no pueden llevar menos porque gastan igual, solo ya no vienen más»

Óscar Vasquez- Comerciante del GMML

LEE TAMBIÉN: Covid Cero en China: ¿qué es y como impacta al Perú?

No para de subir la inflación en los mercados

Según el último informe de Índice de Precios al Consumidor, realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la inflación continúa en aumento. Desde el mes abril, la inflación alcanzaba 8.62%, ahora recién al término del mes de mayo alcanzó 8.78%. Por lo tanto, esta variación sigue contribuyendo a marcar niveles de inflación nunca antes vistos desde hace 10 años.

La inflación ha provocado el incremento en algunos servicios como el transporte, restaurantes, hoteles, recreación y cultura. En el caso de los alimentos hubo una tendencia a la baja; aunque mínima, sobre todo en aquellos incluidos en la exoneración del IGV como el pollo, huevos, fideos, pan, azúcar y pastas. Pero, ¿cómo van sus precios?

Arroz, Azúcar y Fideos

En el mercado Productores de Santa Anita, los compradores confirmaron la baja de precio del azúcar, en cambio, advirtieron la tendencia en el alza del arroz. 

La exoneración del IGV no convence a los comerciantes. Hector Flores, un vendedor en el mercado de abasto, aseguró que la exoneración del IGV no redujo los precios el mes pasado, porque la baja o subida de precios se rige y se ha regido siempre en base a la oferta y la demanda; por ende, el precio de los alimentos casi siempre es inestable. Asimismo, comentó que por el momento hay suficientes productos que ingresan al centro de abasto.

«Hace un mes, el saco de azúcar costaba S/ 200 y ahora está a S/ 165, en cambio en el caso del arroz costaba S/ 118 y ahora está a S/ 122 en precios mínimos. La exoneración no tuvo ningún efecto porque los precios se manejan por el lado de la oferta y la demanda»

Héctor Flores – comerciante del mercado Productores de Santa Anita

Por su parte, en lo que respecta al precio de los fideos, este insumo han subido en el último mes de mayo en 1.3%, según los indicadores del INEI; sin embargo, en el Mercado Productores de Santa Anita, los comerciantes mayoristas aseguraron que hubo una baja de al menos el 10%. Asimismo, mencionaron que por marca y al por mayor, hubo una reducción de S/ 5 aproximadamente.

LEE TAMBIÉN: Década alcista: ¿Cuál ha sido el desempeño del PBI?

Los supermercados tampoco se salvan de la inflación

La alta inflación perjudica tanto a los mercados y supermercados minoristas. De acuerdo al informe anual de Alicorp, se detalló que en el primer trimestre del 2022 las ventas de la empresa alcanzaron los S/ 1.650 millones, lo que representa una disminución de 7.6% (S/ 136 millones) en comparación a similar periodo del 2021. “Esta disminución se debe al menor volumen vendido de 10.1%”, se precisó en el informe. Además, se concluyó que el descenso de ventas está relacionado principalmente a los segmentos de alimentos de primera necesidad como aceites, salsas, pastas y untables domésticos.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | La frase «quieren cambiar la Constitución, pero no la han leído» parece estar más vigente que nunca: quienes han leído toda la Constitución y respaldan la redacción de una nueva son menos del 1 %. https://t.co/sB3R7wGhaF

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) June 1, 2022
Alicorpexoneración del igvfideosINEIInflaciónmercados mayoristaminorista
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edgar Velito

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Covid Cero en China: ¿qué es y como impacta al Perú?
siguiente post
Pedro Castillo: abogado del presidente defendió a los acusados de violación grupal en Surco

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.