Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

La crisis mundial de los contenedores

por Virna Lorenzzi octubre 6, 2021
escrito por Virna Lorenzzi octubre 6, 2021
801

Antes de la pandemia del COVID-19, el precio de un flete desde China a la costa oeste de Estados Unidos tenía un costo aproximado de 2,000 dólares. Hoy en día, el precio del flete oscila en alrededor de 20,000 dólares. El Índice de contenedores de Platts, un promedio ponderado de las rutas principales a nivel mundial de Platts, se evaluó el 1 de septiembre en 7.645 dólares/ FEU, un 365% más interanual.

¿Cómo se originó la escasez de contenedores?

A inicios de la pandemia del COVID-19 se produjo un bloqueo global al comercio debido al cierre de fronteras y los esfuerzos de los gobiernos para tratar de contener la propagación del virus en sus respectivos países. Esto ocasionó una disminución en la demanda de productos causando un golpe muy grande a la economía, que trajo como consecuencias el cierre de empresas, la disminución del transporte marítimo y menor número de contenedores, ocasionando un aumento en los precios que se mantuvo durante el 2020.

Con la esperanza de una nueva normalidad y el avance de la vacunación mundial, la demanda de productos está recuperándose; sin embargo, no existe oferta suficiente de barcos ni contenedores para poder cubrirla.

CONOCE MÁS EN: Crisis de Evergrande: Impacto en la economía peruana

Consecuencias negativas para el Perú

La demora afecta a los exportadores nacionales, aumentando el tiempo para embarcar. Sin embargo, a pesar de que el exportador prefiera pagar un costo adicional con tal de poder colocar sus productos, en la actualidad muchas veces ni si quiera hay espacios en las naves. Los empresarios del sector agroindustrial son los más afectados, debido a que si no logran sacar su producción solo podrán venderla en el mercado interno.

Los pequeños y medianos importadores de productos asiáticos se están viendo afectados debido a la abrupta subida de precios del flete. Los consumidores también se ven afectados no solo por la subida de precios, sino también, por la escasez de una amplia gama de productos.

Futuro

Algunas empresas de transporte han solicitado nuevos portacontenedores para ayudar a abordar la escasez; sin embargo, estos buques tardan dos o tres años en construirse, por lo que a corto plazo no va a suponer ninguna diferencia.

Se esperan dificultades en la época de las compras Navideñas, debido a que la mayoría de los productos manufactureros, textiles y tecnológicos son importados desde China. Es importante mencionar que el 90% de todo el tráfico de carga que se mueve a nivel mundial lo hace por vía marítima.

ChinacomerciocontenedoresCrisis económicaEconomia
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Virna Lorenzzi

post anterior
Crisis de Evergrande: Impacto en la economía peruana
siguiente post
Renuncia Presidente del Consejo de Ministros Guido Bellido

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.