Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

¿La constitución es base del crecimiento económico en el Perú?

por Grecia Fajardo Espinoza septiembre 17, 2022
escrito por Grecia Fajardo Espinoza septiembre 17, 2022
958

Según el Instituto Peruano de Economía, la constitución ha permitido al país crecer alrededor de 4,5% en promedio al año; otorgandole el liderazgo en el ranking regional de crecimiento entre 1993 y 2021. Un dato relevante es que Perú ha reducido el coeficiente de desigualdad en 3,8 pp en el periodo del 2010 al 2021. Mientras que Chile solo ha podido reducir 2,2 pp de desigualdad; este país le sigue en ranking de crecimiento.

Hace unas semanas, los cuidadanos chilenos votaron por rechazar la nueva propuesta de constitución; en ese sentido, se han suscitado comparaciones entre las actuales constituciones de cada país con respecto a sus resultados.

¿Cuál ha sido su efecto en la economía?

Debido a la crisis económica de los 80, Perú fue fuertemente golpeado en su estabilidad económica; por lo cual, se realizaron reformas macroeconómicas eficientes. Años posteriores, esas bases permitieron al Perú ubicarse en el primer puesto del pilar de estabilidad macroeconómica propuesta por Foro Económico Mundial.

Gran parte de estos resultados se dieron debido a cambios en la constitución vigente como la autonomía del Banco Central de Reserva del Perú y la prohibición de financiar al Estado, lo cual permitió el control de la inflación en las metas establecidas. Asimismo, la constitución atrajo la inversión privada con un marco que establece libertad de contratación, la apertura a inversiones extranjeras y la libre competencia.

Debido a estos cambios en la inversión privada, las exportaciones y la entrada de capital extranjero permitieron que el Perú deje de ser un país con bajo crecimiento promedio a liderar el ránking regional entre 1993 y 2021. Hace 10 años, Chile tenía una constitución con una orientación económica similar a la peruana con el cual su crecimiento fue de 3,5% durante 1961 a 1980 y a 4,7% en 1981 a 1999.

Fuente: IPE

LEE TAMBIÉN: Gobierno: Extiende programas para compra de viviendas hasta el 2023

Impacto en la desigualdad

El crecimiento de ambos países logró reducir el índice de pobreza en 8% y 1% en Perú y Chile respectivamente para el año 2019. Asimismo, Perú redujo su coeficente de desigualdad en 3,8 pp y Chile en 2,2 pp. Esta mejora logro ubicar a Perú en puesto 70 y a Chile en el puesto 76 en el ranking de desigualdad.

Fuente: IPE

¿La constitución permite una gestión pública eficiente?

La constitución establece ciertos parámetros para la provisión de servicios públicos y derechos básicos; sin embargo, existe un acceso deficiente de estos servicios, por lo cual se requiere una gestión adecuada. Los esfuerzos por atender este problema han evidenciado una brecha de conocimiento de los funcionarios responsables de la inversión pública.

No obstante, han habido grandes avances económicos debido a una mayor competencia de mercados, incentivos de inversión, nuevas tecnologías y construcción de infraestructura. En esa línea, el éxito económico del Perú, lejos de un cambio constitucional, lo que se requiere son mejores políticas públicas para fortalecer la gestión pública.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | «Trabajaré por Lima para que los jóvenes puedan tener más seguridad», señala la descripción del tiktok. pic.twitter.com/rOLbFDXB5F

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 17, 2022
ConstitucióncrecimientoEconomía
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Grecia Fajardo Espinoza

post anterior
Geiner Alvarado renuncia al MTC tras censura en el Congreso
siguiente post
Primera jornada de infarto: Perú y Chile empatan serie 1-1 por Copa Davis

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.