Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

¿La bolsa de valores en un bear market?

por Grecia Fajardo Espinoza junio 20, 2022
escrito por Grecia Fajardo Espinoza junio 20, 2022
620

Los índices de la bolsa de Estados Unidos han cerrado a la baja en los últimos días. Dow Jones cayó un 15% y S&P500 un 20% con respecto al mercado global desde sus máximos históricos. Debido a este suceso surgen distintas interrogantes sobre el significado de un Bear Market que, actualmente, vive la bolsa.

¿Qué es un bear market?

Un bear market traducido al español es un mercado oso; el significado, en términos financieros, es mercado bajista. Esta denominación se debe a que los agentes de bolsa de Nueva York llaman bajista cuando se venden acciones esperando que sus precios bajen. Es decir, las acciones pierden valor de manera progresiva con respecto a su baja más reciente.

Para identificar un mercado bajista, la Comisión de Control de Bolsa y Valores indica que, si el índice S&P500 cae un 20% o más durante un periodo de 2 meses, se puede definir como un mercado bajista. Algunos economistas afirman que han habido 26 mercados bajistas en el S&P 500 desde 1928; sin embargo, se tiene la certeza de 12.

LEE TAMBIÉN: Perú pierde US$ 1.000 millones como consecuencia tras no ir al Mundial Qatar 2022

¿Cuál es su impacto en la economía?

La importancia de un bear market es que puede predecir una posible recesión, debido a que la bolsa es indicador que anticipa futuras situaciones en la economía. Los inversores, al percibir un mercado bajista, tienden a vender más, lo que ocasiona que los precios estén propensos a caer de manera pronunciada.

Si bien un bear market es una mala noticia para los inversores de la bolsa, otros agentes de la economía se ven afectados como los jubilados más recientes que invierten, dado que sus ahorros se reducen cuando sus flujos de ingresos son escasos. En este contexto, los beneficios de las empresas caen y tienden a vender sus acciones antes de que puedan perder más valor. Así, se reduce tanto la demanda de productos, la actividad empresarial y el empleo. De esta manera, el bear market da a conocer la salud de la economía.

LEE TAMBIÉN: Asociación de bodegueros: ¿la diversificación de productos como alternativa para paliar la crisis de precios?

¿Qué es un bull market?

Un bull market es un mercado toro; es decir, un mercado alcista donde la economía tiende a expandirse. Los mercados alcistas son más frecuentes y más favorables en términos de porcentajes de ganancia, a diferencia de un mercado bajista. En este caso, se espera que los precios suban, por lo que los inversionistas aprovechan el bear market para comprar barato y vender caro en un bull market.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | La presidente del Congreso, María del Carmen Alva, denunció haber sido amenazada. Este es el mensaje que recibió: pic.twitter.com/1lwRknrQ4N

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) June 15, 2022
Bear MarketBull MarketEconomíaRecesión
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Grecia Fajardo Espinoza

post anterior
Andrew Redmayne, verdugo de Perú: de ‘arma secreta’ de Arnold a convertirse en ícono de Australia
siguiente post
Granada peruana: gran oportunidad agroexportadora de una super fruta

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.