Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Katherine Salazar: «La minería siempre será importante para el progreso del Perú» | ENTREVISTA

por Ernesto Astonitas marzo 18, 2021
escrito por Ernesto Astonitas marzo 18, 2021
La minería como motor principal de la economía a pesar de las contradicciones y su manejo, según la analista de Scotiabank Perú (Foto: Andina)
1,1K

Perú, un país de grandes recursos naturales y económicos que permiten enriquecer la cultura mineral de nuestra tierra. Uno de ellos es la minería, que a pesar de las discrepancias en su manejo y funcionamiento, es uno de los principales motores de trabajo en la actualidad. La meta es buscar un crecimiento del 14% para producción cuprífera. Para esclarecer el panorama, Diario el Gobierno dialogó con Katherine Salazar Uriarte, actual Analista de Estudios Económicos en Scotiabank Perú.

Salazar aseguró que, a pesar de ciertas propuestas económicas de los candidatos, no se puede ignorar la influencia de la minería para el capital peruano y extranjero. «La minería siempre será importante para el progreso del Perú. Es una de las principales fuentes económicas con una contribución del 10% en el 2020 del Producto Bruto Interno (PBI). Debemos aprovechar el panorama actual de la pandemia para una mejor inversión», aseguró. No obstante, un factor a tomar en cuenta es el tema de la tramitología, que genera un proceso lento en los proyectos establecidos por las mineras.

¿Cómo aprovechar el cobre?

El mineral que genera mayor riqueza está en su mejor momento. Salazar asegura que es el principal contribuyente en la minería. «El cobre en PBI minero fue de 57%. Al nacional, el cobre aporta el 6%, que son casi 50 millones dólares», declaró para el medio. Como resultado, es necesario la reducción de leyes para incrementar su producción con el objetivo de aprovechar los altos precios para mayores ingresos económicos.

«La minería permite que el precio de los metales ayude a enfrentar las medidas fiscales frente a la pandemia, pues este siempre ha sido importante, para un balance macroeconómico». No solo el cobre, el oro relativamente está por encima de los 1,700 $. Al zinc cotizando 26 dólares por libra. Entonces hay esa motivación para la construcción de mejores proyectos mineros.

LEA TAMBIÉN: Minería: el cobre como principal impulsor de la economía peruana

El rol femenino en la minería

La analista menciona que ha existido un rol importante en la minería y en sus trabajadores, principalmente en la mujer. Asegura que la mujer tiene mayor visibilidad en la minería, en el sector que básicamente ha prevalecido masculino. «Lo primordial es evaluar la capacidad de la persona frente a la situación actual. Hay estudios que reflejan el lado positivo para el rol de la mujer en la actualidad».

#Economía | ¿Qué es la inflación y por qué es tan importante controlarla? Perú en los años 80 y Venezuela en la actualidad son evidencia del comportamiento descontrolado de la inflación y sus dramáticas consecuencias.

► https://t.co/tGDEeJeqCX pic.twitter.com/L4S2ms5Icm

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 13, 2021

Adversidades

Hace varias semanas, el instituto Fraser reveló que la inversión minera en el Perú viene en caída libre. El país ocupa el puesto 34, diez posiciones menos que la establecida en el año 2019 (puesto 24). Las causas, según el análisis, fueron el poco potencial geológico y los problemas de tramitología, que perjudican la atracción del capital extranjero. Al respecto, sobre la pandemia, la analista afirma que varios CEOS ya han implementado las medidas de seguridad en caso surja un nuevo escenario presentado desde el 2019. Recordar que en mayo del 2020 hubo complicaciones, sobre todo con las mineras subterráneas frente a la primera ola del coronavirus.

LEA TAMBIÉN: Crisis minera: Perú retrocede como país atractivo para inversionistas

Situación con lo candidatos

Diversos candidatos presidenciales han propuesto medidas que afectan a la minería. Desde una regulación ambiental, hasta el cierre de proyectos que consideran no viables para la salud ambiental y de la ciudadanía. Al respecto, Katherine Salazar aclara que quien sea presidente/a, deberá tomar en cuenta a la minería, porque sería un retroceso en el crecimiento económico. «No solamente de tener un candidato a favor o no de la minería, sino que vea el tema de la tramitología, porque ello afecta la inversión extranjera».

#PremioIgualitario2021
Estamos comprometidos con la igualdad, por eso creamos el #PremioIgualitario, una iniciativa que reconoce los esfuerzos de las empresas comprometidas con esta causa. pic.twitter.com/4TMVO7H5Rp

— Scotiabank Perú (@ScotiabankPE) March 9, 2021
CobreMineríaMinisterio de Energía y MinasPBI
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Ernesto Astonitas

post anterior
Daniel Olivares: Congreso aprueba iniciar investigación en su contra
siguiente post
No hay pero que valga: la vacuna de AstraZeneca sí se aplicará en el Perú

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.