Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Joe Biden propone reactivar la economía con mayor gasto fiscal

por Enzo Cisneros mayo 7, 2021
escrito por Enzo Cisneros mayo 7, 2021
788

Luego de su primer discurso formal ante el Congreso, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, pretende impulsar un cambio en la política económica de su país. Se trata de una presunta ruptura con el liberalismo que crearía una nueva relación entre el gobierno y la sociedad. Para lograrlo, ha detallado que aplicará un programa que suma US$ 4 billones en ayudas sociales e inversiones públicas para generar empleo. Además de incluir propuestas como «Plan de Empleo» y «Plan de Familias» que costarían US$ 2,3 billones y US$ 1,8 billones, respectivamente.

¿Cómo financiará lo planteado?

Biden pretende aumentar el tipo impositivo de las grandes compañías del país de 21 % al 28 % y aplicar un impuesto mínimo del 15 % sobre los ingresos contables. Un programa económico de estas características hace unos años era impensable, debido a que el motor clave de la economía era el sector privado; no obstante, este desligue tiene como objetivo que el Estado tome el protagonismo en la reactivación.

«El cambio es lo suficientemente grande como para describirlo como una ruptura con el neoliberalismo», sostiene J.W. Mason, un profesor de economía en el John Jay College de Nueva York y miembro del Instituto Roosevelt, en una entrevista con BBC Mundo.

El FMI se pronuncia al respecto

Por su parte, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, aseguró que es urgente alcanzar un pacto multilateral similar al impulsado por Joe Biden para no empezar una guerra comercial a nivel mundial. Pues, un acuerdo fiscal con reglas globales sobre los impuestos a las ganancias de las grandes empresas multinacionales evitaría un espiral caótico.

«Somos particularmente optimistas para un acuerdo global sobre impuestos a la renta de las empresas en 2021 (…) Y se necesita con urgencia para evitar, en el futuro, el riesgo de caer en una espiral caótica de impuestos o guerra comercial donde todos van a perder», dijo Georgieva.

EE.UUGasto fiscalJoe Biden
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Enzo Cisneros

Redactor | Política y Economía

post anterior
«Págalo.pe»: conoce todo acerca de la plataforma virtual para pagar multas electorales
siguiente post
Latinoamérica: protestas pasan la frontera colombiana

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.