Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

IPE: Juntos por el Perú y Acción Popular pondrían en riesgo la estabilidad macroeconómica

por Enzo Cisneros abril 7, 2021
escrito por Enzo Cisneros abril 7, 2021
(Fuente: El Comercio)
1,4K

La cuenta regresiva para las elecciones generales está por terminar y es nuestro deber emitir un voto consciente en las urnas. Por ello, con el fin de contribuir al debate electoral y promover el voto informado, el Instituto Peruano de Economía (IPE) ha decidido calificar los planes de gobierno teniendo como como pilares: (1) estabilidad macroeconómica; (2) apertura comercial; (3) libertad económica; (4) democracia e institucionalidad y (5) rol subsidiario, igualdad de oportunidad y redistribución.

Los partidos evaluados son:

Sin embargo, se hará énfasis en el análisis del partido Juntos por el Perú (JP), que es, sin lugar a duda, el más impactante. Cabe añadir que el estudio se basa únicamente en el contenido del plan de gobierno, por lo que no se evalúa lo dicho por lo candidatos en otro medio.

Estabilidad macroeconómica

Propuestas de Juntos por el Perú:
  • En el ámbito monetario propone la aplicación de interés de referencia cero y la ampliación del programa de créditos garantizados por el Estado “Reactiva Perú”.
  • Como parte de su estimo fiscal, propone la entrega de bonos mensuales a toda la población.
  •  Planea asignaciones presupuestales en base al PBI. Para educación y salud propone destinar por lo menos 6% del PBI en cada caso.
Resultado

Juntos por el Perú plantea medidas que podrían representar un alto riesgo para la estabilidad macroeconómica y fiscal del país. En el primer caso, la propuesta de fijar la tasa de intereses de referencia en cero atenta contra la autonomía e independencia del BCRP. Por otra parte, entregar bonos universales y la fijación de las asignaciones presupuestales en base al PBI representa un riesgo para la estabilidad fiscal. Aún más en el contexto actual, en el que la pandemia ha afectado los ingresos tributarios del Estado y el gasto público se ha incrementado para contrarrestar el impacto de la pandemia. Se concluye que el partido tiene un bajo nivel de alineamiento con el Pilar 1.

Apertura comercial y de inversión

Propuestas de Juntos por el Perú:
  • Como medida de reactivación propone usar salvaguardas y otras medidas antidumping permitidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra la importación de productos provenientes de países que desarrollan prácticas de competencia desleal.
  • Las propuestas sobre reapertura son:

i) fortalecer los procesos de integración con los país de la región

       ii) reformular las políticas sobre cooperación bilateral

       iii) revisar todos los Tratados de Libre Comercio

       iv) formular e implementar una política para atender a los peruanos en el exterior 

       v) promover la solidaridad activa con los pueblos

Resultado:

Se considera que la propuesta de Juntos por el Perú plantea un riesgo para la apertura comercial y de inversión. La propuesta de revisar todos los TLC y aplicar salvaguardas, así como otras medidas de antidumping representa un riesgo para la integración comercial y el desarrollo competitivo del mercado orientado hacia el exterior. Cabe añadir, que el plan no promueve medidas para incentivar la inversión extranjera. En ese sentido se considera que el partido tiene un bajo nivel de alineamiento con el Pilar 2.

Libertad económica

Propuestas de Juntos por el Perú:
  • Como medida de control hacia el poder de mercado propone aplicar un nuevo régimen de control previo de operación de concentración empresarial.
  • De igual forma, propone sanciones a las empresas que violen las normas de libre competencia.
  • La propuesta más relevante es el cambio del capítulo económico de la Constitución actual para fortalecer al Estado como un ente regulador.
  • Propone regular las tasas de interés.
Resultado:

La propuesta de cambiar la Constitución supone un alto riesgo para la libertad económica y de precios de mercado. Asimismo, pese a que el plan hace énfasis en promover la libre competencia, el enfoque es más regulativo que promotor.  Por otro lado, la propuesta de regular la tasa de interés activa representa un riesgo para la competencia del sistema financiero. Por ende, se considera que el plan de gobierno tiene un nivel bajo de alineamiento con el Pilar 3.

Democracia e instituciones

Propuestas de Juntos por el Perú:

  • Juntos por el Perú propone una asamblea constituyente para la aprobación de una nueva constitución. En esta destacan las reformas en materia institucional, derechos sociales y cambio del capítulo económico.
  • A su vez, plantea un equilibro de poderes, mecanismos transparentes de elecciones de altos funcionarios, mecanismo de rendición de cuentas e integridad en función pública.
  • Por otro lado, el plan de gobierno hace énfasis en la necesidad de descentralizar la gestión del estado, por ello propone un nuevo modelo de distribución de la renta minera e hidrocarburos, con fondo de estabilización y compensación para territorios sin canon.
  • En cuanto a sus propuesta para luchar contra la corrupción, resalta el fortalecimiento de las fiscalías anticorrupción y el equipo Lava Jato, garantizando su independencia del Ministerio Público y el Poder Judicial.
  • Por último, en materia de derechos humanos, el plan de Juntos por el Perú se centra en tres ejes: la provisión de garantías para la protesta social, el fomento de mecanismo para el ejercicio de los defensores de los derechos humanos y la promoción de memorias colectivas a través de acciones concentras como reforma educativa desde el paradigma de los derechos humanos.
  • En la misma línea, propone políticas de igualdad y coordinación para la aprobación de derechos colectivos como el matrimonio igualitario.
Resultado:

Por un lado, aborda de manera acertada las propuestas anticorrupción y en materia de derechos humanos. Sin embargo, no acoge las propuestas de reforma política más importantes y detalla de manera general las del sistema judicial. Por otro lado, la propuesta de cambiar la constitución con el fin de abordar la reforma política y del Estado se fundamenta en incluir derechos que ya son contemplados en la constitución actual. Esto podría abrir espacio a otros aspectos relevantes para el desarrollo del país. Por ende, se considera que el plan de gobierno tiene un nivel intermedio de alineamiento con el Pilar 4.

Rol subsidiario del Estado, igualdad de oportunidades y redistribución

Propuestas de Juntos por el Perú:
  • Reformar el sistema tributario redistributivamente basado en los principios de igualdad y equidad.
  • Eliminar el rol subsidiario del Estado.
  • Impuesto a la grandes fortunas.
Resultado:

Se considera que Juntos por el Perú tiene un nivel bajo de alineamiento con el Pilar 5. Esto se debido a la propuesta de eliminar el principio de subsidiaridad del Estado que le permitiría participar en actividad empresarial. Dado que el gobierno cuenta con recursos públicos y potencial regulación a su favor, por lo tanto no competiría en igualdad de condiciones con las empresas. A parte distraería su atención y recursos de aquellos aspectos que le competen como la provisión de servicios básicos y la garantía de derechos.

Tabla general de los partidos

Fuente: Instituto Peruano de Economía
IPEJuntos por el Perú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Enzo Cisneros

Redactor | Política y Economía

post anterior
Debut y gol: Farfán anotó de cabeza para darle el triunfo a Alianza Lima
siguiente post
Congreso y políticas públicas, por Livia Flórez | Tribuna Electoral

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.