Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Inyección de capital estatal: la formula de la reactivación

por Enzo Cisneros junio 1, 2021
escrito por Enzo Cisneros junio 1, 2021
644

La economía camina rumbo al crecimiento. El consumo privado ha mostrado una evolución consistente con la apertura gradual de las actividades económicas. No obstante, la recuperación de 2021 sería más lento de lo esperado, según el BCRP (Banco Central de Reserva). Por ello, el Poder Ejecutivo implementará un conjunto de medidas por más de S./ 1,230 millones, destinadas a continuar fortaleciendo el impulso a la reactivación económica, generación empleo, entre otros aspectos.

¿Cuales son las dimensiones de las medidas?
  1. Atención de emergencia:

Buscan alcanzar el aseguramiento universal a través de la afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS). Esto beneficiaría a más de 7.3 millones de personas, entre ellas, a las personas indocumentadas, la mayoría perteneciente a comunidades nativas amazónicas y altoandinas. Asimismo, se fortalecería la oferta de servicios de salud con un total de 8 inversiones a cargo de gobiernos regionales y locales y del MINSA.

Costo total: S/. 388 millones.

2. Soporte familiar:

Buscan intervenir en el programa «Juntos» con S./ 48 millones con el fin de aumentar la cobertura. Por otro lado, pretenden inyectar S./ 20 millones para un «apoyo alimentario» a 79,365 personas de distritos en provincias que se encuentran en alerta alta, muy extrema y extrema; 31,746, de comunidades indígenas; 47,619, de Lima Metropolitana y Callao. Además de lo nombrado, pretenden potenciar el programa beca continental para que los estudiantes afectados por covid-19 puedan continuar sus estudios.

Costo: S./218 millones.

3. Medidas de reactivación económica

Entre las principales intervenciones se encuentra la continuidad del programa Arranca Perú, que genera empleo temporal y beneficia a la población en condiciones de pobreza. Así como también la reasignación de fondos para inclusión económica en zonas rurales con el fin de cerrar brechas para generar un impacto de bienestar en los ciudadanos.

Costo: S./ 405 millones.

4. Medidas de generación de empleo

Pretenden impulsar la generación de empleo temporal mediante el programa Trabaja Perú. Este aumentaría las actividades de intervención inmediata en distritos focalizados a nivel nacional generando 62,848 empleos. Se proyecta mejora a infraestructura educativa en 1,279 instituciones a nivel nacional.

Costo: S./ 220 millones.

¿La inyección podrá variar la fluctuación de la Bolsa de Valores de Lima?

El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (LGBVL), se desplomó. La caída fue del 4,8%, debido a los sectores industriales, mineros y financieros que se retrotrajeron. Pero ¿cuál es el rol del Estado? El paquete de medidas que tomarán van destinadas específicamente al primer sector nombrado de modo que su eficiencia podría incentivar a una tendencia alcista en la bolsa.

Fuente: BCRP

BCRPEmpleoPoder EjecutivoReactivación Economica
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Enzo Cisneros

Redactor | Política y Economía

post anterior
MEF rechaza afirmación de Castillo sobre entrega de dádivas por parte de funcionarios
siguiente post
El guión comunista en América Latina, por Adolfo Cortezao Oquero

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.