Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Inversión privada caería 7% en el 2022, según Credicorp

por Gianela Sipión octubre 2, 2021
escrito por Gianela Sipión octubre 2, 2021
999

El crecimiento económico sería de 2% para el 2022; sin embargo, podría visualizarse una baja de prosperar la iniciativa de una Asamblea Constituyente, estimó Daniel Velandia, economista jefe de Credicorp.

Credicorp Capital proyecta que economía crecerá 3.7% en 2019 | Noticias |  Agencia Peruana de Noticias Andina
El BCR, por su lado, indicó que la inversión no caería ni crecería, quedando en un 0 %.

El principal motivo por el cual se daría esta caída es la incertidumbre política a raíz del cambio de Gobierno, factor cuyo progreso determina la diferencia entre los porcentajes estimados.

A diferencia de shocks como la crisis financiera global del 2008 y la crisis del Covid-19, la confianza empresarial ha caído en los últimos meses por factores netamente internos.

¿Qué inversión es la más afectada?

Velandia señaló que el tipo de inversión más afectada será la no minera. En tanto, el impacto negativo dependerá del nuevo marco tributario que el gobierno busca aplicar a la industria. “Todos los países que han tenido cambios en el régimen económico han terminando teniendo una menor inversión privada y un menor crecimiento económico. Ese es el riesgo que enfrenta el Perú”, sostuvo el ejecutivo, quien agregó que no asumen que el país siga el camino de Bolivia o Venezuela.

Por lo menos US$ 12,000 millones espera Perú en inversión minera para los  próximos cinco años - Rumbo Minero

El impacto directo e indirecto de la caída de la inversión privada le restará 1.9 puntos porcentuales al crecimiento económico del 2022, que será de 2%.

La principal fuente de dinamismo económico para el próximo año provendrá del impacto positivo de la vacunación y del consumo contenido.

Si el gobierno logra avanzar con una nueva Asamblea Constituyente, la mayor incertidumbre asociada a ello conduciría a un crecimiento económico menor al 2% estimado. Por lo contrario, si se elimina “al 100%” el riesgo de un cambio constitucional, las proyecciones económicas mejorarían y se elevaría el crecimiento proyectado.

Mientras que, para el BCR, el ruido político empezaría a disminuir a partir de este mismo 2021, para Credicorp la incertidumbre se mantendrá con fuerza hasta inicios de 2022, ya que es incierto si se convocará a una Asamblea Constituyente, si se establecerán nuevos impuestos, o si se definirán nuevas políticas que afecten la inversión.

Criterios que ayudarían al Estado a promover la inversión privada

CompetenciaMantener un mercado que sea competitivo para la inversión privada, garantizando una participación amplia de proyectos que generen ofertas competitivas y valiosas en los procesos de licitaciones o concursos públicos.
TransparenciaEs errado creer que al tratarse de proyectos mixtos donde esté involucrado el sector privado, se deba renunciar a obtener información disponible sobre el uso de recursos públicos en el proyecto.
Enfoque en resultadosPara motivar la inversión privada y garantizar la eficiencia de los proyectos, desde el sector público se debe dar celeridad a la ejecución, actuar de forma ágil, eficiente, evitando retrasos ocasionados por formalismos.
PlanificaciónUnas de las causas que alejan la inversión privada del sector público es que hay una variabilidad muy alta en los procesos, originando retrabajo y pérdidas económicas. Para promover la inversión privada, la planificación de los proyectos debe ser exhaustiva y basada en acuerdos.
Valor por dineroCombinar los costos y la calidad del servicio prestado es lo que se conoce como valor por dinero.

Finalmente, el discurso de Pedro Castillo de una estabilidad jurídica en el Perú difiere de las acciones de la bancada de Perú Libre entre otras figuras políticas, quienes pretenden un inminente cambio de Constitución a través de una Asamblea Constituyente.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianela Sipión

Editora y Redactora de Economía

post anterior
Hockey: Perú hace historia por partida doble
siguiente post
Castillo sigue acercándose a Bolivia con un Gabinete Binacional

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.