Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Inversión minera: las macrorregiones norte, sur y centro reúnen US$ 583 millones en proyectos

por Sebastian Camogliano marzo 25, 2022
escrito por Sebastian Camogliano marzo 25, 2022
545

La minería en el Perú sigue en crecimiento y los inversores conservan su confianza para seguir apostando por el país en materia extractiva de metales. Por ello, los proyectos en la Macrorregión Norte ascienden a 202 millones de dólares.

La Macrorregión Norte es la mejor opción para la inversión

Según los datos más recientes del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), las macrorregiones norte, sur y centro ocupan los primeros 3 lugares en inversión minera. Asimismo, dichas regiones ocupan el 99.5 % de participación minera, dejando un 0.5 % en la Macrorregión Selva.

Minería en Macrorregión Norte

LEE TAMBIÉN: Minera Las Bambas: Urinsaya levanta el bloqueo de carretera y permite reactivación en el sector

Por un lado, dentro de la macrorregión norte se encuentran los proyectos más importantes de oro: La Zanja en Cajamarca (US$ 114 millones) y La Defensa en La Libertad (US$ 69 millones).

Por otro lado, en el sur se concentran inversiones respecto a cobre y plata, mientras que en el centro se invierte, principalmente, en cobre y zinc. 

La importancia en la confianza para invertir en Perú

A comienzos de semana, se anunció el levantamiento del bloqueo del corredor minero, el cual dificultaba la actividad de la Minera Las Bambas. Sin embargo, los bloqueos y protestas de larga duración son el pan de cada día en el país, lo cual pone en tela de juicio la capacidad resolutiva de nuestras autoridades.

Por ello, cada vez que suceden desmanes en minerías por parte de pobladores, se altera la visión de los inversionistas frente a la seguridad de las mismas. En otras palabras, los conflictos echan para atrás la inversión.

LEE TAMBIÉN: Precio del azúcar alcanza los S/ 4,77 por kilo: ¿a qué se debe el alza?

Solo tres proyectos sostienen la inversión minera en lo que va del año,  advierte la SNMPE - Revista Horizonte Minero

Sean conflictos sociales o políticos, no son convenientes para seguir desarrollando economía a través de las minas. No obstante, no significa que los pobladores tengan lugar a reclamos en lo absoluto.

La minería en el Perú es una actividad altamente fructífera, pero ralentizada por la falta de rapidez de los políticos en resolver las denuncias ciudadanas.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Han pasado tres meses y hasta ahora no hay indicio de que se emita una lista de las personas que asistieron a las reuniones subrepticias en la casa de Sarratea.

Por @BrandonAvella10 https://t.co/TZvZEUbi2w

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 25, 2022
inversiónMacrorregionesMINEMMinería
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Sebastian Camogliano

Redactor de Economía

post anterior
«Driving Home 2 U»: un camino de recuerdos junto a Olivia Rodrigo
siguiente post
Solicitudes de asilo en Estados Unidos serían aceleradas por Biden

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.