Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación de las cajas en el país?

por José Alejandro Albrecht julio 15, 2024
escrito por José Alejandro Albrecht julio 15, 2024
1,1K

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) intervino esta semana e a la Caja Sullana debido a un acelerado deterioro de su solvencia financiera. Esta medida ha generado preocupación entre los ahorristas de esta entidad financiera.

La SBS explicó que la intervención se debió a la incapacidad de la Caja Sullana para cumplir con sus obligaciones financieras. A pesar de la situación, la SBS aseguró que los depósitos están protegidos por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD), el cual cubre hasta S/ 123,920 por depositante​. Este fondo asegura que los depositantes no pierdan su dinero en caso de insolvencia de la entidad financiera​.

Los clientes podrán recuperar sus depósitos a través de procedimientos establecidos por el FSD, y no será necesario inscribirse en ninguna lista adicional o realizar algún pago extra para acceder a esta cobertura. Las entidades financieras, incluyendo cajas municipales y rurales, están cubiertas por esta protección siempre y cuando estén reguladas por la SBS​.

Utilidades y situación de otras cajas municipales

El deterioro de la Caja Sullana es considerable en comparación con otras Cajas Municipales de Ahorro y Crédito en Perú. A mayo de 2024, la Caja Sullana reportó pérdidas de más de S/34 millones, siendo la más afectada entre las cajas municipales. En enero de 2024, las pérdidas eran de S/8.7 millones y aumentaron drásticamente en los meses siguientes​.

Otras cajas también reportaron utilidades negativas, aunque en menor escala. La Caja Tacna tuvo pérdidas de S/1.5 millones, Caja Maynas (S/1.4 millones,) Caja Trujillo (S/1.3 millones), Caja Del Santa (S/969 mil) y Caja Paita (S/688 mil). En contraste, algunas cajas municipales lograron utilidades positivas, como Caja Cusco con S/30.7 millones, Caja Arequipa con S/22.7 millones y Caja Huancayo con S/11.4 millones​.

Pronunciamiento de la Municipalidad de Sullana

La Municipalidad de Sullana emitió un comunicado exhortando a la calma a los ahorristas y señaló que la intervención tiene por objetivo resguardar sus intereses. La municipalidad, accionista mayoritario de la Caja Sullana, criticó la falta de consideración de la SBS hacia su posición.

La alcaldía también destacó que la situación de la Caja Sullana es producto de malos manejos y presuntos actos dolosos del directorio y gerencia. Anunció que tomará acciones legales para salvaguardar los intereses de los ahorristas y de la municipalidad, iniciando procedimientos y denuncias contra los responsables de la crisis​.

Causas y Futuro de la Caja Sullana

Jorge Mogrovejo, superintendente adjunto de Banca y Microfinanzas de la SBS, explicó que la intervención se debió a la reducción del patrimonio de la entidad en más del 50% en los últimos 12 meses, poniendo en riesgo los depósitos del público. La crisis de la Caja Sullana se agudizó por el fenómeno de El Niño de 2017, la pandemia, los choques climatológicos y los problemas políticos y económicos recientes​.

¿Por qué las cajas suelen ser insolventes en el país?

No es la primera vez que una caja es intervenida por el regulador debido a la insolvencia mostrada, en agosto del 2023 la Caja Rural de Ahorro y Crédito Raíz fue intervenida y liquidada por las mismas razones.

El asumir un nivel de riesgo mayor al que muestra la banca tradicional en la otorgación de créditos forma parte de la naturaleza del negocio de las cajas, en donde se ofrecen productos financieros a micro y pequeñas empresas y a pequeños ahorristas, que en general no demandan productos sofisticados.

Al desagregar la mora por tipo de producto financiero, podemos identificar los mayores niveles de morosidad mostrados por las cajas en comparación con las entidades bancarias. Esto conlleva a que las cajas estés obligadas a una mayor constitución de provisiones ante el riesgo crediticio del impago de los créditos otorgados, lo cual a su vez se refleja como un gasto en el estado de resultados y reduce el margen neto. Si la reducción es lo suficientemente alta como para que el resultado neto sea negativo, esto reducirá el patrimonio neto de la entidad. De darse esta dinámica de manera reiterada, continuará consumiento el patrimonio de la entidad financiera.

Lo descrito se traduce en la reducción del ratio de capital global, el cual es regulado por la SBS, y conlleva a mayores probabilidades de considerarse insolvente y por tanto un riesgo potencial de ser intervenida por la entidad reguladora. Por lo tanto, las cajas y toda entidad financiera debe buscar un manejo adecuado de los riesgos a los cuales expone su cartera.

El eje X se encuentra en escala logarítmica. El tamaño de cada círculo representa la participación que cada tipo de crédito tiene en el total. La Morosidad se refiere al porcentaje de créditos atrasados según cada tipo de crédito. (Fuente: SBS/Elaboración Propia, 2024)
El eje X se encuentra en escala logarítmica. El tamaño de cada círculo representa la participación que cada tipo de crédito tiene en el total. La Morosidad se refiere al porcentaje de créditos atrasados según cada tipo de crédito. (Fuente: SBS/Elaboración Propia, 2024)

El mal manejo del riesgo asociado a tener una cartera de alto riesgo impacta en lo más fundamental cuando se administra y lleva a cabo cualquier negocio: la eficiencia. Saber manejar y administrar el riesgo debe de ser estratégico y, valga la redundancia eficiente.

Un ejemplo interesante de buen manejo de morosidad es Caja Cencosud Scotia, la cuál maneja una de las más bajas tasas de morosidad de entre todas las cajas (municipales y rurales). La estrategia al parecer de esta entidad es sencilla, solo ofrecen créditos de consumo a través de sus canales retail (supermercados Cencosud, entre otros), sumado a esto tiene la espalda de un grupo bancario grande como Scotiabank, por lo cual, al darle espalda y soporte financiero, se puede determinar que tienen más herramientas para enfrentar insolvencia que las demás entidades.

¿Diversificar productos crediticios realmente es la mejor salida?

No necesariamente, Caja Cencosud Scotia solo ofrece un solo tipo de producto crediticio, pero estratégicamente enfocado, lo cual lo hace eficiente. Además, el soporte del grupo bancario Scotiabank da respaldo fuerte ante una potencial insolvencia. Si las demás cajas, no solo las municipales sino también las rurales, generaran estrategias eficientes, la diversificación de productos estaría justificada, pero en cambio, si hay malos manejos gerenciales y directivos y una estrategia mal enfocada sin fundamento en un estudio de mercado bien realizado, diversificar podría ocasionar que se pierda el enfoque en productos estratégicos que brindarían valor a la caja.

Dicho lo anterior, ya sea una Caja Municipal o Rural, la eficiencia es un fundamento básico para la viabilidad de cualquier negocio.  Hasta el momento de redacción de este artículo, Caja Municipal Piura ganó la licitación para asumir los activos de la intervenida Caja Sullana, dicha caja maneja una tasa de morosidad total baja en comparación con las demás cajas (quinta más baja) y ha mostrado niveles positivos a mayo 2024 de utilidades netas, además de estar en la misma región que Caja Sullana. Esperemos que la gestión sea estratégica y eficiente de cara al futuro.

Caja SullanaCajas municipales
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
José Alejandro Albrecht

Banquero de inversión en D&E Global y corresponsal económico de Diario El Gobierno

post anterior
Enrique Wong, congresista de Podemos Perú, falleció a los 83 años
siguiente post
Fujimori regresa a la cancha electoral

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Congreso aprobó por abrumadora mayoría retiro facultativo de...

abril 16, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025
  • Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico global o caos estratégico?, por José Alejandro Albrecht

    abril 20, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.