Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

El precio de los inmuebles en Lima subió un 15 % en los últimos 12 meses

por Edgar Velito marzo 31, 2022
escrito por Edgar Velito marzo 31, 2022
1,2K

Según un estudio realizado por Properati (Plataforma de oferta inmobiliaria), el precio de los inmuebles ha aumentado un 15 % en los últimos 12 meses. El aumento se debe al costo de los insumos para la construcción, las importaciones y la inestabilidad del dólar. Sin embargo, se espera que este año, gracias a las promociones de oferta y descuento, acompañados con la baja del dólar, las ventas de inmuebles crezcan con respecto al año pasado.

Los inmuebles se están acogiendo a la inflación

Se sufren los efectos de la inflación de 6,4 % registrados en 2021. De acuerdo a Andrés Vega, CEO de Properati, anualmente se produce un incremento del 5 % en el precio de venta de los inmuebles. No obstante, en el mes de febrero hasta diciembre del año pasado se había registrado un alza de casi 10 % sobre el precio de las viviendas. 

Fuente: Properati

Según Andrés Verga, el precio del metro cuadrado promedio está alrededor de S$ 1,884 en Lima.

Las principales causas de este encarecimiento es el aumento en el costo de las importaciones, materiales y de la inestabilidad del dólar, que en 2021 alcanzó niveles críticos registrándose su valor equivalente a 4 soles.

LEE TAMBIÉN: Congreso: proponen suprimir de manera definitiva el pago de membresía en tarjetas de crédito

¿Hay una inclinación por las viviendas caras?

Afición por los departamentos bien posicionados. De acuerdo al estudio de la plataforma de búsqueda de inmuebles, en los últimos tres meses se ha registrado una concentración en la demanda de inmuebles en ciertos distritos. Tales como San Miguel, Santiago de Surco, Miraflores y La Molina.

Fuente: A donde vivir

No es coincidencia que los distritos mencionados también sean considerados como los lugares con más oferta inmobiliaria. Añadiendo al distrito de San Isidro.

Todo lo contrario ocurre en lugares que están vetados por el ciudadano. De acuerdo a Properati, se ha reportado un menor interés por la compra de viviendas en distritos como Jesús María, Magdalena del Mar, Breña, Los Olivos, San Juan de Lurigancho y Chorrillos.

Sin embargo, a pesar de esta tendencia en la oferta y demanda de los inmuebles, Andrés Vega cree que este año el sector inmobiliario tendrá buenas expectativas para este 2022. «Se están presentando al usuario facilidades para adquirir viviendas, como ferias presenciales, con promociones y descuentos, la bajada del dólar, beneficios Mivivienda, y Bono Verde».

Según el CEO de Properati, las ventas de inmuebles para el 2022 podrían crecer hasta un 5 %, una cifra mayor con respecto a lo registrado el año pasado. 

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Con 71 votos a favor y luego de 2 horas de debate, el Parlamento decidió censurar al ministro de Salud Hernán Condori. Entre los argumentos expuestos por los congresistas se encuentra la falta de idoneidad para ejercer el cargo y la disminución del ritmo de vacunación

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 31, 2022
DolarInflacióninmueblesproperatisector inmobiliario
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edgar Velito

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Costa Rica: ¿quiénes se enfrentan en la segunda vuelta electoral?
siguiente post
Condori fuera: mayoría del Congreso aprueba moción de censura en contra del ministro de Salud

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.