Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Inmovilización social: ¿qué consecuencias económicas ocasiona este nuevo cierre del país?

por Mónica Cruz Rojas abril 5, 2022
escrito por Mónica Cruz Rojas abril 5, 2022
618

Durante la noche del lunes, Castillo declaró que este martes 5 de abril las provincias de Lima y Callao estarían en estado de emergencia. Esta decisión se tomó tras las protestas a causa del paro de transportistas. Con ello, llega la interrogante de ¿cuáles serían las consecuencias económicas por este día de paralización?

¿Una lamentable decisión económica?

Juan Carlos Odar, analista económico y consultor, mencionó que el impacto económico del paro es de S/ 109 millones aproximadamente. Por otro lado, Jorge Carrillo Acosta explica cómo afecta el PBI:

“Recordemos, un día de paralización afecta el PBI en S/1.500 millones a nivel nacional. Y para Lima y Callao podría significar un impacto de casi S/1.000 millones”.

Jorge Carrillo Acosta, experto en finanzas y profesor de Pacífico Business School

Además de las cifras acerca de la problemática del país y la “supuesta solución” del mandatario, hay que tener en cuenta la imagen que transmitimos. En estos momentos, el Perú proyecta una imagen de inestabilidad ante los inversionistas internacionales. Algo que perjudica aún más las proyecciones de inversión para este año.

Presentan proyecto de ley que exhorta a Pedro Castillo a renunciar a la  presidencia - Latina

LEE TAMBIÉN: Exoneración del IGV: Ejecutivo busca mitigar alza del precio del pollo harina fideos y otros

Consecuencias económicas

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, comentó: “No creo que se queden sin comer porque es un día”. Sin embargo, el funcionario público se olvida de un sector importante del país. ¿Qué va a pasar con las personas que viven del día a día? ¿Los  pequeños y medianos negocios? 

Oswaldo Molina, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo, señala que se nos presenta una situación similar a la cuarentena del inicio de la pandemia.

“El presidente no se ha dado cuenta de que la empresa privada está conformada en un 97.5% por emprendedores y por micro y pequeños empresarios. El presidente habla mucho del pueblo, pero está dejando de lado a su pueblo empresario”.

Fernando Calmell, presidente de la Asociación de Emprendedores de Perú

Por ejemplo, en el sector textil solo por un día se perderán S/ 20 millones. Así lo menciona el emporio comercial de Gamarra a través de un comunicado. Según la Asociación de Bodegueros del Perú, calcularon que las bodegas de Lima van a perder cerca de 12 millones de soles por no trabajar un día.

Calmell también señaló las pérdidas de los restaurantes, quienes no solo verán afectada sus ventas, sino que perderán insumos. Debido a que los últimos años han sido inestables, se estima una pérdida de 5 millones de los pocos restaurantes sobrevivientes a la pandemia.

Asimismo, Calmell comenta sobre los viajes por Semana Santa, días en los que muchos peruanos y peruanas realizan turismo interno. Estos se verían afectados por la incertidumbre del país, puesto que no se sabe si la  carretera va a estar cerrada o no. Ante esta decisión del mandatario, también genera la duda si hace lo mismo días antes del feriado. Cabe resaltar que si el turismo se detiene, también se paralizan otros sectores.

“Si el turista no reserva el hotel, el dueño no llama al carpintero para que repare los muebles, no llama al de textiles para comprar nuevas cortinas y no llama a los empleados que necesita en temporadas altas, entonces es una degradación de la cadena productiva a nivel general”.

Fernando Calmell, presidente de la Asociación de Emprendedores de Perú

Más en el Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | La CONFIEP y sus 22 gremios asociados de la pequeña, mediana y gran empresa, las cámaras de comercio regionales y las cámaras binacionales exigen ponerle fin a la medida decretada por Pedro Castillo. pic.twitter.com/ILrVKWiEdR

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 5, 2022
EconomíaInmovilizaciónParo de transportistasPedro Castillo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mónica Cruz Rojas

Redactora Web de Política

post anterior
Avanza País presenta proyecto de ley para dejar sin efecto inmovilización social obligatoria
siguiente post
Gremio de GLP: el balón de gas bajará cuando se acaben los inventarios actuales

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.