Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Influencers, creadores de onlyfans y patreon ahora deberán pagar impuestos

por Renato Rosso Cevallos junio 22, 2022
escrito por Renato Rosso Cevallos junio 22, 2022
992

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), publicó recientemente el informe N.º 000044-2022-SUNAT/7T0000 sobre el alcance de normas tributarias. Este busca esclarecer criterios clave para definir la categoría de renta a la que pertenecerían los ingresos de los denominados influencers. Aquellos que se encuentren en esta clasificación deberán reportar sus ingresos por actividades y pagar impuestos a la renta de tercera categoría.

¿Qué se entiende como impuesto a la renta de tercera categoría?

Según el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta (LIR), la tercera categoría comprende a rentas de actividades comerciales, industriales, entre otras consideradas por la Ley. En este último grupo se encuentran actividades de la explotación agropecuaria o de otros recursos naturales, prestación de servicios comerciales, industriales o de índole similar.

Asimismo, debe involucrar la combinación de dos o más factores productivos (como el capital físico, trabajo y productividad) para fines lucrativos, vinculándose a conceptos empresariales.

LEE TAMBIÉN: El 96,5 % de establecimientos empadronados pertenecen a las microempresas

Influencers y una definición en la regulación nacional

La Guía de Publicidad para Influencers, construida por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), entrega una definición importante. Lo describen como todo aquel que cuente con credibilidad sobre un área especializada, y sea decisivo para elecciones finales de consumidores en un mercado determinado.

La publicidad realizada por influencers generaría una intervención en los mercados de consumo, modificando preferencias de agentes económicos y alterando la demanda de estos. Para lograr producir su contenido, necesitan incurrir en inversiones para equipo técnico, software de edición y material fotográfico, entre otros insumos.

Influencers de distintos rubros
Para la SUNAT, este ideal de obtener ganancias y la combinación de determinado capital y trabajo denotan un ánimo empresarial o de obtener utilidades.

¿Qué actividades de los influencers califican para pago de impuestos?

El rubro de negocio de los influencers se vincula directamente con actividades publicitarias y la utilización de medios de difusión. De acuerdo a la SUNAT, los siguientes ingresos están condicionados a la renta de tercera categoría:

  1. Los anunciantes, que muestren y/o promocionen los bienes y/o servicios en materia de auspicio en los canales, historias o contenido audiovisual que estos producen y difunden en sus redes sociales. 
  2. Publicidad en los videos o contenidos digitales que estos producen y difunden en dichas redes. Creadores de contenido que operen en Youtube y Twitch engloban este punto.
  3. Sus seguidores en redes sociales, por obtener accesos de manera anticipada a ciertos contenidos o foros especializados en las citadas redes. Aquellos que trabajen bajo la plataforma Patreon u Onlyfans entrarían en la categoría de influencers debido al sistema de suscripciones para ver contenido exclusivo que define a estas plataformas.
  4. Monetizar el canal o plataforma digital en la que los mencionados sujetos interactúan con sus seguidores, autorizando a dicha plataforma a colocar publicidad en sus contenidos.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | La presidente del Congreso, María del Carmen Alva, denunció haber sido amenazada. Este es el mensaje que recibió: pic.twitter.com/1lwRknrQ4N

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) June 15, 2022
Economíaimpuesto a la rentaInfluencersOnlyFansPatreonPerúSUNAT
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Renato Rosso Cevallos

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Lady Camones califica a Acción Popular de ”banda delincuencial”
siguiente post
Postulantes de Perú Libre a gobiernos regionales registran denuncias y sentencias graves

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.