Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Inflación: ¿Por qué han subido los precios de los productos?

por Angel Laguna julio 18, 2021
escrito por Angel Laguna julio 18, 2021
807

En las últimas semanas se ha visto un ligero incremento en los precios de los productos de la canasta básica, esto se tradujo en un aumento de la tasa de inflación por encima del rango meta desde agosto del 2017.

¿A qué se debe esta situación?

Para analizar las causas del incremento de los precios de los productos, es importante considerar muchos factores. Al ser una economía abierta al mercado internacional, existe multiplicidad de factores que influyen en nuestros precios.

1.A nivel internacional se debe considerar:

  • Incremento de los precios internacionales de los commodites, tales como el petróleo (54% en lo que va del año), el maíz (65% desde diciembre del 2019) y el aceite de soya (107% desde diciembre del 2019).
  • Escasez de contenedores para traslados internacionales que derivó en un incremento de los costos de transporte de la mercadería.

2.A nivel local el principal factor ha sido:

  • Aumento significativo del tipo de cambio en más del 20% en comparación a finales del 2019, esto obedece principalmente a la crisis e incertidumbre política.

El adecuado manejo fiscal del país ha permitido que, pese a los diversos factores que empujan el precio al alza de los productos, la tasa de inflación sea de las más bajas en comparación a los demás países de la región.

El Banco Central de Reserva ha informado que esta situación es de carácter transitorio y se espera una corrección a la baja de los precios de los comodistas, así como del tipo del cambio en la medida que el país supere la incertidumbre política y económica.

  • Fuente: Banco Central de Reserva

Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas, estima una reducción en los precios de los productos en las siguientes semanas, lo cual conllevaría a tener una tasa de inflación anualizada dentro del rango meta.

¿Cuál es el impacto en los precios de la canasta básica?

Todo producto, antes de ofertarlo en una tienda, tiene un proceso previo, que, por lo general, incluye la importación de insumos del exterior, los cuales son pagados en dólares. Además, todos los traslados que se deben realizar son asumidos como parte del costo de un bien.

Al considerar un alza del precio del petróleo, así como del tipo del cambio, da como resultado que el mismo producto que anteriormente tenía unos costos asociados, ahora estos se hayan incrementado por los factores explicados, conllevando a que se traduzca en un incremento del precio al consumidor final.

Finalmente, tanto el MEF y BCR se han pronunciado sobre esta coyuntura y animan a confiar en los sólidos fundamentos macroeconómicos de nuestro país a fin de no alcanzar tasas inflacionarias que perjudiquen considerablemente la capacidad adquisitiva de los peruanos.

BCRPInflaciónpolíticas económicas
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Angel Laguna

Redactor | Economía

post anterior
Leopoldo López y Joe Biden rechazan la dictadura en Cuba
siguiente post
Francia protesta contra la «dictadura sanitaria»

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.