Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Inflación anualizada en Lima: la más alta en los últimos 24 años

por Virna Lorenzzi mayo 3, 2022
escrito por Virna Lorenzzi mayo 3, 2022
747

Conforme al reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la inflación es la más elevada que se ha registrado desde 1998. Los principales factores son los conflictos en Europa del Este, el alza de precios del petróleo y los fertilizantes. Las proyecciones indican que esto no se reducirá en el corto plazo.

¿Qué es la inflación?

Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), la inflación es el incremento sostenido en el nivel de precios de una economía. Existen tres formas de medirla: el deflactor del Producto Bruto Interno, el Índice de Precios al por Mayor (IPM) y el Índice de Precios al Consumidor (IPC). El IPC es el método más usado. Este mide el costo de una canasta promedio de bienes que se considera constante para todos los años.

¿Qué dio a conocer el INEI?

El INEI informó que, en abril, el IPC a escala nacional aumentó en 8.62 % en los últimos 12 meses. Por su parte, la variación mensual fue de 1.13 %. Además, la inflación en Lima Metropolitana llegó a 0.96 % en el mismo mes. Sin embargo, en el último año fue de 7.96 %, la cifra más alta registrada desde 1998.

Aumento del precio de alimentos

Respecto al IPC, 453 de los 585 productos de la canasta familiar limeña sufrieron un incremento de sus precios, mientras que 66 los mantuvieron y 67 disminuyeron. Los tres alimentos con una mayor alza en sus precios fueron: zanahoria (30.1 %), alimentos en cubitos (26 %) y perico (20.5 %). Asimismo, el precio del gas sufrió un incremento del 32.37 %.

LEE TAMBIÉN: Economía 360: los precios siguen subiendo a pesar de la exoneración del IGV, ¿por qué?

Medidas ante la inflación

Los bancos centrales de los países que han sufrido los estragos de la inflación han decidido subir sus tasas de interés para mitigar el aumento de precios. Sin embargo, según el economista Elmer Cuba, el aumento de la tasa de interés es más efectivo cuando se trata de una inflación impulsada por el aumento de la demanda. Cuba señala que otra medida que se puede tomar ante el alza de precios implica el apoyo del Ministerio de Economía (MEF) a través de bonos alimenticios a los más vulnerables o aumentando el gasto en programas sociales. De otro lado, advirtió que medidas como la exoneración del IGV o el control de precios, son inefectivas.

Expectativas

El economista Elmer Cuba estima que el país podría demorar más de un año y medio en controlar el alza de precios. Por otro lado, conforme con las estimaciones del Banco Central de Reserva (BCR), recién a mediados del 2023 la inflación regresará al rango meta de entre 1 % y 3 %.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | El congresista @AlejandroCavero anunció que materializará su promesa de campaña sobre la unión civil. «La libertad es una sola. El estado no debe meterse», respondió al ser consultado al respecto por la revista «Cosas». pic.twitter.com/R7AXhan45O

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) May 1, 2022

BCRINEIInflaciónLima
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Virna Lorenzzi

post anterior
Seis ministros admiten investigaciones fiscales pendientes
siguiente post
FMI: inestabilidad política y social puede frenar la inversión privada en el Perú

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.