Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

INEI: sector construcción impulsará al PBI peruano en 2021

por Oscar Peña febrero 16, 2021
escrito por Oscar Peña febrero 16, 2021
1,2K

Recientemente, el INEI ha dado a conocer los resultados económicos del 2020. Se puede visualizar que el PBI disminuyó en -11.12%, lo cual se identifica como la tasa más baja de las últimas tres décadas.

En 2020, el BCR preveía una caída de -12.7%; sin embargo, uno de los factores que redujo esta proyección ha sido la construcción que, desde agosto, ha presentado un rebote considerable en la economía. Esto podría señalar que sería uno de los sectores que mantendrá su crecimiento para el 2021. 

Proyecciones para el 2021

Si bien el sector construcción terminó el 2020 con una actividad de -13.87%, el último reporte del BCRP prevé una recuperación con una tasa de crecimiento del 17.4% para el 2021. Esta sería impulsada por la autoconstrucción, además de la inversión pública y privada.

El principal indicador del sector es el consumo interno de cemento. Desde el mes de agosto del 2020 ha presentado cifras de crecimiento de dos dígitos como se visualiza en el siguiente cuadro. Por lo tanto, el impulso de la construcción seguirá siendo un pilar del crecimiento económico para el año 2021.

Estos datos de mayor crecimiento en el consumo de cemento van acorde a un aumento del 53% en la expansión crediticia de empresas del sector construcción, siendo Reactiva Perú uno de los pilares para su impulso según el reporte trimestral del BCRP.

Empleo en el sector construcción

Los sectores construcción y de pesca han sido los menos afectados a nivel laboral en el 2020. El primero, habría perdido aproximadamente 119 mil empleos de los casi 3.7 millones del año pasado.

Respecto a los salarios del sector, un reciente estudio de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) sitúa al Perú como el país con la sexta retribución más alta con US$2.76 por hora de trabajo entre 12 países de Latinoamérica (Perú, Chile, México, Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Uruguay, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua y El Salvador). 

Según el reporte del BRCP, los salarios habrían disminuido en un 10% respecto al 2019, pasando de S/ 1902 a S/ 1702 para un trabajador dependiente.

2021construccióncrecimientoPBIperu
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Oscar Peña

Magister en Economía y Regulación por la Universidad de Barcelona. Licenciado en Economía y especializado en Finanzas Corporativas por la Universidad Federico Villareal.

post anterior
La banda peruana Cuchillazo anuncia su separación
siguiente post
Ciro Maguiña: Colegio Médico inicia proceso disciplinario tras ser uno de los 487 vacunados irregularmente

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.