Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

INEI: producción del sector pesquero fue la más baja en el 2021

por Edgar Velito febrero 15, 2022
escrito por Edgar Velito febrero 15, 2022
1,3K

Hoy 15 de febrero, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó el Informe Técnico sobre la Producción Nacional durante el 2021. En el informe, el INEI detalla que el incremento de la producción nacional fue de 13,31%, en comparación al año 2020. Por otro lado, un hecho relevante es que en diciembre del 2021 fue el periodo donde hubo un crecimiento de 1,72%, en paralelo al mismo mes del 2020.

Los sectores económicos que más contribuyeron a la producción del país durante el 2021 fueron el sector de manufactura (2,08%), construcción (2,00%) y comercio (1,92%). Estos tres sectores en términos porcentuales representan casi la mitad del aumento de la producción nacional. Sin embargo, solo en diciembre del 2021 hubo un decaimiento en la producción de sectores específicos, mostrando una valuación negativa.

INEI indica que el reinicio de actividades comerciales fue clave

Cabe recordar que en diciembre del año pasado, el Gobierno dispuso el incremento de aforo de centros comerciales y restaurantes. También, la reactivación de actividades de ocio, arte y entretenimiento con una reducida cantidad de aforo, que garantice el distanciamiento social. Como resultado, ese mes hubo un crecimiento significativo de 32,07% en la producción del sector de Alojamiento y Restaurante. Inclusive, este sector fue el que más ha producido durante el 2021, con un valoración de crecimiento anual de 43,33% con respecto al año 2020.

Del mismo modo, en cuanto a la proyección anual, en 2021 los sectores que más crecieron en su producción respecto al año anterior fueron: Alojamiento y Restaurantes (43.33%), Construcción (34,66%), Comercio (17,82%), Manufactura (17,73%) y Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería (17,68%).

Fuente: INEI

LEE TAMBIÉN: Economía peruana: hechos y perspectivas

Sectores que quedaron al margen del aumento de la producción

Los sectores que tuvieron una devaluación en su producción durante el mes de diciembre de 2021, respecto al mismo mes de 2020, fueron: Pesca (-12,60%), Construcción (-8,90%) y Financieros y Seguros (-8,33%).

Pesca

Durante diciembre del año pasado, la producción del sector Pesca disminuyó en 12,60%, por la menor extracción de especies de origen marítimo (-13,77%) relacionado al menor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado); de igual forma, se redujo la extracción de especies para consumo directo (-18,46%) destinadas a preparación de curado (-48,7%), elaboración de enlatado (-32,6%), consumo en estado fresco (-27,4%) y congelado (-9,5%).

Todo lo contrario ocurrió con la pesca de origen continental. Su aumento fue de 20,53% e impulsado por la mayor captura de especies para el consumo en estado fresco, congelado y curado.

Fuente: INEI

Construcción

El sector Construcción se redujo en 8,90%, como resultado de la menor inversión pública en construcción (-18,45%) y del consumo interno de cemento (-0,27%). Esta variación negativa fue producto de la menor inversión que se hizo en los tres niveles de gobierno: Local (-17,9%), Regional (-21,9%) y Nacional (-17,0%). Asimismo, la causa de la reducción del consumo interno del cemento fue la disminución del dinamismo de la ejecución de proyectos privados, desarrollados dentro del marco del Estado de Emergencia Nacional en el país.

Fuente: INEI

LEE TAMBIÉN: Índice de Democracia 2021: la caída de indicadores en el Perú afectarían nuestra economía

Financieros y Seguros

El sector Financiero y Seguros se contrajo en 8,33% en diciembre de 2021, por efecto de los menores depósitos de la banca múltiple (-5,67%), menores depósitos por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), depósitos a plazo y depósitos a la vista. También, por el menor dinamismo de los créditos otorgados a corporaciones y a grandes, medianas y pequeñas empresas (0,79%); y los créditos de consumo que se contrajeron (-0,22%).

INEI

El sector Minería e Hidrocarburos muy por debajo de su nivel habitual

Uno de los sectores que más contribuye al crecimiento económico del país se ha visto relegado durante el mes de diciembre del 2021; debido a valoraciones negativas entorno al aumento de su producción. Si bien es cierto, su crecimiento de producción anual ha sido favorable, se ha apreciado una disminución en la producción de Hidrocarburos durante el 2021. Su valoración porcentual se estima en una contracción de 4,62%.

Al reducir las proyecciones en meses es evidente las contracciones. En diciembre del 2021, la producción del sector Minería e Hidrocarburos bajó en 6,07% por el desempeño negativo del subsector minero metálico en -7,11% ante los menores volúmenes de hierro (-23,0%), zinc (-19,2%), plomo (-10,0%), cobre (-6,7%) y oro (-5,4%). Esta disminución contribuyó al crecimiento en la producción de molibdeno (9,1%), estaño (5,8%) y plata (1,2%).

Fuente: INEI

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | La Victoria está de fiesta el día de hoy, pues Alianza Lima cumple un año más de vida. Cada 15 de febrero, la mística, historia y el arsenal de títulos de los "blanquiazules". Acumulando 121 años de glorias y momentos trágicos. pic.twitter.com/HXTCQk2rWp

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 15, 2022
agropecuarioAguacomercioconstrucciónelectricidadfinanciero y segurosGasINEIinforme técnicomanufacturaminería e hidrocarburosPescaProducción nacionalRestaurantestelecomunicacionestransporte
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edgar Velito

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Apertura de fronteras: ¿cómo el cierre afectó a la economía peruana?
siguiente post
¿Por qué Jair Bolsonaro visita a Putin en medio de una crisis?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.