Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

INEI: suben precios al consumidor, pero a menor tasa

por Renato Rosso Cevallos agosto 2, 2022
escrito por Renato Rosso Cevallos agosto 2, 2022
718

El último reporte técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revisó la variación de los Indicadores de precio de la Economía durante julio. Ellos destacan que los Precios al Consumidor a nivel Nacional aumentaron en 1%, llegando a acumular incrementos de 5.64% durante el periodo entre enero-julio. Para el caso de Lima Metropolitana, el incremento mensual llegó a 0.94%, mientras que la variación acumulada se ubica en 5.42%. Asimismo, las tasas anuales se ubicaron en 9.28% a nivel nacional y 8.74% para Lima Metropolitana, niveles menores a los registrados el mes pasado.

¿Qué sectores impactan más a los precios al consumidor?

El resultado del informe de julio resalta que los incrementos con mayor incidencia y variación acumulada son en los sectores Transporte y Alimentos. La división de consumo del sector transporte registró durante el mes un incremento de 2.19%, y una incidencia del 0.273 puntos porcentuales sobre la variación de precios. Esto se explica en parte por el comportamiento de los precios del transporte ante la mayor demanda por fiestas patrias.

Sector transporte registró incremento de 8.98% de precios al consumidor en los últimos 7 meses.
Este sector registra un incremento de precios de 8.98% en los últimos 7 meses, afectado por la crisis internacional que ha encarecido los combustibles.

Del mismo modo, el sector de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas en julio registró un incremento de 1.77%, acumulando 9.49% entre enero y junio, y presentando una incidencia del 0.434 puntos porcentuales. Uno de los principales influyentes en la variación positiva es el aumento en los precios de pescados y mariscos en 6.2%, que va de la mano con la reducción de la actividad pesquera en estos meses. Según la nota de estudios N°51 del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la pesca que se destina al consumo humano directo se vio mermada por factores climáticos negativos ocasionados por el fenómeno de la Niña.

Productos agrícolas como el ají rocoto molido (25.6%), choclo (18.3%), papa blanca (11.9%) y amarilla (11.7%) fueron algunos de los que registraron mayores incrementos.

Frutas como el mango (16.5%) y la papaya (4.7%) presentaron aumentos de precios por menor producción y abastecimiento. Los productos cárnicos (1.9%) cerraron el mes al alza explicado por la coyuntura que impulsa los costos de producción al alza. Por otro lado, destaca la caída de precios del azúcar (-0.6%) explicada por mayor abastecimiento en el canal mayorista y recuperación de las importaciones.

LEE TAMBIÉN: Crisis económica de 2020: ¿la más importante de nuestra historia?

¿Qué ciudades tuvieron mayores variaciones de precios al consumidor?

Los precios al consumidor se incrementaron en las veintiséis ciudades del país, siendo Abancay y Tumbes las que registraron mayores variaciones (1.66% y 1.55%, respectivamente). Asimismo, aquellas ciudades en las que se registraron menores variaciones de precios fueron Chimbote (0.73%) y Trujillo (0.72%).

En relación a variaciones anuales, ciudades como Huaraz (13.16%), Cerro de Pasco (12.38%) y Puerto Maldonado (12.14%) fueron las que registraron mayores precios al consumidor. Del mismo modo, entre las regiones que registraron menores variaciones anuales se encuentran Lima Metropolitana (8.74%), Cajamarca (8.11%) y Moyobamba (8.02%).

Índice de Precios al Consumidor de Lima se espera que mantenga esa ligera tendencia a la baja
Lima presentó una leve tendencia a la baja del crecimiento del índice de precios al consumidor (IPC), pero aún sigue ubicándose por encima del 8%.

Dentro de los principales sectores que tuvieron mayor incidencia en el IPC para la región metropolitana, al igual que a nivel nacional, destacan alimentos (39.11%), transporte (33.67%), restaurantes y hoteles (13.41%). Asimismo, los principales productos que contribuyeron con la variación del IPC fueron pasaje en ómnibus y microbús (0.123 puntos porcentuales), menú de restaurante (0.063 puntos porcentuales), pollo eviscerado (0.056 puntos porcentuales) y papa blanca (0.051 puntos porcentuales), este último con una variación de 11.93% en sus precios.

¿Qué se puede esperar en los próximos meses?

A pesar del avance en 1% a nivel nacional y 0.94% en Lima Metropolitana, este es ligeramente inferior a los niveles de los meses anteriores. Esto estaría alineado con lo proyectado por el BCRP en su reporte de inflación de junio, en el cual estipulan que se espera que la inflación interanual retorne gradualmente al rango meta en un mediano a largo plazo.

Considerando como supuesto clave la reversión de estos choques internacionales negativos, y una brecha del producto que se vaya cerrando progresivamente, el ente monetario anticipa una recuperación gradual de la economía. Fuente: BCRP.

Explicado por el potencial acortamiento de la brecha de demanda y los altos precios de las exportaciones, así como la normalización de las actividades económicas, es de suma importancia poder convertir escenarios problemáticos en oportunidades de ganancia. Todavía queda mucho por hacer para afrontar esta coyuntura adversa, pero contamos con cartas para jugar y salir adelante.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Tras la renuncia de Enrique Wong a la bancada Podemos Perú, fuentes de este medio confirmaron que se estaría formando un nuevo grupo parlamentario. pic.twitter.com/epI3O06CyW

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) August 1, 2022
Alimentosalza de preciosEconomíaINEIInflaciónIPCPerúpreciostransporte
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Renato Rosso Cevallos

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Pedro Castillo ‘amenaza’ con denunciar a Panorama tras exponer la presunta coima de 30 mil soles
siguiente post
MTC: denuncian la existencia de «agencia de empleos» para allegados de Castillo

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.