Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

INEI: inflación en Lima Metropolitana llegó a 0.74% en enero

por Ernesto Astonitas febrero 2, 2021
escrito por Ernesto Astonitas febrero 2, 2021
839

En enero de este año, el índice de precios al consumidor (IPC) de Lima Metropolitana se incrementó 0.74% y alcanzó una variación anualizada de 2.68%, con una tasa promedio mensual de 0.22%, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En el informe técnico, la variación de los indicadores de precios de la economía detalla que el resultado mensual se sustenta, principalmente, en el alza de precios observada en los grandes grupos de consumo alimentos y bebidas (1.43%).  

Tal resultado se registró por el incremento en el precio del pollo eviscerado, hortalizas y legumbres frescas (arveja verde, zapallo y zanahoria), tubérculos y raíces (papa blanca y amarilla y olluco). Este comportamiento fue atenuado por los menores precios de los pescados como el bonito y lisa, leguminosas (frejol canario y pallar) y azúcar.  

?En enero de 2021, el Índice de Precios al Consumidor de #LimaMetropolitana se incrementó en 0,74% y alcanzó una variación anualizada de 2,68%, con una tasa promedio mensual de 0,22%.

✅Nota de prensa ?https://t.co/UEwcpLDOaU
✅Informe técnico ?https://t.co/HQD9IbCuEm pic.twitter.com/nozqV3kqwc

— INEI Perú (@INEI_oficial) February 1, 2021

Alquiler 

Por otro lado, subieron los precios del alquiler de viviendas, combustibles y electricidad (1.11%) por el aumento del gas doméstico y tarifas eléctricas a partir del 4 de enero. Cuidados y conservación de la salud (0.26%) por la subida en el precio de los servicios médicos y productos medicinales. Finalmente, enseñanza y cultura (0.25%) por el incremento en la televisión de paga y alquiler del servicio Internet.  

En menor medida, se elevaron también los de transportes y comunicaciones (0.01%) debido al alza de costo en el combustible.  
Del mismo modo, en el caso de vestido y calzado (0.02%), muebles y enseres (0.06%) y otros bienes y servicios (0.18%).  

Alimentos  

El incremento de alimentos y bebidas se explica por los mayores precios registrados en las hortalizas y legumbres frescas (10.2%) como arveja verde (99.5%), zapallo macre (15.8%), vainita verde (8.9%), brócoli (8.7%), cebolla china (7.8%), zanahoria (6.4%), verdura picada (3.9%), tomate italiano (3.7%), ajo entero (1.6%) y espinaca (1.3%). 

Figuran también las carnes y preparados de carne (5.3%) como el pollo eviscerado (10.7%), menudencia de pollo (7.1%), los cortes de pollo: pierna (6.2%) y pechuga (6%); la carne de carnero (3.7%) y la gallina eviscerada (2.6%). 
En los tubérculos y raíces (4.5%) los precios crecieron en productos como el olluco (14.4%), yuca amarilla (7.8%), papa color (7.2%), blanca (3.7%), amarilla (3.2%) y huayro (3.1%). 

El IPC de las frutas se elevó en un 0.7%, entre ellas la granadilla (12.4%), mandarina (9.7%), piña (7.3%), papaya (6.5%), naranja de jugo (6.4%) manzana delicia (3.4%), plátano de la isla (2.8%), pera de agua (2.4%) y durazno melocotón (1.8%). 
Las grasas y aceites comestibles registraron un alza en sus precios de 0.5%, así como la margarina (1.5%) y mantequilla envasada (1.4%); otros productos alimenticios (0.5%) tales como la milanesa pollo (4.2%), hamburguesa (2.7%), gelatina envasada (1.6%) y refresco instantáneo (1.3%).  Las bebidas no alcohólicas subieron de precio en un 0.2%. En este caso figuran gaseosas (0.5%).  

Por el contrario, descendió el costo de los pescados y mariscos (0.5%) como el bonito (4.4%), lisa (2.2%), cojinova (0.8%) y jurel (0.7%); también, las leguminosas y derivados (0.5%) como frejol canario (1.2%), pallar (1%), frejol panamito (0.7%) y castilla (0.6%); el azúcar (0.4%) tanto la rubia (0.4%) y la blanca (0.3%) y las bebidas alcohólicas (0.1%) tales como el vino seco (-0.2%) y la cerveza blanca (0.1%).  

INEILima Metropolitana
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Ernesto Astonitas

post anterior
COVID-19: presidente argentino confirma apoyo al Perú con vacunas tras pedido de Mendoza
siguiente post
Alfredo Thorne: «Crecimiento económico será de 6 % a 7 %»

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.