Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

INEI: incrementaron precios en un 0,35% para el consumidor en el mes de octubre

por Patricia Alessandra Panduro Alvaro noviembre 2, 2022
escrito por Patricia Alessandra Panduro Alvaro noviembre 2, 2022
537

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el mes de octubre, aumentaron los precios al Consumidor de Lima Metropolitana en 0,35%, con una variación acumulada al décimo mes de 7,05% y una variación en los últimos doce meses (noviembre 2021 – octubre 2022) de 8,28% para el consumidor.  En las siguientes divisiones: Transporte (1,50%), Restaurantes y Hoteles (0,59%), Bienes y Servicios Diversos (0,58%), Recreación y Cultura (0,44), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,37%), Prendas de Vestir y Calzado (0,34%), Salud (0,32%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,25%), Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles (0,09%).

Precios a la baja

Por otro lado, bajaron los precios de las divisiones de  Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0,15%) debido a los menores precios en pescados. Por su parte, en Comunicaciones bajo un (-0,10%); en tanto, la división Educación, no registró variación de precios. Cabe indicar, que la división de Transporte responde al alza de precios observada en el pasaje en ómnibus interprovincial (4,1). Finalmente, en Restaurantes y Hoteles subieron los precios del servicio de comida en restaurantes y hoteles similares (0,6).

Fuente: Revista Gestión

LEE TAMBIÉN: Las preocupantes expectativas económicas tras calificación crediticia al Perú

Reducción de Alimentos

Del mismo modo, se reportó en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas la disminución de precios que presentaron los pescados y mariscos (-16,8%). En cambio, en la división de Bienes y Servicios Diversos, se elevaron los costos de otros aparatos, artículos y productos para la atención personal (0,7%). Pero, en la Recreación y Cultura, se apreció alza de costos en los paquetes turísticos (3,9%).

Fuente: La Vanguardia

Productos con mayor variación de precios

«En el mes de octubre de 2022, de los 586 productos que componen la canasta familiar 419 registraron alza de precios, 76 bajaron y 91 no mostraron variación».

Según inei

LEE TAMBIÉN: ENAHO y su impacto estadístico en la economía peruana

Precios al Consumidor

En octubre de 2022, la variación del Índice de costos al Consumidor de Lima Metropolitana, sin considerar alimentos y energía (inflación subyacente), aumentó 0,50%.

Fuente: The Food Tech

Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional se incrementó 0,45%

Durante el mes de análisis, el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional aumentó 0,45%, debido al alza de costos en las divisiones de consumo: Transporte (1,10%), Restaurantes y Hoteles (0,66%), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0,65%), Bienes y Servicios Diversos (0,52%), Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,40%), Muebles, Artículos para el Hogar (0,36%), Prendas de Vestir y Calzado (0,33%), Recreación y Cultura (0,30%), Salud (0,29%), Alojamiento, Agua, Electricidad y Gas (0,10%) y Educación (0,03%). Por el contrario, se observó disminución de costos en Comunicaciones (-0,07%).

LEE TAMBIÉN: Conoce el proyecto de RM N° 297-2022-PCM reglamento de la Ley de Publicidad Estatal

Variación de precios por ciudades

En primer lugar, las variaciones más altas fueron las que se observaron en las ciudades de Iquitos (1,36%), Puno (1,07%), Abancay (0,96%), Arequipa (0,95%) y Puerto Maldonado (0,92%). En tanto, las ciudades que presentaron una menor variación fueron: Tumbes (0,28%), Chiclayo (0,23%), Moyobamba y Huánuco (0,17% cada una) y Pucallpa (0,15%).

«En el mes de octubre de 2022, las 26 ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor registraron alza de precios».

según inei

Precios al por mayor a nivel nacional subieron 0,82%

Además, en el mes de análisis, el Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional aumentó 0,82%, explicado por el alza en los precios de los productos nacionales; manufacturados (tejidos: lana y algodón, polos para: dama y caballeros, envases de metal, botellas de plástico, varillas de construcción, gasohol, petróleo diésel, cemento, carne: porcino y pavo, conserva de pescado, harina de trigo industrial, galletas saladas y fideos de pasta larga); agrícolas (limón, papa, olluco, camote, palta, naranja, tomate, yuca y plátano). No obstante, bajaron los precios de los bienes pecuarios (pollo en pie, huevos y ganado vacuno); y pesqueros (bonito, perico, cabrilla, cachema y trucha). De igual manera, subieron los precios de los productos importados (grasas y lubricantes, montacargas, cargadores y topadoras frontales, neumáticos para camión, vehículos para el transporte, planchas de acero, petróleo diésel; trigo, manzanas y maíz amarillo duro).

Fuente: Twinero

«Precios de Maquinaria y Equipo de Lima Metropolitana se incrementó en 2,13%, por la mayor incidencia de la variación del tipo de cambio que influyó en los precios de los bienes de capital de origen nacional».

según inei

LEE TAMBIÉN: Agroexportaciones: crecimiento positivo y buenos resultados hasta agosto

Los materiales de construcción de Lima Metropolitana aumentaron en 0,12%

Finalmente, el INEI dio a conocer que, en octubre del presente año, el Índice de Precios de Materiales de Construcción de Lima Metropolitana creció 0,12%, explicado por el alza de costos en seis de los diez grupos que componen este indicador:

  • Maderas (tableros aglomerados, tornillo, roble y capirona);
  • Arena, hormigón y piedra
  • vidrios (vidrios secundarios); estructuras de concreto (concreto premezclado y planchas planas compuestas de fibra)
  • Metálicos (planchas zincadas onduladas, tubo de acero laminado en caliente y griferías);
  • Aglomerantes

Bajaron los precios

  • Ladrillos (pandereta, king kong y techo)
  • Tubos y accesorios de plásticos (accesorios de PVC para electricidad y tubos de PVC para agua y desagüe)
  • Mayólicas y mosaicos
  • Suministros eléctricos (cables flexibles de uso general).

Más en Diario El Gobierno:

#EleccionesBrasil 🇧🇷 | La ventaja del presidente Jair Bolsonaro continúa cayendo. pic.twitter.com/NDRxZ8y7tS

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 30, 2022
ConsumidorINEIprecios
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Patricia Alessandra Panduro Alvaro

Redactora web de Sociedad

post anterior
Netflix and chill: lo nuevo para noviembre
siguiente post
Castillo vuelve a solicitar un permiso de salida del país, ahora a Tailandia

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.