Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Indicadores de Calidad de Vida en la capital han caído a 11.7% según Encuesta Lima Como Vamos 2010-2021

por Gianela Sipión febrero 3, 2022
escrito por Gianela Sipión febrero 3, 2022
990

En el marco de las próximas Elecciones Regionales y Municipales 2022, el Indicador de la Calidad de Vida (ICV) reúne la satisfacción con la seguridad ciudadana, transporte público, parques y áreas verdes, oferta de viviendas y oferta de lugares para comprar. El ICV ha disminuido de manera constante durante los últimos 11 años.

Al analizar los cinco componentes del ICV, la satisfacción a la oferta de lugares para comprar, oferta de viviendas, parques y áreas verdes han presentado un mayor descenso. La mayoría de los grupos registra una alta insatisfacción en la seguridad ciudadana, transporte público, oferta de viviendas, y parques y áreas verdes.

Indicador de Calidad de Vida en la ciudad de Lima (2010-2021)

El Indicador de Calidad de Vida en la ciudad de Lima ha caído de 13.7% en el 2010 a 11.7% en el 2021. Durante la última década, vivir en Lima cada día es menos gratificante. El Perú sería uno de los países con menor calidad de vida en el mundo, según un ranking realizado por Numbeo, que lo ubica en el puesto 77 de un total de 83 países (2021).

Encuesta Lima Como Vamos 2010-2021

Solo contando a los países de América Latina analizados en esta publicación, el Perú estaría en el último lugar de calidad de vida por debajo de Uruguay, Ecuador, Brasil, Argentina, Colombia y Chile. Debemos recordar que, el Índice de calidad de vida es un indicador que mide el bienestar percibido por la ciudadanía en los distintos territorios que integra nuestro planeta.

Se han realizado diferentes metodologías para medir la calidad de vida de las personas. Entre ellos, se pueden mencionar de los más relevantes al realizado por The Economist y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (por sus siglas, OCDE).

LEE TAMBIÉN: Indecopi: conoce tus derechos en el servicio escolar privado en la vuelta a clases

Los cinco componentes del Indicador de la Calidad de Vida en la ciudad de Lima (2010-2021)

El 2021 no solo rebotó la economía peruana, también lo hizo la criminalidad. Así como en años de prepandemia, la inseguridad vuelve a retomar su posición como uno de los principales problemas que aquejan a la ciudadanía. La encuesta de Lima Cómo Vamos señaló que un 79.6% de la población de Lima y Callao se siente insatisfecha con la seguridad ciudadana.

Adicionalmente, según cifras de la Policía Nacional, de enero a noviembre, se registraron 512 homicidios en Lima Metropolitana; de los cuales 225 fueron indicados como sicariato. En el Callao, en el mismo periodo, se cometieron 264 asesinatos, de los cuales 205 son investigados como por encargo. Es decir, de enero a noviembre, se registraron 776 homicidios en Lima y Callao, de los cuales el 56% (430) son investigados como sicariato.

Otros elementos más son Transporte Público, Parque y Áreas Verdes, Ofertas y Viviendas, Ofertas de Lugares para Comprar, Seguridad Ciudadana.

Encuesta Lima Como Vamos 2010-2021

LEE TAMBIÉN: América Latina: pobreza extrema aumenta a 13.8% teniendo un grave retroceso de 30 años

Todo es subjetivo

Sabemos que, no existe un concepto general, o generalmente aceptado, sobre qué es la calidad de vida o los elementos que la componen. Sin embargo, se puede afirmar que esta está relacionada con factores como el acceso a sistemas de salud, garantía de seguridad personal y nivel de ingresos adecuado, por ejemplo.

Por lo tanto, la calidad de vida es subjetiva y trata sobre la satisfacción de vivir y qué tan felices son las personas. Por tanto, la medida depende de la utilidad que cada persona encuentra en los diferentes elementos. Un ejemplo ilustrativo de la calidad de vida es la relación entre trabajo y ocio. En general, se debe dedicar más tiempo de trabajo para obtener mejores ingresos y hay personas a las que eso se suma a su calidad de vida. Mientras, otros consideran que sacrificar ocio por mayores ingresos resta calidad de vida.

Lima no es la excepción y, para estas próximas elecciones 2022, debemos escoger mucho mejor a nuestras autoridades para tener unos indicadores de gestión y calidad más elevados.

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | A pocos días del inicio de la Liga 1, los "cremas" han presentado al entrenador interino que los dirigirá hasta que encuentren un reemplazo para Gregorio Pérez. Conoce los detalles en la siguiente nota:

Por @RaulGordilloLeohttps://t.co/uhUnpn7gfm

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 3, 2022
#Elecciones2022#indicadorCongreso de la RepúblicaEconomía
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianela Sipión

Editora y Redactora de Economía

post anterior
Hondureños congelados: dos jugadores sufrieron hipotermia ante EE.UU
siguiente post
La Unión Europea destinará 57 millones de euros para proyectos y programas peruanos

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.