Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Indecopi realiza monitoreo de precios de productos de la canasta básica

por Angel Laguna agosto 14, 2021
escrito por Angel Laguna agosto 14, 2021
1,3K

La asociación peruana de consumidores solicitó al gobierno que realizara un monitoreo a fin de identificar si el alza de precios que se ha visto en las últimas semanas corresponde a especulaciones de los comerciantes o si es que efectivamente las empresas productoras han subido el precio de ciertos productos.

⭕️CAMPAÑA CONTRA LA ESPECULACIÓN: El INDECOPI se suma a campaña iniciada por ASPEC hace un mes y sale a vigilar si hay especulación.https://t.co/t45MvBN8uw

— ASPEC OFICIAL (@ASPECPERU) August 12, 2021

La entidad estatal acudió a realizar supervisiones a 8 mercados y supermercados en Lima Metropolitana y 16 en provincia a lo largo de todo el territorio nacional.

De esta forma, Indecopi realizó visitas a mercados y centros de abasto a fin cotejar el alza en los precios de ciertos productos de la canasta básica, tales como la botella de litro de aceite, el tarro de leche evaporada, el pollo y el balón gas.

BCRP explicación las causas de la inflación

Por su parte, el Banco Central de Reserva informó que la inflación de nuestro país es de las más bajas de la región y que esta situación obedece a un fenómeno global por el efecto de la reactivación postpandemia.

#BCRP: La mayor inflación es un fenómeno global, sin embargo, la inflación de Perú se mantiene como una de las más bajas del continente. pic.twitter.com/OvuVbyPf1q

— Banco Central de Reserva del Perú – BCRP (@bcrpoficial) August 14, 2021

Asimismo, la entidad responsable de la estabilidad monetaria explicó que el efecto inflacionario se sustenta en la subida de precios del petróleo y otros insumos que forman parte de la cadena productiva de los productos de la canasta básica.

Además, existe un segundo factor relacionado a la subida del tipo de cambio el cual obedece principalmente a la inestabilidad política y económica que atraviesa nuestro país a raíz del cambio de gobierno. Es por ello, que otro factor clave para lograr que no suba la inflación en los próximos meses son las perspectivas de estabilidad que puede ofrecer el país.

Ante esta situación, resulta crucial el papel del Ministerio de Economía y Finanzas a fin de establecer los lineamientos a seguir en el manejo económico del país. Así, como los mensaje que emite el presidente de la república en pro de gobernabilidad y estabilidad fiscal.

Finalmente, Julio Velarde, presidente del BCRP, estimó que esta situación correspondería a un efecto temporal puesto que se espera una corrección a la baja de los precios en los mercados internacionales, así como una moderación de las fluctuaciones en el tipo de cambio.

BCRPIndecopiinflacionprecios
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Angel Laguna

Redactor | Economía

post anterior
Evo Morales en Perú: ¿Cuál es la razón de sus frecuentes visitas al país?
siguiente post
Estados Unidos impone nuevas sanciones a Cuba

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.