Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Indecopi: Se realizó evaluación de prácticas anticompetitivas ante el incremento del precio del gas

por Gianela Sipión septiembre 7, 2021
escrito por Gianela Sipión septiembre 7, 2021
606

El Indecopi inició un operativo en mercados y supermercados para determinar si el alza de precios de productos básicos se relaciona con prácticas anticompetitivas.

Las prácticas anticompetitivas cada vez son más frecuentes. Desde luego, es importante mencionar que el Ministerio Público es aquel que tiene la obligación de determinar si existe especulación de precios en el mercado.

Ante la elevación de precios en distintos productos, el Indecopi decidió iniciar un operativo para determinar si esta alza está relacionado con prácticas anticompetitivas.

Prácticas anticompetitivas: ¿Qué son?

Son definidas como aquellas que destruyen la competencia perfecta en el mercado.

En vez de privilegiar la honradez, la transparencia, el cumplimiento de las normas y las buenas prácticas, dan paso a conductas embusteras, engañosas, traicioneras y desleales.

Indecopi y sus maniobras para evitar las prácticas anticompetitivas

Las pruebas realizadas indican que no se trataría de un práctica anticompetitiva, al menos en el caso de los precios del balón de gas.

Esto se debe a un aumento del valor de los combustibles a nivel internacional, y coincide con la salida del Fondo de Estabilización de este hidrocarburo.

Recordemos que, a inicios de año, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia dió a conocer que se tienen 17 investigaciones preliminares en trámite.

En los últimos años, se han impuesto sanciones por más de 531 millones de soles en el sector combustibles, por infracciones a la libre competencia.

En la mira no sólo se encuentra el gas. Tenemos también, otros productos de la canasta básica peruana, por ejemplo: aceite vegetal, pollo fresco, leche evaporada, entre otros.

Esperemos que con esta acción de vigilancia, se protejan los intereses económicos de los ciudadanos consumidores.

El Indecopi asegura, que puede identificar la situación real de los precios, tratándose de productos que forman parte de la tan mencionada canasta básica familiar.

LEA MÁS AQUÍ: https://diarioelgobierno.pe/actualidad/es-justificable-la-mocion-de-censura-presentada-en-contra-de-la-presidenta-del-congreso-maria-del-carmen-alva/

EconomíaGasIndecopiInflación
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianela Sipión

Editora y Redactora de Economía

post anterior
¿Es justificable la moción de censura presentada en contra de la presidenta del Congreso María del Carmen Alva?
siguiente post
Guinea: ¿En qué circunstancias se dio el golpe de Estado?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.