Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Indecopi aprueba Proyecto de guía para identificar consorcios inusuales o anticompetitivos en las contrataciones públicas

por Gianela Sipión septiembre 3, 2022
escrito por Gianela Sipión septiembre 3, 2022
639

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi aprobó la publicación del Proyecto de guía para identificar consorcios inusuales en las contrataciones públicas bajo la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas. Mediante esto, los funcionarios y órganos gubernamentales tendrán herramientas para reconocer ciertos patrones que podrían encubrir alguna conducta que esté fuera de las normas de libre competencia.

El documento también se dirige a las empresas que participan por medio de consorcios para que puedan ejercer libremente su derecho a asociarse, pero teniendo claro qué acciones dentro del desarrollo de esta oferta conjunta pueden ser contrarias a las normas de libre competencia. Así se busca fomentar la inclusión de buenas prácticas que estén orientadas a cumplir con la ley.

¿Qué tan importante es este Proyecto para el desarrollo económico del país?

En el Perú, las contrataciones públicas cumplen un rol importante en el crecimiento económico. Según el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), entre el 2010-2021, estas representaron alrededor del 6.5 % del PBI. Solo en 2021 se adjudicaron 51,697 millones de soles, cifra que duplica a la de 2010 (en el que se adjudicaron 25,492 millones de soles).

En esa línea, en 2018 se publicó la Guía para Combatir la Concertación en las Contrataciones Públicas, que advirtió la posibilidad que dos o más agentes económicos participen conjuntamente en un procedimiento de selección a través de un ‘consorcio inusual’, para disfrazar o consolidar un acuerdo anticompetitivo. Veamos un resumen:

En el período 2010-2021, la participación de consorcios como adjudicatarios en procesos de contrataciones públicas fue, en promedio, de 45%, alcanzando su máximo el 2018 (54.7%).
Entre los años mencionados en el cuadro infra, los montos adjudicados a consorcios para ejecución de obras representaron el 75% en promedio, mientras que para consultorías de obras el 63%.
A su vez, los ministerios de Transportes y Comunicaciones y de Vivienda, Construcción y Saneamiento asignaron, en promedio, el 50 % o más de sus contrataciones a consorcios. Situación similar ocurrió en gobiernos regionales y locales.

Recalcar que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) también recomendó al Indecopi la elaboración de una guía que permita a los contratantes diferenciar la presentación de ofertas conjuntas procompetitivas de las que sugieren la manipulación de las licitaciones.

LEE TAMBIÉN: Caos en el Mercado Laboral Peruano 2021 según ComexPerú

¿Cómo saber si las contrataciones públicas respetan las normas de libre competencia?

Para empezar, la existencia de competencia en el ámbito de la contratación pública es una forma de hacer que la sociedad en su conjunto se vea beneficiada a través de la obtención de mejores precios y, en definitiva, de una mejora de la calidad de los bienes y servicios que sean provistos mediante contratos públicos.

Asimismo, la libre competencia es una situación en donde cualquier persona o empresa es libre de participar en una determinada actividad económica, ya sea como vendedor o como comprador. Cuando existe libre competencia, las empresas o personas son libres de entrar o salir de un mercado.

Para entender mejor las definiciones presentadas, vamos a revisar un cuadro con condicionales que pueden asociarnos más a cómo llevar a cabo una adecuada interpretación de la norma, utilizando el Proyecto de guía:

CondicionalBicondicional
Las empresas que forman parte del consorcio se han presentado de manera individual en otras convocatorias de iguales o similares características.
Las empresas consorciadastienen la capacidad para cumplir con el contrato individualmente.
Las empresas presentan cotizacionesen la fase de la indagación de mercado y luego se presentan en consorcio.
El consorciose adjudica un contrato y luego subcontrata la ejecución con una empresa o consorcio competidor.
La competencia tiende a disminuir en otros concursos públicos o mercados donde operan los miembros del consorcio.

Finalmente, el objetivo principal de Indecopi para con esta guía es promocionar la libre competencia y, desde luego, eficiencia económica en los mercados, evidentemente, para el bienestar de los consumidores. Asimismo, se pretende sumar a agencias de competencia como Dinamarca e Irlanda con documentos similares.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Aníbal Torres se sincera sobre la situación de la llegada de urea al país en medio de crisis de fertilizantes: aún no hay fecha.

Por @emegmairahttps://t.co/DVMQVAHBL6

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 3, 2022
#contrataciones#Indecopi#PúblicasCongreso de la RepúblicaEconomía
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianela Sipión

Editora y Redactora de Economía

post anterior
Elecciones 2022: JNE prepara debates en los 24 departamentos del Perú
siguiente post
Teletrabajo es recompensado con pagos de internet y luz

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.