Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

INCORE 2022: las regiones más competitivas pertenecen a la costa

por Grecia Fajardo Espinoza julio 18, 2022
escrito por Grecia Fajardo Espinoza julio 18, 2022
940

El Instituto Peruano de Economía (IPE) presentó el informe de Índice de Competitividad Regional 2022. La finalidad de este estudio es dar a conocer los avances en el desarrollo económico y social de las regiones del Perú. Para ello, se realiza la identificación del nivel de competitividad de las regiones a través de 6 pilares: entorno económico, infraestructura, salud, educación, laboralidad e instituciones.

Cabe resaltar que se sigue la metodología del Foro Económico Mundial para la elaboración del Índice de Competitividad Global.

Nivel de competitividad

Las regiones más competitivas son Lima, Moquegua, Tacna, Arequipa e Ica; y las menos competitivas son Loreto, Huancavelica y Ucayali.

Fuente: IPE

LIMA

Lima ocupa el primer lugar en los pilares de infraestructura, salud y laboral, y segundo lugar en entorno económico y educación. Con ello, se mantiene como la región más competitiva del país. Sin embargo, ocupa el sexto lugar en el pilar de instituciones, debido a que se ubica entre las 5 regiones con mayor índice de actos delictivos.

Fuente: IPE

MOQUEGUA

Moquegua es la segunda región más competitiva subiendo una posición en el pilar de infraestructura por la mejora de acceso a telefonía, internet y transporte aéreo. Asimismo, se mantiene en el primer lugar en entorno económico e instituciones; no obstante, retrocedió una posición en el pilar salud debido al descenso de la tasa de vacunación de menores de 3 años en la región.

Fuente: IPE

LORETO

Loreto se ubica en el último puesto del INCORE 2022, considerándose la región menos competitiva. Es de principal preocupación la caída en los pilares de entorno económico, infraestructura y laboral. Del mismo modo, se ubica en el último puesto en salud y penúltimo en educación.

Fuente: IPE

HUANCAVELICA

Huancavelica se ubica en puesto 24 del INCORE 2022, siendo la segunda región menos competitiva. Ha retrocedido 4 posiciones en los pilares laboral e instituciones, pero avanzó una posición en los pilares de infraestructura, salud y educación. Cabe mencionar que la región presenta un alto nivel de desnutrición crónica y menor esperanza de vida al nacer.

Fuente: IPE

LEE TAMBIÉN: FMI: la era digital, las ‘fintech’ y el nuevo papel de las mujeres en la banca

AVANCES Y RETROCESOS

Las regiones con mayores avances en los pilares de competitividad son Cajamarca, Puno y Pasco; mientras que las regiones con mayores retrocesos son Ucayali, Ayacucho, Huánuco, entre otros.

Fuente: IPE

CAJAMARCA

Cajamarca fue la región que demostró una mayor mejora en el INCORE 2022, ya que escaló del puesto 22 al 19 y dejó de estar dentro de las 5 regiones menos competitivas después de 8 años. Mejoró 4 posiciones en el pilar salud debido a la mejora en la vacunación infantil. Con ello, pasó del puesto 16 al 5 desde la pandemia. Asimismo, mejoró 2 posiciones en entorno económico y laboral, pero retrocedió en el pilar instituciones por el lento avance de ejecución de la inversión pública.

PUNO

Puno pasó de ubicarse en el puesto 23 al 21, dado que mejoró 4 posiciones en infraestructura y educación, y una posición en salud. En infraestructura, se potenció el acceso a telefonía e internet móvil pasando del puesto 16 al 7. Asimismo, se aumentó el porcentaje de colegios con acceso a internet y se disminuyó la tasa de analfabetismo. Sin embargo, estos avances fueron opacados por la caída de 2 posiciones en el pilar instituciones debido a la vaga ejecución de la inversión pública y el aumento de homicidios.

UCAYALI

Ucayali fue la región que más retrocedió en el INCORE 2022 pasando del puesto 18 al 23. La región descendió en todos los pilares resaltando su caída en el rubro laboral. Esto se debe a la reducción de la fuerza de trabajo educada y un aumento de la brecha de género de participación laboral. En los pilares de entorno económico, infraestructura y educación, se retrocedió debido a un menor avance en cuentas de depósito, incremento del precio de la electricidad y mayor tasa de analfabetismo.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | La Fiscalía investigará a #PedroCastillo por el caso «Ascenso en las Fuerzas Armadas». El jefe de Gobierno será interrogado el próximo 4 de agosto.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) July 13, 2022
competitividadINCORE 2022IPERegiones
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Grecia Fajardo Espinoza

post anterior
FMI: la era digital, las ‘fintech’ y el nuevo papel de las mujeres en la banca
siguiente post
A tres meses de las elecciones, Urresti y López Aliaga se disputan el sillón municipal de Lima

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.