Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Impuesto a las bolsas de plástico pasa de S/0.10 a S/0.40 para este 2022

por Sebastian Camogliano enero 3, 2022
escrito por Sebastian Camogliano enero 3, 2022
Woman hold the plastic bags and walk on the street in the park
1,K

Desde hace unos cuantos años es común el uso de bolsas de materiales diferentes al plástico, como puede ser el papel, tela o fibras. Ello debido a la disposición de ley que le adiciona un impuesto a las bolsas de plástico en la venta directa al consumidor.

En otras palabras, cuando una persona solicitaba bolsas plásticas en un mercado o cualquier establecimiento de comercio debía pagar S/ 0.10 por cada bolsa, vigente hasta el 2021. De igual manera, con el motivo de desincentivar la compra de estos artículos en mayor medida, el actual gobierno ha decidido establecer el precio en S/ 0.40.

¿Por qué las bolsas de plástico tienen un impuesto?

Esta medida, dada desde el 2019, tiene como meta llegar a imponer un tributo de S/0.50 a cada unidad de bolsa de plástico hacia el 2023. 

5 ideas para reducir el consumo de plástico en tu día a día : Ethic

LEE TAMBIÉN: Inflación en Lima alcanza niveles de hace 13 años

Asimismo, el cobro se evidencia en la boleta de pago de manera expresa, es decir, actualmente aparecen 40 centavos por cada bolsa, sin pagos adicionales por las mismas, ya que no se les aplican IGV.   Dicho tributo impuesto desde la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), busca reducir los desperdicios nocivos para el medio ambiente a través del cobro adicional

Desalentar la contaminación desde la economía

Así como el impuesto a las bolsas de plástico, existen otros tributos que buscan reducir las compras, o eliminar a largo plazo, productos contaminantes. Otros ejemplos, son los impuestos al gasohol, diésel y los vehículos que utilizan los mismos. 

Fuerza Popular pretende retrasar hasta el 2023 prohibición de envases de  tecnopor | Sociedad | La República

LEE TAMBIÉN: Trabajadores independientes que ganen hasta S/ 3,354 no pagarán IR

Estos tributos se llaman Impuestos Selectivos al Consumo (ISC), y pueden tener diferentes motivos, aparte del ambiental. Por consiguiente, otras funciones de los ISC son desalentar hábitos nocivos para la salud, como consumir cigarrillos, bebidas alcohólicas o juegos de azar.

Como mencionamos anteriormente, a la larga la meta puede ser la eliminación de un producto del mercado. Por ejemplo, con los mismos motivos que se le subió el impuesto a las bolsas plásticas, se eliminó el tecnopor de los anaqueles. 

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Se prevé que más de 650 mil ciudadanos peruanos que se movilizan en Colombia, Ecuador y Bolivia se beneficien con la nueva medida de OSIPTEL.

Por @ValeriaGianela https://t.co/rRDyNzWnPP

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 2, 2022
Bolsa de plásticoEconomíaISCSUNAT
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Sebastian Camogliano

Redactor de Economía

post anterior
Juan Pablo Varillas, eliminado del ATP 250 de Adelaida
siguiente post
Flurona: Israel y España registran sus primeros casos de COVID-19 y gripe en simultáneo

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.