Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Impuesto a la riqueza: ¿sería viable aplicarlo en el Perú?

por Enzo Cisneros marzo 24, 2021
escrito por Enzo Cisneros marzo 24, 2021
(Foto: Diario El Comercio)
1,7K

A menos de 3 semanas de las Elecciones Generales del 2021, el electorado se ve en la necesidad de contar con información adecuada respecto a los planes de gobierno que presentan los diversos candidatos que postulan a la Presidencia. Ante ello, el último domingo, América Televisión y Canal N organizaron un debate entre los aspirantes a la Jefatura del Gobierno con mayor intención de voto. En este, participaron Yonhy Lescano, George Forsyth, Keiko Fujimori, Daniel Urresti y Verónika Mendoza.

En la misma línea, Diario El Gobierno analizará una de las iniciativas más polémicas comentadas en el debate en cuestión, la cual fue anunciada por la jefe de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza: «Vamos a impulsar un impuesto a los multimillonarios del país que tienen más de S/ 100 millones«.

La propuesta de la postulante de izquierda es popular entre los candidatos de dicha tendencia, por tanto, se ha vuelto una carta electoral muy repetida. Sin embargo, cabe responder ciertas preguntas para saber qué tan viable es la medida y qué tan eficaz y eficiente sería su aplicación en Perú.

¿Cuál es el porcentaje de trabajadores que pagan impuestos?

Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), de 100 trabajadores solo 28 son formales. De esa cantidad, solo 9 pagan el Impuesto a la Renta (IR), ya que los otros no están obligados a tributar al tener ingresos anuales menores a 7 unidades impositivas trbutarias (S/ 30,100).

¿Es viable subir los impuestos?

Según los profesionales consultados para la elaboración de esta nota, no sería oportuno tomar una decisión de ese calibre. Esto, debido a que en lugar de incrementar la recaudación tributaria, podría alentar la informalidad.

Impuesto a los multimillonarios

En la década de los 90, hubo 12 países europeos que impusieron un gravamende esta índole. Al día de hoy, solo cuatro lo mantienen, como es el caso de Noruega, España, Suiza y Bélgica.

Caso Francia

En el caso de Francia, el «impuesto a los multimillonarios» fue descartado. Ello, debido a que no logró la recaudación estimada. Ante la imposición de dicho gravamen, los ciudadanos franceses cuyos capitales se verían afectados, es decir, los franceses más adinerados, optaron por sacar los mismos del país y así poder eludir el impuesto. De dicha manera, el vacío legal existente en consecuencia a los paraísos fiscales fue un punto crítico para el estado francés.

Caso Perú

El registro de la recaudación tributaria en el 2020 fue menor de lo esperado por el Gobierno. Recordemos que el mismo cayó en un 17,4 % en comparación al año anterior. No obstante, aún más preocupante para ellos es que el 2021 tiene un alto índice de incertidumbre para el rubro. Por esa razón, los expertos aconsejan mantener la flexibilidad triutaria.

Muchos países de #LatAm necesitan un amplio pacto fiscal para continuar afrontando el shock de la pandemia, así como garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas y crear amortiguadores adecuados para posibles shocks. Más en nuestro #IMFblog: https://t.co/3KxJxreg9R pic.twitter.com/xUfv5fwkN1

— FMI (@FMInoticias) March 23, 2021

Sin embargo, ¿la solución para aumentar el erario público es recaudar más de los contribuyentes? ¿o sería más oportuno crear incentivos al aportante en un plan tributario eficiente?

Elecciones 2021ImpuestosJuntos por el PerúVeronika Mendoza
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Enzo Cisneros

Redactor | Política y Economía

post anterior
Jefferson Farfán: «Paolo Guerrero pronto también vendrá, estoy seguro»
siguiente post
Aseguradoras privadas comenzarán a vacunar a sus afiliados

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Napoli e Inter definen la Serie A este viernes en simultáneo

    mayo 22, 2025
  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Napoli e Inter definen la Serie A este viernes en simultáneo

    mayo 22, 2025
  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.