Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Grafiticación para nuevos empleados

por Patricia Alessandra Panduro Alvaro julio 9, 2022
escrito por Patricia Alessandra Panduro Alvaro julio 9, 2022
945

Según la Ley de Gratificaciones 27735 y su reglamento (D.S 005-2002 – TR) el mes de julio es uno de los más esperados por nuestros trabajadores en el sector privado; ya que, todas las empresas están obligadas a realizar la gratificación de julio, según el Gobierno del Perú.

¿Cuánto debe recibir de grati un empelado del sector público vs. uno del sector privado?

Según la Ley de Presupuesto del Sector público un empleado debe recibir S/300 aunque sea un nuevo empleador. En cambio, en el sector privado el sueldo completo más un bono del 9% y una asignación familiar si la tuviera.

LEE TAMBIÉN: BCRP: nueva subida de tasa referencial enfocada en combatir inflación

¿En qué fecha recibirán su gratificación los nuevos empleados?

Julio Villalobos Huerta, asociado del estudio Miranda & Amado, alerta que los empleadores tienen hasta el viernes 15 de julio para abonar este pago a sus colaboradores que estén registrados en planilla. Además de una bonificación extraordinaria del 9% del pago de EsSalud o del 6.75% de los que estén afiliados; adicionalmente, a una empresa de salud (EPS).

Fuente: Asecoint

¿Cuál es la diferencia entre la gratificación de los nuevos empleados con los antiguos?

La diferencia es que un colaborador antiguio percibe S/ 2000 soles con un contrato vigente desde el 1 de enero del 2022 y solo está registrado en EsSalud. Debe recibir de su empleador un total de S/2180; adicional a su sueldo del mes de julio. En cambio, si cuenta con asignación familiar, se adicionará s/102.5 que corresponde al 10% de su sueldo, según Julio Villalobos.

Por otra parte, en el caso de un colaborador nuevo es diferente, ya que si tiene menos de 6 meses recibirá una fracción de su sueldo en función de los meses laborados; siempre y cuando tenga mínimo un mes en la empresa. Además, para calcularlo se debe considerar el mes completo trabajado. Por así decirlo, si un empleado en relativamente «nuevo» por ejemplo el 25 de abril del 2022, solo se le considerán los meses de mayo y junio.

En tal sentido, Julio explica que se debe dividir el sueldo entre 6 (2000/6 = S/333.33) y se multiplica por los meses trabajados (en este caso mayo y junio, S/333.33 x 2) obteniendo S/666.66.

Fuente: Affiinitas Legal

A este monto, finalmente, se le saca el 9% de la bonificación extraordinaria del (S/59.99). Sumando, da como resultado S/726.65 que es lo que deberá percibir el trabajador de manera adicional a su remuneración mensual.

Cabe indicar que la gratificación no se puede pagar en partes o postergar su fecha de pago; y para calcular el monto de este beneficio se considerá la remuneración vigente al 30 de junio.

LEE TAMBIÉN: Cacao peruano: super food que busca consolidarse en destinos internacionales

¿Quiénes no recibirán la gratificación?

No recibirán gratificación los que hayan laborando menos de un mes de enero y junio del presentente año. Por otro lado, los colaboradors del sector público sí recibirán aginaldo, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Además, los que elaboran en microempresas, independientes e informales, no recibirán gratificación.

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

¿Qué pasa si soy despedido antes del pago de la gratificación?

Las personas que se encuentan en esta situación tienen derecho a recibir una llamada «gratificación trunca», también de acuerdo a los meses laborados. Por ello, este pago debe ser realizado junto con la liquidación de los beneficios sociales durante 48 horas posteriores al cese, según el portal Kambista.

Fuente: Dinero en Imagen

LEE TAMBIÉN: Escasez de fertilizantes: ¿se avecina una mala temporada por malas decisiones?

¿Todos los empleados tendrán gratificación o existe una variación según la empresa?

Existen casos especiales, señaló el abogado, en que los trabajadores sujetos a condiciones particulares (acuerdo de remuneración integral anual) o regímenes laborales especiales (por ejemplo; sector agrario, micro y pequeña empresa), deben verificar las reglas particulares que le son aplicables en materia de gratificaciones.

Para finalizar, Julio menciona que Sunafil cuenta con el aplicativo «calcula grati», el cual permite a los trabajadores averiguar o corroborar —de manera referencial— el monto de la gratificación que recibirán o han recibido. Asimismo, dicha entidad tiene facultades para fiscalizar a los empleadores que no paguen gratificación de forma íntegra y oportuna.

Fuente: Grupo Verona

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Patricia Chirinos presentó una moción para que el ministro del Interior de explicaciones acerca del periodista Eduardo Quispe. pic.twitter.com/zHfJDmIqKY

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) July 7, 2022
#trabajogratificacionesMEFplanilla
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Patricia Alessandra Panduro Alvaro

Redactora web de Sociedad

post anterior
Deleite contínuo: Los Haroldos y Falasco Wines llegan al Perú
siguiente post
Zamir Villaverde: de prisión preventiva a colaborador eficaz

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.