Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Gobiernos regionales: ¿Cuál son las tendencias de avances presupuestales?

por Renato Rosso Cevallos septiembre 28, 2022
escrito por Renato Rosso Cevallos septiembre 28, 2022
615

Cada año se asigna, mediante el presupuesto público, la distribución de fondos necesarios para resolver los problemas de la población. Ya sea a nivel de gobierno nacional, gobiernos regionales o municipales, la finalidad es que se puedan cumplir con obras que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.

Aunque se espera que los tres niveles del Estado gasten y ejecuten obras para dinamizar la economía, muchas veces existen dudas sobre la eficiencia gubernamental. Desde velar por que parte del presupuesto se gastó, a cómo se ejecutó este gasto, son algunas interrogantes que suelen surgir.

En esta ocasión, revisaremos el informe de “¿Cómo se gastan los presupuestos públicos en las regiones y municipios?” del Instituto de Estudio Peruanos (IEP), así como algunas cifras relevantes del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA).

¿Cómo los gobiernos regionales aprovechan el presupuesto?

Lo que debería ser, y lo que (en algunos casos) termina siendo

Inicialmente, la idea de otorgar un presupuesto a esta clase de instituciones es que, tras reuniones con representantes locales, se pueda asignar eficientemente los recursos y resolver los problemas de la población. Asimismo, las empresas que ejecutan estas obras tienden a contratar temporalmente a trabajadores, hecho que puede contribuir con reducir la pobreza, particularmente en espacios rurales.

Gobiernos regionales y locales podrían ver al presupuesto como única fuente generadora de ingresos o empleo.
En algunos gobiernos locales, puede que el presupuesto disponible sea la única fuente de ingresos o empleo asalariado de determinada población.

No obstante, puede que esto incentive a incorporarse a como de lugar en el aparato gubernamental, para fines de corrupción o estrategias políticas. Sobre esto último, el «objetivo» sería ganar influencia zonal para futuras elecciones mediante clientelismo.

LEE TAMBIÉN: MINSA: nuevo grupo de trabajo para implementar normas del SCTR

¿Cómo ha cambiado el presupuesto de los gobiernos regionales?

Teóricamente, el mecanismo de asignación de recursos inicial es el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), el cual busca ser transparente en función. No obstante, el IEP comentaría que este no necesariamente sería técnico, debido a las gestiones y negociaciones entre alcaldes y congresistas. Asimismo, se modifica la disponibilidad inicial con el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) solicitando más recursos, aunque el presupuesto e inversiones previas no se hayan ejecutado en su totalidad.

% de incremento de presupuesto modificado respecto de inicial, para gobierno nacional, gobiernos regionales y locales.
A pesar de que a nivel de Gobierno Nacional su presupuesto no se ve alterado sustancialmente tras el PIM, en los gobiernos regionales y locales han aumentado su presupuesto todos los años. Fuente: IEP.

Otro elemento que preocupa es que muchos proyectos pasan la etapa de formulación y comienzan a ejecutarse, pero terminan paralizados. Esto se debe a que no necesariamente se contratan especialistas sectoriales para la evaluación y formulación de proyectos. Las principales razones de paralización van desde incumplimiento de contratos, problemas de expedientes técnicos y saneamiento de terrenos.

Para aterrizar la idea de las estrategias políticas, podría asumirse esto para el siguiente ejemplo. Revisando las obras de saneamiento a nivel regional, destacan los considerables incrementos en años previos a elecciones municipales (2014, 2018, 2022) para el caso rural, así como los niveles bajos de presupuesto en los años intermedios. Del mismo modo, considerando la importancia de estos proyectos para el bienestar de la población, su avance de ejecución también deja mucho que desear.

Aunque en su momento se intentó corregir las distorsiones existentes en términos de gestión con los presupuestos participativos, no ha permitido resolver problemas de diseño ni de sistema de inversión pública.

Consideraciones Finales

Las elecciones regionales y municipales están a la vuelta de la esquina y las promesas realizadas por los candidatos siempre son dan que hablar en estos procesos. Lastimosamente, ya no se trata de lo que puedan prometer o no, sino de lo que puedan cumplir, aunque la mayoría no necesariamente interioriza eso.

En tiempos difíciles, se trata de buscar convertir escenarios problemáticos en oportunidades de ganancia. A nivel de gobiernos regionales y municipales, son determinantes a la hora de definir los proyectos que contribuyan con el bienestar de las personas. No obstante, revisando las cifras pasadas, quienes ganen las elecciones a nivel regional tienen muchos retos que asumir, y resolver pendientes de los gobiernos anteriores.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | El canciller Landa negó que Pedro Castillo haya atribuido golpes de Estado al Congreso. Asimismo, argumentó que ese mensaje presidencial forma parte de una postura principista. https://t.co/unnts3fj6E

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 27, 2022
EconomíaElecciones regionales y municipales 2022Gobierno regionalGobiernos RegionalesPerúPresupuestopresupuesto público
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Renato Rosso Cevallos

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Primavera rusa, por Patrick Ramsey
siguiente post
Detectan irregularidades en designación de la procuradora general

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.