Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Gobierno de Castillo no proyecta una política económica clara y la inversión se paraliza

por Juan Manuel Saldaña noviembre 10, 2021
escrito por Juan Manuel Saldaña noviembre 10, 2021
616

Luego de 100 días de comenzado el periodo presidencial, el Gobierno de Pedro Castillo no ha presentado una política clara en materia económica. Las constantes contradicciones han terminado por disuadir a los inversionistas. La gran mayoría de instituciones no gubernamentales proyectan una contracción marcada de la inversión privada para el 2022.

Recordemos que, en declaraciones del presidente y de los integrantes del partido Perú Libre, hemos escuchado propuestas como la nacionalización del gas, la creación de una Asamblea Constituyente y la estabilización de precios. En repetidas ocasiones, diferentes ministros han tratado de calmar las aguas cambiándole la interpretación a lo dicho por el mandatario. Sin embargo, eso solo generó confusión.

La incertidumbre es el principal problema

Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía, explicó para El Comercio que la paralización de la inversión privada “se va a traducir en menos empleo, lo que hoy por hoy es la variable más delicada y la más importante para millones de familias en un contexto de reactivación económica”.

Macera, al igual que Carlos Parodi y Jorge Gonzáles Izquierdo, economistas de la Universidad del Pacífico (UP), creen que el Gobierno viene generando un clima de incertidumbre para la economía del país.

“Incertidumbre es como que si uno va por una carretera, te surge una tremenda neblina que te impide ver más allá, ¿qué haces?, o te paras o reduces la velocidad. La incertidumbre te impide ver más allá porque no sabes cómo van a cambiar las cosas, y eso hasta hoy le está haciendo bastante daño a la economía”, refirió Gonzáles Izquierdo respecto al sentir de los inversionistas.

Además, criticó al Gobierno de Pedro Castillo por las señales que viene dando para la economía. “No veo con claridad el rumbo económico que vamos a tomar, veo posiciones y declaraciones encontradas, y lo veo desde el más alto nivel, me refiero al señor presidente de la República, y bajando un escalón entre los señores ministros. Con la información que tengo hasta hoy, cualquier cosa puede pasar”, enfatizó para RPP.

TE PUEDE INTERESAR: «Déjame que te cuente» y el emotivo retorno del teatro musical a la presencialidad

La Asamblea Constituyente ahuyenta la inversión

Tres de las principales calificadoras de riesgo de inversión en países, Moody´s, S&P y Fitch, apuntaron al Perú como un país de riesgo para invertir. Dos de éstas le bajaron su calificación de grado y otra bajó su perspectiva de estable a negativa. Gonzáles Izquierdo y Parodi atribuyen este cambio a la posibilidad de una Asamblea Constituyente que viene anunciando el presidente Pedro Castillo.

“Perú se ha convertido en un país más riesgoso de invertir porque hay la posibilidad de un cambio total en las reglas de juego”, explicó Parodi para el Centro de Investigación de la UP. Agregó, además, que una Asamblea Constituyente no garantizaría que el Estado funcione mejor o que se brinden mejores servicios de salud, educación o seguridad ciudadana.

Reforma de la Constitución o asamblea constituyente? - Pólemos

Aciertos de Castillo

Pese a que no perciben un camino claro en materia económica, los economistas de la UP resaltaron que el Gobierno haya acelerado el proceso de vacunación, lo cual ha sido sumamente beneficioso para la recuperación económica. Asimismo, aprobaron que el ministro de Economía, Pedro Francke, haya pedido facultades para combatir la evasión y elusión tributaria. Sin embargo, criticaron que se pretendan subir los impuestos en medio de una pandemia que golpeó a millones de familias.

LEE TAMBIÉN: Ruraq Maki: regresa el proyecto en siete regiones del Perú

Pedro Castillo | ¿Cuál será la posición del nuevo Congreso frente al  gobierno de Perú Libre? | ELECCIONES-2021 | EL COMERCIO PERÚ

Más en Diario El Gobierno

#LoÚltimo | Pedro Castillo anunció que los trabajadores formales percibirán un sueldo mínimo de S/ 1.000 a partir de diciembre, lo que implica que se eleve la Remuneración Mínima Vital, que actualmente es de S/ 930. pic.twitter.com/baQGjZcjh3

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 10, 2021
Asamblea ConstituyenteEconomíaGas de CamiseaJorge Gonzáles IzquierdoPedro CastilloPrimeros 100 días
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Juan Manuel Saldaña

post anterior
Alianza Lima a un paso de clasificar a la siguiente etapa de la Copa Libertadores Femenina
siguiente post
La economía mundial dejará de crecer entre 10 y 18% por el cambio climático

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.