Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Reducción del valor de las acciones de ‘Leche Gloria’ en la Bolsa de Valores tras comunicado de DIGESA.

por Eliana Tullume noviembre 3, 2021
escrito por Eliana Tullume noviembre 3, 2021
2,1K

Hace unos días, la empresa Gloria se pronunció tras el comunicado emitido por la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA). De esta manera, señaló que habiéndose evidencia de moho en algunos envases de su producto yogurt BattiMix, ha decidido desde el pasado 11 de octubre recolectar de manera voluntaria los lotes involucrados a nivel nacional. A su vez, rescató que se está atendiendo reclamos por los canales regulares.

Asimismo, tras el anuncio de la DIGESA, INDECOPI invocó a la población, gremios y mercados de abasto a no consumir el producto y alertar sobre la comercialización del mismo con el fin de evitar perjuicios a la salud.

Sin embargo, a pesar de los denodados esfuerzos empresariales por mantener la marca y el legado de años. El pasado 2 de noviembre, la Bolsa de valores de Lima anunció que se reducía en 500 soles la cotización de la empresa, es decir 7500 soles, a comparación del 29 de octubre cuando aún bordeaba los 8.000 soles.

VÉASE TAMBIÉN: Economía 360: ¿Qué es el ahorro y cómo se puede hacer en el Perú?

Fuente: Bolsa de Valores de Lima

Alerta empresarial para Gloria

Ante esto, la empresa debe considerar los aportes de este sector (Lácteos) y velar por el bienestar no solo del empresario sino también del consumidor. Pues, como señala el informe del tercer trimestre:

«El Directorio considera el negocio desde una perspectiva por línea de productos: Leche (leche evaporada, fresca Ultra Heat Treated-UHT, condensada), derivados (yogures, quesos, mantequilla entre otros), jugos y refrescos (bebidas no carbonatadas) y otras mercaderías (mermeladas, conservas de pescado, panetones, entre otros). Siendo las principales líneas la de leche y los derivados lácteos. Representan el 87 por ciento de los ingresos. Mientras que, el resto de líneas de producto no supera, individualmente el 10 por ciento del total de ingresos o utilidades.»

INFORME DE GERENCIA TERCER TRIMESTRE DE 2021 – LECHE GLORIA

El informe previamente mencionado también refiere que el monto de las ventas netas en el presente trimestre tuvo una disminución de S/ 61.2 millones equivalente al 6.3% en comparación con el similar período del año anterior, disminuyendo
de S/ 976.9 millones a S/. 915.7 millones. Asimismo, señala que esta disminución se debe principalmente por el menor volumen de ventas de leche evaporada, yogurt y productos de programas sociales, como resultado de una menor demanda interna.

NO TE PIERDAS: Criptomonedas: ¿Seguirá el Perú los pasos de El Salvador?

Recuerdos que valen la pena….

En este sentido, se debe considerar que no es la primera vez que la empresa recibe un llamado de atención. Pues, en febrero del 2019, INDECOPI sancionó a la misma por engañar a sus consumidores tras publicitar que tres de sus productos lácteos eran elaborados con leche de vaca, lo cual no era cierto. En secuencia, su cotización también cayó.

Fuente: Bolsa de Valores de Lima

INFÓRMATE AQUÍ: Subsidios: ¿Medida analgésica ante el alza de precios o simple ilusión?

¡Se necesita proteger al consumidor!

Finalmente, es importante resaltar que ante las deficiencias del sector a nivel nacional. El cliente y público consumidor debe informarse y evitar que se produzca un impacto negativo en la elección y expectativa del consumidor, así como en el desenvolvimiento del mercado. En este sentido, el presidente de Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Julián Palacín, destacó:

“Mi compromiso es la defensa del consumidor, junto a nuestro equipo técnico de carrera del Indecopi, firmes en nuestra política de integridad, tecnicismo, meritocracia e imparcialidad”.

MÁS EN DIARIO EL GOBIERNO

#Economía | Subsidios y más subsidios. ¿Son una medida paliativa ante la inflación? o ¿Las consecuencias son aun peores que el problema? Entérate de los detalles en la siguiente nota:

Por Virna Lorenzzihttps://t.co/YrJxzlc5zV

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 3, 2021
Bolsa de valoresGloria
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eliana Tullume

post anterior
Criptomonedas: ¿Seguirá el Perú los pasos de El Salvador?
siguiente post
Partido Morado podría asumir el MININTER

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.