Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Gasto estatal: ¿cuál es el costo de la contratación pública?

por Reynaldo Durand febrero 5, 2022
escrito por Reynaldo Durand febrero 5, 2022
811

A propósito de los cambios de gabinete, surge la interrogante de los gastos que provienen del sector público, especialmente de la contratación pública. Recordemos que cuando Castillo ganó la presidencia, se criticaba masivamente el nivel de gasto presentado. También, el plan de trabajo de Francke se encontraba en esta misma situación. Entonces, ¿qué tanto nos cuesta los gastos controlados por el gobierno?

Inversión pública de agosto suma S/ 1,956 millones, informó el MEF  -PerúConstruye
Las contrataciones públicas son un elemento importante en el crecimiento del país.

El costo de la contratación

Un estudio del Banco Mundial relaciona el gasto en contratación (ententida como contratos públicos en bienes, servicios y obras públicas) con su débil eficiencia. Los gobiernos en todo el mundo tomaron un papel fundamental en la reactivación económica y al mismo tiempo se limita su desempeño por la recesión presente. Pero no siempre fue así, ya que años anteriores, en paises como el nuestro, se gozaba de un crecimiento traducido en mayores recaudaciones. Sin embargo esto no fue totalmente desarrollado. Según el BM, hasta una cuarta parte se destina en adquisiciones ineficientes.

Lamentablemente, ese potencial se ha desaprovechado durante demasiado tiempo. A pesar de su importante papel en la actividad económica mundial, la contratación pública es una disciplina profesional poco desarrollada. Existe poca comprensión mundial acerca de lo que constituyen las prácticas óptimas, y las decisiones en materia de adquisiciones rara vez se toman sobre la base de pruebas sólidas de lo que funciona y de lo que no funciona. 

Indermit Gill, Vicepresidente del Grupo de Prácticas Globales de Desarrollo Equitativo, Finanzas e Instituciones (EFI) del Banco Mundial.

Esto podría estar ligado a fenómenos como la corrupción en el gobierno. Esta no solo tiene serias consecuencias en el crecimiento del país y su bienestar ideal, sino que implica un círculo vicioso en la que la gestión pública se ve comprometida. En el Perú, la presencia de la corrupción se da desde años y las consecuencias radican, por ejemplo, en la falta de preparación y desarrollo, así como de poca ejecución presupuestal.

Conozca los datos claves del presupuesto público para el 2021 |  FOTOGALERIAS | GESTIÓN
Presupuesto inicial destinado por año. Fuente: MEF

Con la pandemia, los Gobiernos tienen una mayor presión de hacer más con menos. Con el cambio provocado la tecnología y el ambiente se volvieron temas de interés. Fomentar la industria y la innovación son maneras en las que los gobiernos deben buscar adquisiciones públicas; adquirir nuevas tecnologías sostenibles abren vías importantes para la seguridad, el acceso a la información y la participación ciudadana. Lamentablemente, hemos aprendido a malas de esta afirmación, ya que en nuestra débil gestión durante la pandemia dimos cuenta de la incapacidad de proponer estas estrategias.

LEE TAMBIÉN: Antauro Humala, el otro tema pendiente de la gestión Castillo

El papel del sector público

Para el Banco Mundial, el sector público representa un papel crucial como empleador. En países con FCV (fragilidad, conflicto y pobreza) el empleo en el sector público representa una relación sólida con el mercado laboral, llegando a representar hasta 30%. De hecho, la mayoría de formales se encuentran en el sector público, creando carreras profesionales en países con FCV. Por tanto, constituye un reto importante para el futuro de la administración pública encaminarse a la eficiencia. No solo en saber destinar sus recursos y crear desarrollo, sino tambien en su propia constitución.

Prima salarial de sector público
La FCV es una condición que afecta a 2/3 de las personas pobres. Fuente: BM

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | La OEFA autoriza por 10 días calendario la reanudación de actividades de carga y descarga de hidrocarburos en la Refinería La Pampilla, de Repsol. La medida se toma con el objetivo de garantizar el abastecimiento de crudo.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 5, 2022
EconomíaPerúPresupuesto 2021Presupuesto 2022
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Reynaldo Durand

Redactor | Economía

post anterior
3 bebidas a base de Cold Brew Coffee que no puedes dejar de probar
siguiente post
Daniel Soria: «mi destitución como Procurador General es ilegal»

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.