Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Fuga de capitales: ¿cómo impacta en la economía peruana?

por Virna Lorenzzi diciembre 8, 2021
escrito por Virna Lorenzzi diciembre 8, 2021
1,1K

En el momento en el que Pedro Castillo pasó a segunda vuelta electoral, ciertos grupos financieros y sectores sociales empezaron a sacar sus capitales del país hacia otros destinos, principalmente a Estados Unidos. Cuando se empezó a perfilar como el ganador, esta tendencia aumentó.

¿Qué es la fuga de capitales?

Se define fuga de capitales a la salida de activos o dinero de un país como respuesta a algún suceso de carácter económico que haya tenido lugar en el mismo.

¿Qué está pasando con los ahorros e inversiones en Perú?

Los peruanos están evaluando el extranjero para poder invertir o ahorrar y de esta manera no sentir la incertidumbre de hacerlo en territorio peruano.

Conforme al exministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, el Perú sufrió la fuga de capitales más aparatosa de su historia durante los primeros tres trimestres del 2021.

LEE TAMBIÉN: Susana Higuchi: repaso por la vida de la exprimera dama

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es precio-del-dolar-pedro-castillo-768x403.jpg

Según Credicorp Ltd, en el tercer trimestre de 2021 las ganancias de la empresa se incrementaron en un 144.9 %, debido al cobro de comisiones de transferencia a los peruanos que pidieron mover sus depósitos al extranjero. Las comisiones por el rubro de giros y transferencias, generaron ganancias a la empresa por 108,9 millones de dólares, 75.5 % más que el 2021.

De acuerdo con Daniela Cervantes, gerenta general de Prime Axxion, hasta hace un tiempo los peruanos apenas abrían entre 20 y 30 cuentas en Miami al mes. Actualmente, esta cifra se ha incrementado a alrededor de 200 mensuales. Una de las principales causas de este hecho es la incertidumbre política, la cual ha generado un aumento en el nivel de precios, conocido como inflación.

De acuerdo con fuentes especializadas consultadas por el diario español El País, desde el 11 de abril, fecha de la primera vuelta electoral, hasta el 20 de julio, una semana antes que el presidente Castillo asuma su cargo, el monto de capitales nacionales y extranjeros que fueron retirados del sistema financiero peruano al exterior asciende a casi 14 mil millones de dólares, cifra equivalente al 6 % del Producto Bruto Interno (PIB) peruano. Se calcula que, hasta este mes, son casi 15 mil millones de dólares los que fueron retirados por los inversionistas.

LEE TAMBIÉN: Zara incursiona en el Metaverso y estrena nuevo concepto de moda digital

Impacto en la economía

La fuga de capitales trae efectos nocivos para las economías de los países. Más aún para aquellos que encuentra dificultades a la hora de obtener divisas. Fomentar la inversión privada en la economía supone una pérdida de reservas y temor a que se produzca una depreciación de la moneda. Además, podría producirse una devaluación, que causa la pérdida de valor de los bienes e inversiones de los individuos.

Una consecuencia de la huida de capitales es el aumento significativo del tipo de cambio y el alza de precios. Además, aumentó las tasas de interés. Asimismo, la disminución del nivel de riqueza y el empeoramiento de las expectativas de inversión. Lo que desincentiva a los habitantes y empresas del país a seguir ahorrando e invirtiendo en el mismo.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Fallece Susana Higuchi, madre de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 8, 2021
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Virna Lorenzzi

post anterior
Susana Higuchi: repaso por la vida de la exprimera dama
siguiente post
Vacancia presidencial: Castillo se salva por 6 votos

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.