Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Foro económico 2022: Perú, expuesto y vulnerable ante sus riesgos

por Jimmy Rodriguez enero 19, 2022
escrito por Jimmy Rodriguez enero 19, 2022
World Economic Forum
Fuente: WEF
666

El 11 de enero el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) publicó el Informe de Riesgos Globales 2022. El informe muestra las percepciones del panorama mundial extraídas de una encuesta a expertos en riesgos, líderes del mundo empresarial, gubernamental y civil. La encuesta examina cinco aspectos: economía, medio ambiente, geopolítica, social y tecnología. Además, se ha solicitado a los encuestados que respondan en base a las experiencias recolectadas de estos dos últimos años (2020-21).

El informe destaca que el aumento de la brecha entre países es evidente, esta diferencia está determinada por el avance de la vacunación de cada país. En los 52 países más pobres, solo está vacunada el 6% de la población. Además, el PBI esperado a 2024 para las economías en desarrolla (excepto China) se encuentra por 5.5% por debajo de su valor previo a la pandemia.

Efectos de la pandemia

Los encuestados reconocen que: la erosión de la cohesión social, las crisis de los medios de subsistencia y el deterioro de la salud mental son los tres riesgos más importantes a nivel mundial luego de la crisis por Covid-19. También, se incluye a una pandemia como una amenaza inminente para el mundo. Además, el informe resalta que las consecuencias económicas de la pandemia ha agravado los desequilibrios en mercados labores, el proteccionismo y la ampliación de brechas digitales.

Crisis de deuda

En esta encuesta ha sido identificada una crisis de deuda como una amenaza latente para los próximos dos años. Sin embargo, los encuestados esperan que este escenario alcance su punto álgido entre tres a cinco años. Esta situación está determinada por los estímulos brindados por los gobiernos para afrontar la pandemia y presupuestos muy limitados debido a la dificultad de financiación.

El problema climático

Los encuestados categorizan al fracaso de la acción climática como la principal amenaza para el mundo dentro de los próximos 10 años. A pesar de que la pandemia y el confinamiento significó una reducción de emisiones de gas de efecto invernadero, la tasa de emisión de estos gases aumentó en 2020 más rápido que el promedio de la última década. Consideran riesgos inminentes el clima extremo y la pérdida de biodiversidad. Además, mencionan en el informe que los países más dependientes de los sectores intensivos en carbono tendrán una menor resiliencia e incapacidad para mantenerse competitivos frente a nuevas tecnologías.

Ciberseguridad y espacio

El drástico cambio a trabajo remoto y digitalización de los servicios impulsados por el COVID-19 ha expuesto a los usuarios y corporaciones a ataques a la ciberseguridad a través de malwares y ransonwares. Los ataques de malwares aumentaron en un 358%, mientras que los ataques de ransonwares crecieron un 435%. Los riesgos intangibles como la desinformación, estafas web y falta de seguridad digital son un problema latente ya que afectan la confianza pública en plataformas digitales. Además, ven como un riesgo a la desigualdad digital, que sería la brecha entre personas con acceso a internet y personas que aun no lo tienen. Por otro lado, el espacio exterior está siendo explorado con mayor intensidad en los últimos años y los expertos ven como una amenaza los problemas geopolíticos que estás investigaciones pueden acarrear ya que la legislización sobre gobernanza global del espacio es obsoleta.

Caso Peruano

Sobre el Perú, los expertos reconocen cinco riesgos importantes luego de lo sucedido en 2020 y 2021:

5 Daños medioambientales ocasionado por la acción humana y proliferación de actividades económicas ilícitas
4Desigualdad digital
3Empleo y medios de subsistencia
2Estancamiento económico prolongado
1Colapso estatal
Tabla 1. Elaboración Propia. Información extraída del Global Risks Report 2022 del WEF

La continuidad o salida de Pedro Castillo en la presidencia es una preocupación de los stakeholders y ciudadanos del país, por lo que los expertos reconocen que es la amenaza más importante que consideran para nuestro país. Además, esta situación está amarrada al segundo riesgo reconocido, el estancamiento económico, adicional a la pésima gestión de la pandemia en el Perú. Por otro lado, completa el podio la situación del empleo y los medios de subsistencia en nuestro país. Este tópico, a manera personal, es el principal problema económico del país. Con gobiernos menos convulsos en los últimos 15 años, el país no ha avanzado en políticas para reducir la informalidad y mejorar las condiciones de los empleos en general.

Más en Diario El Gobierno:

#Sátiras | «¿Justicia como cancha?», por Franco De Lorenzi

Caricatura semanal para el segmento «Solo para camaleones». pic.twitter.com/Igfc50OzuM

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 18, 2022
riesgos
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jimmy Rodriguez

Jefe de sección - Economía

post anterior
Paletas gourmet: conoce 4 lugares para encontrar tu sabor favorito
siguiente post
Ministro del Interior a favor de declarar en emergencia a Lima y Callao

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.