Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

FMI: perspectivas sombrías de la economía mundial, ¿inflación generalizada?

por Greysi Diorely Cariño Medina julio 27, 2022
escrito por Greysi Diorely Cariño Medina julio 27, 2022
848

El Fondo Monetario Internacional (FMI) en sus recientes perspectivas de la economía mundial visualiza un panorama sombrío en cuanto a las cifras futuras de la economía mundial. En el proceso de recuperación de los estragos de la pandemia del COVID-19 economías como la China y Rusia presentaron una importante desaceleración. Además, a consecuencia de los shocks, Estados Unidos y países de la euro zona alcanzaron una inflación superior a la prevista. En base a ello el FMI, insta a los policy makers a tomar como primera prioridad la reducción de la inflación generalizada protegiendo impactos en los más vulnerables. Por otro lado, propone tener respuestas en varios frentes ante las posibles medidas restrictivas de política monetaria.

Asimismo, considera tener mayor apertura comercial de la mano a facilitar una transición a una economía más baja en emisiones carbono.

FMI

Perspectivas futuras: ¿Inflación generalizada?

Factores externos como el fuerte endurecimiento de las condiciones financieras mundiales, confinamientos por COVID-19, aumento generalizado de la inflación, efectos transfronterizos de la guerra Rusia-Ucrania, mantienen gran incertidumbre en torno a las perspectivas actuales. Por ello el FMI para realizar el planteamiento de posibles escenarios futuros considera que:

  • No se producirían nuevas reducciones inesperadas en los flujos de gas natural procedentes de Rusia
  • Las perspectivas de inflación a largo plazo se mantienen estables
  • Se mantiene el orden de los mercados financieros debido al endurecimiento de la política monetaria

Algunas de las previsiones futuras van en torno a la incertidumbre de la política monetaria como es el caso del Grupo de los Siete con un incremento de casi 15% en probabilidad de recesión. Para el caso de Estados Unidos algunos indicadores apuntan a que ya podría haber empezado una recesión técnica.

Fuente: FMI

LEE TAMBIÉN: MINCETUR: Se duplican las exportaciones de la selva

Escenario Base:

Según lo planteado por el FMI el crecimiento mundial es de 3,2% en 2022 con una moderación a 2,9% en 2023, es decir, 0,4 y 0,7 puntos porcentuales. En varios casos, los resultados económicos en el primer trimestre de 2022 compensan la desaceleración posterior, lo que resulta en una revisión negativa neta del crecimiento anual medio en 2022. Si bien en general las revisiones son negativas para las economías avanzadas, las economías de mercados emergentes y en desarrollo son más variadas debido a distintas exposiciones a la evolución.

Con relación a la inflación generalizada señalada, las proyecciones a nivel mundial también son pesimistas: para 2022, se espera un alza de hasta 8,3%. La revisión al alza de la inflación en 2022 es mayor para las economías avanzadas, donde se prevé que alcance 6,3%. La cual está impulsada por aumentos significativos de la inflación general en grandes economías como el Reino Unido y la zona del euro.

Por otro lado, las proyecciones al 2023 prácticamente no varían con un aumento de 0,2 puntos porcentuales. Esto, denota confianza en que la inflación disminuirá a medida que los bancos centrales endurezcan las políticas y los efectos de base de los precios de la energía se tornen negativos. Para las economías de mercados emergentes y en desarrollo, se prevé que la inflación en 2022 alcance 10,0% de cuarto trimestre a cuarto trimestre.

LEE TAMBIÉN: La demanda internacional de joyas de oro crecerá 4% este 2022

Inflación

LEE TAMBIÉN: La carretera Panamericana, un importante instrumento de conectividad para las economías americanas

Riesgos a la baja:

Algunos aspectos que el FMI resaltan que debes ser tomados en especial consideración son:

  • El incremento de precios del sector energético ocasionado por la guerra en Ucrania
  • Elevadas tasas de inflación que puedan retornar a niveles previos a la pandemia a finales del 2024
  • Una costosa “desinflación” por el endurecimiento de las políticas monetarias que puedan generar importantes costos económicos
  • Sobreendeudamiento en economías emergentes y en desarrollo como consecuencia de condiciones financieras restrictivas
  • Alteración del equilibrio de mercado mundial por la desaceleración de la economía China, como el agravamiento de los cuellos botellas en las cadenas de suministro.
  • Incremento de precios en los mercados de primera necesidad y poco sustituible como es el mercado energético y de alimentos pondría en riesgo la estabilidad económica y social.
  • Existe un riesgo latente de la toma de posiciones geopolíticas a nivel mundial que divida la economía por bloques (normas tecnológicas, sistemas de pago transfronterizos y monedas de reserva)
Mercado energético

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Luis Molina (@LuisMolinaArles) volvería a ser candidato a la alcaldía de Lima Metropolitana, dos días después de que el JNE ratificara la improcedencia de su candidatura y luego del anuncio de que apelaría la decisión del órgano electoral.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) July 27, 2022
EconomíaFMIInflacióninflación generalizada
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Greysi Diorely Cariño Medina

post anterior
La carretera Panamericana, un importante instrumento de conectividad para las economías americanas
siguiente post
Fiscal abre investigación en contra de hermanos de primera dama

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.