Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

FMI: inestabilidad política y social puede frenar la inversión privada en el Perú

por Edgar Velito mayo 3, 2022
escrito por Edgar Velito mayo 3, 2022
863

El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló, a través de un comunicado, que la inversión privada en el país andino estaría rodeada de gran incertidumbre debido a factores políticos y sociales. Asimismo, el organismo prevé que el crecimiento económico de nuestro país desacelere en 3 %. 

Inversión privada en aprietos

Manchar la inversión. De acuerdo al FMI, la inversión privada en Perú para 2022 se vería perjudicada por la incertidumbre política y la conflictividad social producidas principalmente al interior del país. Además, señaló que un posible rebrote de COVID-19 podría establecer las medidas de aislamiento, provocando un desaceleramiento en la economía peruana.

«Nuevos brotes de COVID-19 podrían conducir al restablecimiento de medidas de contención, en tanto que la incertidumbre política y los trastornos sociales podrían empañar la inversión privada».

Dep. Comunicaciones FMI

Paños fríos a la crisis política. El organismo precisó que podría haber «sorpresas positivas» si hay «una moderación de la incertidumbre política» elevada por una creciente tensión entre el Congreso y el Ejecutivo, presidido por Pedro Castillo. Cabe resaltar, que el Gobierno del «profesor», en nueve meses de gestión, acumula cuatro gabinetes distintos y superó dos intentos fallidos de la oposición parlamentaria para destituirlo.

Fuente: FMI

LEE TAMBIÉN: Inflación anualizada en Lima: la más alta en los últimos 24 años

Perú y su solidez macroeconómica

Una buena política de respuesta macroeconómica. El FMI felicitó a las autoridades peruanas por mantener una solidez macroeconómica que ayudaron a mitigar el impacto de la pandemia de COVID-19. Además, complementado con un acuerdo financiero, en el cual se le otorga al Perú una línea de crédito flexible que, por cierto, llega a su fin el 27 de mayo.

En esa línea, también se refirió a las cuentas fiscales del país y su deuda pública que actualmente está en su nivel más bajo.

«La solidez de las cuentas externa y fiscal, la idoneidad de la cobertura de las reservas, el acceso a los mercados internacionales de capital, el bajo nivel de la deuda pública y la resiliencia del sector financiero le ofrecen a Perú amplios márgenes de protección frente a ‘shocks’ adversos».

Dep. Comunicaciones FMI
Fuente: FMI

LEE TAMBIÉN: Economía 360: los precios siguen subiendo a pesar de la exoneración del IGV, ¿por qué?

Factores externos: lo que no se puede controlar

Atentos a la inflación. El organismo comentó que las presiones inflacionarias, que alcanzaron los niveles más altos del último cuarto de siglo, podrían poner en riesgo la recuperación económica, ya que serían más persistentes; por ello, la organización financiera sugiere «un endurecimiento más rápido de la política monetaria».

Los factores externos recrudecen la crisis interna. El FMI destacó los riesgos derivados de la tensiones geopolíticas actuales, como la de Rusia y Ucrania; el endurecimiento de las condiciones financieras mundiales; la persistencia de los trastornos en las cadenas de abastecimiento internacionales y la desaceleración «abrupta» del crecimiento en China, provocada por el regreso de los contagios masivos de COVID-19.

Cabe resaltar que el Perú es el principal socio comercial de China. Si el país chino estornuda, el Perú se enferma; así es la dependencia y realidad.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | El congresista @AlejandroCavero anunció que materializará su promesa de campaña sobre la unión civil. «La libertad es una sola. El estado no debe meterse», respondió al ser consultado al respecto por la revista «Cosas». pic.twitter.com/R7AXhan45O

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) May 1, 2022

conflictos socialesCOVID 19FMIInestabilidad políticainversión privadaproyecciones económicassolidez macroeconómica
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edgar Velito

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Inflación anualizada en Lima: la más alta en los últimos 24 años
siguiente post
¿Cuáles serán las consecuencias de la denuncia por plagio contra Castillo?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.