Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

FMI: declaración final del panorama económico peruano

por Jimmy Rodriguez marzo 23, 2022
escrito por Jimmy Rodriguez marzo 23, 2022
892

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó la declaración final al término de la visita oficial dentro del marco del Artículo IV del Convenio Constitutivo del FMI. En las siguientes líneas, repasaremos qué dice el Artículo IV y los comentarios finales acerca de nuestro panorama económico.

¿Qué dice el Artículo IV del Convenio Constitutivo del FMI?

El Artículo IV establece que el FMI mantiene conversaciones bilaterales con sus miembros anualmente. Tras terminar la misión, los funcionarios vuelven a la sede del FMI, elaboran un informe que sirve de base para el estudio del Directorio Ejecutivo.

Recuperación en medio de incertidumbre

El FMI destaca que nuestra economía se ha recuperado con fuerza de la vertiginosa caída provocada por la pandemia. Además, menciona que la campaña de vacunación ha sido una parte importante para levantar las restricciones de movilidad. La recuperación del 13.3% del PBI ha sido sostenido por una sólida demanda externa, términos de intercambio positivos y la mejoría de la demanda interna con respecto a 2020.

A pesar de la recuperación que el Perú está atravesando, el país aun no se recupera por completo de los costos sociales y económicos derivados de la pandemia. El PBI aún no vuelve a niveles pre pandemia, el empleo total no se ha recuperado del todo y la pobreza sigue muy por encima de los niveles del 2019.

LEE TAMBIÉN: Perú vs Uruguay: ¿quién gana en las canchas económicas?

Política monetaria

Para el FMI, el aumento de la inflación en 2021 se debe al alza de precios de importaciones de alimentos y energía y a la depreciación del tipo de cambio. El FMI declara que el papel del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha sido correcto para afrontar presiones inflacionarias. Sin embargo, sugiere que la política monetaria debe ser más restrictiva para estabilizar las expectativas.

Política fiscal

El déficit fiscal en el año 2022 sería de 2,7%, resultado de un presupuesto que aumenta su gasto en salud, educación y protección social. Según el FMI, se deben realinear las reglas fiscales para contener las subidas del gasto y mejorar la confianza. Además, para cubrir las necesidades de gasto público será fundamental el aumento de ingresos tributarios.

fmi
Fuente: Getty Images

LEE TAMBIÉN: BCRP: empleo formal tuvo un incremento de 6,5% en enero

Sistema financiero

Sobre el sistema financiero peruano, el FMI destaca que ha sido resiliente. Las políticas de soporte al sistema financiero sirvió para mantener el flujo de crédito. Además, los préstamos en mora se redujeron. Las pruebas de estrés indican que el sistema puede superar contextos muy adversos.

Recomendaciones para el crecimiento y resiliencia

El FMI recomienda realizar reformas estructurales para que no se extienda el efecto negativo de la pandemia. Resalta que el gobierno se debe enfocar en aumentar la eficacia de los servicios públicos y incrementar la transparencia. También, es necesario acompañar las políticas de gestión con medidas anticorrupción.

Por otro lado, el Perú debe enfocarse a incrementar la productividad, reducir la informalidad y la inclusión social. Para lograr mejoras en estos ámbitos, deben replantearse los costos del empleo formal, facilitar el acceso a financiamiento y mejorar la capacidad del estado para asegurar el cumplimiento de las disposiciones.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Este fin de semana el Gobierno realizó cambios en la Ley General del Sistema Financiero. Una de las modificaciones indica que ahora se permitirá la existencia de entidades financieras sin la necesidad de un local físico.

Por @ValeriaGianela https://t.co/KQI50xaN5W

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 22, 2022
EconomíaFMIPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jimmy Rodriguez

Jefe de sección - Economía

post anterior
Rusia y Ucrania: ¿funcionan las sanciones económicas?
siguiente post
Super lattes: 3 opciones frías para disfrutar en verano

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.